El consorcio conformado por la belga Jan De Nul y China Harbour Engineering Company ya tiene el aval ambiental para avanzar con la construcción del puerto en la calzada de Amador, Panamá.
El Estudio de Impacto Ambiental fue aprobado por el Ministerio de Ambiente de Panamá, y el consorcio a cargo de la obra prevé terminar la construcción de la terminal en dos años.
El consorcio integrado por la belga Jan de Nul y la empresa china CHEC prevé terminar la construcción del puerto de cruceros en la calzada de Amador, Panamá, en dos años.
La terminal portuaria que se construirá en isla Perico tendrá capacidad para recibir en forma simultánea dos mega buques de hasta un total de 10 mil pasajeros. Incluirá diferentes áreas verdes, estacionamientos y facilidades para el embarque de pasajeros y manejo de su equipaje.
El consorcio conformado por China Harbour Engineering Company Limited y Jan de Nul Panamá fue adjudicado con el contrato para diseñar, construir y operar una terminal de cruceros en Amador.
La Autoridad Marítima de Panamáadjudicó al consorcio Cruceros del Pacífico el contrato para diseñar, construir y operar una terminal de cruceros en isla Perico, en la Calzada de Amador. La licitación, en la que solo participó el consorcio ganador, fue aplazada varias veces, a solicitud de las empresas que habían manifestado su interés durante el proceso de homologación.
El consorcio conformado por China Harbour Engineering Company y Jan de Nul Panamá presentó su propuesta para construir y operar un puerto de cruceros en Amador.
Luego de haberse suspendido varias veces, finalmente se llevó a cabo el acto de recepción de ofertas en la licitación para construir y operar una terminal portuaria para cruceros en Amador.
La italiana Salino Impregilo, en su condición de inversor y no como integrante del consorcio constructor, reclama al Estado panameño $2.200 millones por supuesta pérdida de retorno de la inversión y daños compensatorios.
En momentos en que el tercer juego de esclusas registra un avance de 91%, la empresa italiana Salino Impregilo argumenta que "... como consecuencia de las supuestas violaciones al (acuerdo de Promoción y Protección de inversiones firmado en 2009 entre ambos países), la empresa ha sufrido –en su calidad de “inversionista”– costos adicionales estimados en 2 mil 200 millones de dólares.
Con la firma esta semana de la afianzadora Zurich y de Constructora Urbana S.A. (CUSA), miembro de GUPC, se completa el acuerdo definitivo anunciado oficialmente el 27 de febrero.
Del comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP):
El acuerdo entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y Grupo Unidos por el Canal (GUPC) para la terminación el proyecto del Tercer Juego de Esclusas entró hoy en vigencia, luego de que se completara su firma por todas las partes.
La Autoridad del Canal y las contratistas del consorcio Sacyr, Impregilo y Jan de Nul firmaron el acuerdo alcanzado a finales de febrero.
La Junta Directiva de la Autoridad del Canal autorizó la firma del contrato con el consorcio Grupo Unidos por el Canal, según lo acordado entre las partes el 27 de febrero.
Del comunicado de prensa de la Autoridad del Canal de Panamá:
El acuerdo entre la Autoridad del Canal y el consorcio GUPC se enmarca en las condiciones del contrato original y descarta pago por sobrecostos por fuera de ese contrato.
El Tercer Juego de Esclusas va a completarse dentro de los términos del contrato, tal y como lo exigió la Autoridad del Canal de Panamá desde un inicio.
Del comunicado de prensa de la Autoridad del Canal de Panamá:
La Autoridad del Canal informó que los acuerdos preliminares alcanzados días atrás no lograron materializarse.
La ACP considera como “crítica” esta semana para tomar una decisión en función de que el proyecto reinicie lo antes posible.
Del comunicado de prensa de la Autoridad del Canal de Panama:
Ciudad de Panamá, 18 de febrero de 2014.- La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informa que a pesar de sus esfuerzos por acordar con Grupo Unidos por el Canal (GUPC) la reactivación de las obras del Tercer Juego de Esclusas, las posiciones entre las partes se mantienen distantes.
El ex presidente de Sacyr habría declarado que la constructora española gestionó mal los reclamos por sobrecostos por los problemas en el concreto de la obra.
Según el artículo en Laestrella.com.pa, Luis Del Rivero, expresidente de la española Sacyr, señaló que "No se puede estar dos años y medio sin resolver un asunto, si se ha dado un anticipo y se vive cómodo con el anticipo, no puedes poner después una pistola para reclamar más dinero."
El Grupo Unidos por el Canal comunicó la suspensión de la obra, mientras empresas proveedoras y trabajadores aparecen como los primeros damnificados.
Son cerca de trescientos los subcontratistas y proveedores del consorcio constructor GUPC y unos 3 mil trabajadores, los primeros perjudicados en forma directa por la paralización de los trabajos de ampliación del Canal, ya que la empresa declara su insolvencia para hacer frente al pago de deudas y salarios.
La Autoridad del Canal de Panamá informó que el consorcio GUPC ha cesado toda actividad, y se prepara para lograr continuar las obras bajo su administración.
El principal reto que enfrenta ahora la Autoridad del Canal (ACP), es no "dar ningún paso en falso que provoque la pérdida de la fianza de cumplimiento de $400 millones, cuya depositaria es la aseguradora Zurich American", según lo reseña el artículo en Prensa.com.
El consorcio constructor insiste en que la Autoridad del Canal de Panamá cofinancie $1.600 millones de sobrecostos mientras el arbitraje decide quién debe pagarlos.
Pese al optimismo expresado incluso por el propio presidente Martinelli, terminado el último plazo acordado, las negociaciones entre el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), se han interrumpido, aunque ambas partes señalan que continúan buscando soluciones al litigio.
La aseguradora Zurich no desembolsaría la fianza para terminar la obra si la ACP finiquita el contrato con el consorcio Grupo Unidos por el Canal.
La firma aseguradora Zurich, que dispone de una fianza de cumplimiento de la obra por $400 millones, no estaría dispuesta a ejecutar la garantía si la Autoridad del Canal finaliza la obra con otro contratista, parte del plan B que la ACP tiene en consideración.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...