A raíz de la publicación del acuerdo que prohíbe el uso y distribución de artículos de plástico de un solo uso, algunas empresas comienzan a analizar posibles opciones para ya no depender de este tipo de productos.
La gremial de restaurantes reporta que en 2015 abrieron 22 mil nuevos locales, casi un 7% más que en 2014, cuando se registraron 20 mil nuevos establecimientos.
El crecimiento que se ha registrado en la construcción de centros comerciales ha impactado de forma positiva la actividad gastronómica, pues ha generado más espacios para la apertura de nuevos locales.
La cadena de restaurantes de comida rápidaQuiznos, que operaba desde 2004 con doce puntos de venta, cerró operaciones.
La gremial de restaurantes de Guatemala confirmó el cierre de la cadena de origen estadounidense, que en marzo de 2014 inició el proceso de quiebra adhiriéndose al capítulo 11. Salvador Contreras, representantes de la gremial, dijo a Elperiodico.com.gt que "... de forma oficial no se conocen las razones del cierre o sí existe alguna operación con las firmas que están reemplazando a la marca."
Reportan que el consumo en restaurantes de comida rápida supera los $2.300 millones al año, y son la opción preferida por 7 de cada 10 guatemaltecos.
Uno de los factores que explica la preferencia por los restaurantes "fast food" en Guatemala es el precio, que en este tipo de locales tiende a ser inferior al de un restaurante tradicional. Una encuesta de Millward Brow señala que "...el 19% prefiere los restaurantes causales, 7% los gurmé y el resto se divide entre comedores (27%), carretas de comida (17%), ventas en la calle (12%) y otras opciones (17%)."
La Gremial de Restaurantes de Guatemala se opone a que se incluya en la factura el monto de la propina cobrada a los clientes.
La disposición de la Superintendencia de Administración Tributaria de incluir las propinas dentro de las facturas ha generado la inconformidad de la Gremial de Restaurantes de Guatemala (Gregua). La Gremial ya presentó un recurso de inconstitucionalidad en su contra, pero aún no se resuelve nada al respecto.
La medida del cobro del Impuesto al Valor Agregado sobre las propinas se mantiene a pesar de la resistencia manifestada por el sector empresarial.
“Llegamos a un acuerdo con los empresarios y los tres artículos en los que ellos estaban en desacuerdo quedaron excluidos de la propuesta de modificación a la Actualización Tributaria”, dijo Pavel Centeno, ministro de Finanzas Públicas (Minfin).
Al cierre del año 2009 las empresas del sector reportaron ventas por $1.860 millones, un 20% superior que el año 2008.
Según el primer estudio de mercado realizado por la Gremial de Restaurantes, el aumento en las ventas es producto de las estrategias de ofrecer más productos y diversas ofertas que impulsaron a los clientes a consumir.
Con la creación de 55 plazas laborales, el nuevo restaurante de Biggest abrirá a mediados de junio en Barberena, Santa Rosa. La cadena tiene previsto abrir otro restaurante en el segundo semestre de 2009 o tres en el 2010.