Del Monte podría retirar su propuesta para reactivar la producción en la zona si los ex trabajadores y el Gobierno no llegan pronto a un acuerdo.
La empresa estadounidense Del Monte podría retirar su propuesta para reactivar la producción bananera en Barú si los ex trabajadores de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Puerto Armuelles (Coosemupar) y el Gobierno no llegan pronto a un acuerdo para seleccionar a Del Monte o a Chiquita Brands para la actividad.
El Gobierno panameño anunció que subastará el cargamento de azúcar secuestrado a barco norcoreano por transporte de armas no declarado.
La procuradora de la nación, Ana Belfon, anunció que subastarán las toneladas de azúcar que fueron encontradas en un barco norcoreano retenido el año anterior. Bajo los sacos de azúcar se escondía un armamento cubano sin declarar.
La procuradora del Estado señala la penetración de las organizaciones del narcotráfico en la economía y las instituciones políticas panameñas.
De acuerdo con la procuradora, Ana Belfon, durante su primer año de labores percibió como ha incrementado la penetración de la delincuencia organizada en la economía y las instituciones del Estado panameño.
La vigencia del arancel a la importación de zapatos y confecciones desde la Zona Libre de Colón se extendió hasta marzo 2016.
El Gobierno colombiano anunció que extenderá por dos años más la medida que modificó de forma parcial el arancel aduanero a la importación de confecciones y calzado, norma que afecta las actividades de reexportación de la Zona Libre de Colón (ZLC), segundo cliente de esa zona franca.
El aceite en envases de 1,7 a 2 litros podrá entrar a Panamá libre de impuestos durante un año.
A través de un Decreto de Gabinete, el Gobierno panameño eliminó por un año el arancel a la importación de aceite de soya en envases de 1.7 litros y hasta 2 litros. Se establece que otros refinados tendrán que pagar 10% de arancel.
La empresa de EE.UU. propone pagar $400 por hectárea a los productores y entregar 25 centésimos por caja producida de fruta.
La propuesta de Del Monte se agrega a la ya presentada por Chiquita Brand para la reactivación de los cultivos de banano en la zona de la ex Coosemupar.
Aprueban derogación de dos artículos de la ley que establecía que toda persona natural o jurídica que perciba alguna renta gravable fuera del país debe pagar impuestos.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de Panamá:
El Consejo de Gabinete aprobó una resolución mediante la cual deroga los artículos 2 y 3 de la Ley 120 del 30 de diciembre de 2013, que establecía que toda persona natural o jurídica que perciba alguna renta gravable fuera del territorio panameño pagará impuestos.
El Gobierno de Panamá destinará $12 millones para la adquisición de cajas decodificadoras para televisión digital.
“Vamos a seguir comprando todas las cajitas que hacen falta, vamos a dárselas a todos los panameños que tengan televisión análoga para que la tengan en digitales”, confirmó el mandatario Ricardo Martinelli.
Acuerdan con más de 300 productores comprar a $22,5 cada quintal la producción que no se coloca en el mercado.
De la nota de prensa publicada por la Presidencia de Panamá:
El Gobierno Nacional comprará la producción de arroz a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario a un precio de $22.50 el quintal tras alcanzarse un consenso entre las autoridades y los representantes de las Asociación Coclesana de Productores de Arroz (ACOPRA) reunidas en el Palacio de las Garzas.
A casi 3 meses de haberse adjudicado la instalación y operación de los escáneres en puertos y aduanas se desconoce el costo que tendrá el servicio.
En el pliego original de la licitación que se adjudicó al consorcio McMillan, Ebco y Nuctech por $16,9 millones se proponía cobrar un porcentaje ad valórem sobre las exportaciones e importaciones del país. Sin embargo, tras protestas del sector empresarial por los costos que esto generaría al transporte de carga, se cambió por un cargo fijo por contenedor, pero este no quedó establecido.
El Gobierno apuesta por un consenso entre las partes, pero empresa privada y trabajadores tienen propuestas muy distintas.
Aunque no especificó el monto, Gabriel Diez, presidente del Conep, dijo que “la propuesta del sector empresarial logra el objetivo de establecer el salario mínimo más alto de la región latinoamericana”.
La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental lanzó un programa que busca incentivar la conectividad, el uso y la adopción de la banda ancha fija y móvil en el país.
De la nota de prensa de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG):
En presencia de representantes de las empresas de telecomunicaciones, autoridades del Gobierno Nacional y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), presentó el Plan Estratégico de Banda Ancha de la República de Panamá, que pretende establecer mecanismos e incentivar la conectividad, el uso y la adopción de la Banda Ancha fija y móvil en nuestro país.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...