La concesionaria del proyecto hidroeléctrico asegura no ser parte del acuerdo anunciado por el gobierno y no descarta tomar acciones legales para proteger su inversión.
Ha transcurrido aproximadamente un año y medio desde que el Gobierno Nacional decidió instaurar una mesa de diálogo con la Comisión Indígena en torno al proyecto Barro Blanco. Genisa nunca ha sido parte de dicha mesa de diálogo; sin embargo, durante este tiempo, en la misma se han tomado y se siguen tomando decisiones que han resultado en suspensiones y atrasos en la construcción y operación del proyecto, lo cual se ha traducido en sobrecostos, pérdida por lucro cesante, riesgos y
Se pretende implementar plazos más extensos en los contratos de energía y potencia y liberar la demanda de los Grandes Clientes.
El Plan Energético 2015-2020 presentado por la Secretaría Nacional de Energía de Panamá está desglosado en dos grandes partes: primero, el Plan Operativo de Corto Plazo 2015-2019, donde se detallan las propuestas para el periodo, y segundo, los Escenarios del Plan Energético Nacional 2015-2020, que incluyen proyecciones de precios de combustibles y otras fuentes de energía, así como estimaciones de demanda, cambios previstos en la matriz de energía y el rol futuro de las empresas privadas en el sistema energético.
La estatal Empresa de Generación Eléctrica canceló el contrato de AES Panamá para suministrar energía termoeléctrica, señalando costos excesivamente altos de la electricidad que suministraba.
La cancelación anticipada del contrato llega apenas tres meses después de que la empresa AES Panamá iniciara las pruebas para comenzar la conexión de la barcaza al sistema eléctrico. A pedido de Egesa, la administración Varela aprobó la cancelación del contrato, amparándose en el artículo 73 de la Ley 22 de Contrataciones Públicas, que permite "... la terminación unilateral de contrato por interés público."
Presidencia ordenó retirar el proyecto de ley que pretendía gravar con $0,05 el litro de gasolina para financiar el pago de las pensiones y jubilaciones.
La renegociación de los términos del contrato entre la estatal eléctrica panameña y la constructora Oderbrecht retrasó la formalización del documento, que estiman estará listo en las próximas semanas.
El retraso en la firma del contrato se debe a que, según las autoridades de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), "... los términos de la propuesta de la empresa Odebrecht como estaba no era buena para el Estado."
El gobierno anuncia su interés por determinar el potencial comercial de eventuales yacimientos al tiempo que proyecta un centro de distribución regional de Gas Natural Licuado.
Prevén otorgar nuevos permisos de exploración de petróleo y gas en la provincia de Darién y en la costa caribeña.
Con un costo de $475 millones para las arcas del Estado, el gobierno panameño decidió congelar las tarifas de electricidad por lo que resta del año, para realizar el ajuste al alza en enero de 2015.
El gobierno decidió que el subsidio a las tarifas de la electricidad se mantendrá por lo menos hasta enero de 2015.
GDF Suez y Enel Green Power no presentaron sus ofertas y finalmente la concesión a 50 años de Changuinola II fue obtenida por el concursante único Oderbrecht Energy.
La oferta económica de la empresa brasileña para la hidroeléctrica de 213 MW supera en $419 millones el costo de la planta Chan I, cuya capacidad de generación es similar y también utiliza el río Changuinola como fuente común. Luego de conocerse la oferta económica y tras haber superado satisfactoriamente los requerimientos técnicos, solamente resta la notificación de la adjudicación de la obra para que Odebrecht obtenga el contrato de manera formal.
El Gobierno Nacional anuncia a la ciudadanía las medidas obligatorias para el ahorro energético en todo el país ante la prolongada temporada seca que ha afectado los embalses de las hidroeléctricas.
El Gobierno evalúa ofertas de abastecimiento de 80 MW de energía de El Salvador y Guatemala para suplir la demanda local.
La opción de importar energía de los países vecinos está condicionada por la existencia de restricciones por la capacidad de transmisión en las líneas eléctricas.
Anuncian la reapertura del proyecto Changuinola II y recibirán el 25 de abril propuestas para el diseño, financiamiento, construcción y operación.
El 25 de abril la Empresa de Generación Eléctrica (Egesa) recibirá las propuestas de los interesados en el diseño, financiamiento, construcción y operación de la hidroeléctrica Chan II, que producirá 213.6 MW alimentada con aguas del río Changuinola, provincia de Bocas del Toro.
El Centro de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones inició un proceso de arbitraje en el que Panamá podría terminar pagando hasta $2.500 millones.
Meses atrás la estadounidense Transglobal Green Energy (TGGE), convocó al gobierno panameño a llegar a un acuerdo sobre la anulación de la concesión de una hidroeléctrica que posteriormente fue otorgada a Grupo Ideal propiedad de Carlos Slim, sin embargo, la inacción de las autoridades motivó a la compañía a tomar otras medidas.
Dentro de los planes para atender la creciente demanda de electricidad, está también la construcción de una cuarta línea de distribución.
Esto permitiría maximizar la capacidad del flujo energético y las líneas de transmisión para Colón y Darién. Además ha regresado el interés en el proyecto de interconexión con Colombia atendiendo aspectos como reducir los costos, mayor optimización y una buena vialidad.
Panamá busca un socio privado para invertir $600 millones en la construcción de la hidroeléctrica Changuinola II.
"... El gobierno lanzará en los próximos días la licitación para la contratación de una empresa privada que asuma la construcción de la hidroeléctrica Changuinola II (Chan II), que está en manos de la estatal Empresa de Generación Eléctrica (Edesa) y que en algún momento se había planteado como la responsable para llevar adelante este proyecto."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...