En Nicaragua los empresarios reclaman que desde junio del año pasado, 28 propiedades en distintas zonas del país aún están tomadas por grupos de personas afines al régimen de Ortega.
Según la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), las 28 propiedades que se localizan en siete departamentos del país, representan en su conjunto un área de 4.615 manzanas.
Después que el Congreso de Guatemala votara en contra del proyecto de ley que otorgaba la concesión para rehabilitar y operar la autopista Escuintla-Puerto Quetzal, la empresa ganadora de la licitación pide regresar el proceso a tercera lectura, pero algunos diputados se niegan.
Para el sector empresarial guatemalteco, la decisión del Congreso de votar en contra del proyecto de ley que otorgaba la concesión para rehabilitar y operar la autopista Escuintla-Puerto Quetzal, "manda un mensaje negativo a los potenciales inversionistas".
Surgen las primeras posturas luego de conocerse que el Congreso de la República sepultó el proyecto vial para rehabilitar y administrar la autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje, el cual sería otorgado en concesión al Consorcio Autopistas de Guatemala, bajo el formato de Alianza Público Privada.
La Asamblea Nacional de Panamá aprobó en primer debate las propuestas de cambios a la Carta Magna, que incluyen los títulos del V al VII referente a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Según los diputados, la propuesta que fue aprobada el 23 de octubre responde a lo valorado en la mesa de Concertación Nacional que conformaron más de 20 grupos, informó la Asamblea.
Los empresarios en Panamá son optimistas respecto a la propuesta de reformar la Constitución, que es resultado del consenso de distintos sectores, pero, les preocupa que se realicen cambios inoportunos, innecesarios o ajenos a los propósitos de ampliar y modernizar la institucionalidad.
En la Asamblea se discuten cambios a la Constitución del país, los cuales se refieren principalmente a temas relacionados con el Estado panameño, nacionalidad y extranjería, derechos fundamentales y sociales, y los derechos políticos, entre otros más.
Para el ajuste en el salario mínimo que en está previsto para Enero de 2020 en Costa Rica, sector empresarial propone un incremento general de 2,53%.
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), en representación del sector empresarial privado formal, presentó la propuesta de ajuste salarial ante el Consejo Nacional de Salarios.
Para los empresarios guatemaltecos, para tener instituciones sólidas en el país se debe modernizar, fortalecer y regular aspectos del sistema electoral, del servicio civil, del sector justicia y del gasto público.
El pasado 10 de Octubre se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (ENADE 2019), el cual abordó la temática denominada "De un Estado Líquido a un Estado Sólido".
La eliminación gradual del control de precios, la creación del marco regulatorio de las APP y la mayor flexibilidad en los intereses preferenciales en el mercado de viviendas, son los avances que reconocen los empresarios panameños en los primeros 100 días de la era Cortizo.
Para que los intereses, multas o recargos sean condonados al 100%, los contribuyentes tienen hasta el 30 de noviembre de 2019 para pagar los impuestos que tengan atrasados.
La Asamblea Nacional aprobó el 26 de septiembre el proyecto de Ley 78 de 2019, la cual tiene como objetivo exonerar de intereses, recargos y multas de tributos morosos y adeudados por los contribuyentes.
República Dominicana, Panamá y Honduras, son las naciones de la región donde la mayoría de la población opina que en los últimos doce meses ha aumentado la corrupción en las instituciones de gobierno.
El reporte "Barómetro Global de la Corrupción: América Latina y El Caribe 2019 - Opiniones y Experiencias de los ciudadanos en materia de corrupción", elaborado por Transparency International y publicado el 23 de septiembre de 2019, evaluó la percepción de la corrupción en los países de la región y algunos aspectos de inseguridad.
Luego de superar los tres debates en la Asamblea Nacional, el presidente Cortizo sancionó la ley que crea el régimen de Asociación Pública-Privada en Panamá.
Según el texto de la Ley que llegó a manos del Ejecutivo, las empresas que estén morosas en el pago de las multas por incumplimiento de contratos, tendrán limitaciones para participar en estos modelo de concesión pública.
Alejandro Giammattei, presidente electo de Guatemala, propondrá a las autoridades del país norteamericano que se desarrolle una zona económica especial que abarque ambos lados de la frontera.
El presidente electo de Guatemala no pierde el tiempo, pues a cuatro meses de su toma de posesión, ya realiza propuestas en materia de inversión a países vecinos.
Debido a que el área de tierra usurpada en Guatemala ha crecido desde alrededor de 10 mil hectáreas en la década de los noventa, hasta 164 mil en 2018, las pérdidas en la producción agrícola ocasionadas por este fenómeno ascendieron a cerca de $650 millones el año pasado.
La Cámara del Agro (Camagro) estima que sólo en 2018, las invasiones a la propiedad privada, principalmente a fincas de producción agrícola, generaron un impacto negativo equivalente al 0,6% del Producto Interno Bruto.
En Panamá aprobaron en tercer debate el proyecto de Ley que crea el régimen de Asociación Pública-Privada, que en su última versión fijó limitaciones a empresas señaladas en actos de corrupción.
Según el texto aprobado y que espera la aprobación del Ejecutivo, las empresas que estén morosas en el pago de las multas por incumplimiento de contratos, también tendrán limitaciones para participar en estos modelo de concesión pública.
Generar una percepción positiva del país, mejorar la relación con el gobierno de EE.UU. y la toma del control de los centros penales, son algunas de las acciones que destaca el sector empresarial de El Salvador, respecto a los primeros 100 días de la administración Bukele.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...