El Pleno del Parlamento Europeo propone a la Comisión Europea aplicar la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación UE - Centroamérica, que implicaría la salida de Nicaragua del acuerdo.
A casi dos años del inicio de la crisis política y económica en Nicaragua, los eurodiputados proponen sancionar a la administración Ortega con la eventual salida del país del acuerdo comercial.
A través de la nueva sede diplomática en Beijing, el gobierno salvadoreño pretende profundizar las relaciones con el gigante asiático.
La inauguración de la embajada del gobierno salvadoreño en China, contribuirá a seguir fortaleciendo la relación de amistad, comercial y de cooperación entre ambas naciones, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.
Siguiendo el camino elegido por los vecinos Panamá y Costa Rica, el gobierno salvadoreño anunció la apertura de relaciones diplomáticas con China y la ruptura con Taiwán.
Las reacciones al anuncio del presidente Salvador Sánchez Cerén no se hicieron esperar. El gobierno estadounidense manifestó su rechazo, asegurando que la decisión traerá consecuencias negativas para El Salvador, mientras que políticos de oposición acusaron al gobierno de querer facilitar el camino a China para otorgarle la concesión para operar el Puerto La Unión.
En Panamá un proyecto de ley propone reforzar las medidas coercitivas para las infracciones aduaneras con sanciones de $250, hasta con multa equivalente a una vez el valor de los impuestos dejados de pagar.
El Ministerio de Economía y Finanzas explicó que con el proyecto de ley se proponen "facilitar una mayor recaudación, en cualquiera de las instancias que sancionen los delitos de defraudación aduanera y contrabando."
Para movilizar carga a través de la región, los empresarios de Centroamérica exploran alternativas para trasladar las mercancías por otras vías, como la marítima.
Representantes del gobierno costarricense y la gremial de exportadores se reunieron para abordar el tema de los bloqueos en Nicaragua y los inconvenientes logísticos que esto ha generado, puesto que Costa Rica moviliza mensualmente vía terrestre unos cinco mil contenedores hacia los demás países centroamericanos. Derivado de esta reunión, ambas partes concluyeron que lo más viable es recurrir al transporte marítimo.
La primera sede diplomática que el país centroamericano abre en el continente africano estará ubicada en Kenia.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica:
6 de abril de 2018. El Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel A. González Sanz, inauguró la Embajada de Costa Rica en la República de Kenia en África y cuya Embajadora residente es Marta Eugenia Juárez Ruiz.
Vuelos entre el país asiático y Tocumen, un estudio de factibilidad para construir un tren hacia la frontera con Costa Rica y cooperación en materia financiera, energética y marítima, son algunos de los resultados que prometen los acuerdos firmados entre los gobiernos chino y panameño.
Desde que se anunció en Junio de este año la ruptura de las relaciones diplomáticas de Panamá con Taiwán y la nueva relación con el gigante asiático, las posibilidades para crear y desarrollar nuevos negocios en Panamá se han multiplicado, por las implicaciones que tendría para el país y la región, un mayor involucramiento en términos de inversión por parte de China.
Con el reciente establecimiento de relaciones diplomáticas, el gobierno panameño pretende incentivar las estrategias de promoción del comercio, inversión, turismo y cooperación entre ambos países.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores:
El Gobierno de la República de Panamá, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, considerando que el 13 de junio de 2017, la República de Panamá estableció relaciones diplomáticas con la República Popular China, informa de la apertura de la Embajada de Panamá en ese país asiático, habiendo previamente cumplido los trámites y términos de rigor.
Ya llega a $50 millones la deuda que desde hace cuatro años mantiene el Estado con las empresas exportadoras por el reintegro del IVA.
Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de la Coexport, explicó a Elmundo.sv que "... cada año, el Ministerio de Hacienda debe reintegrar a los exportadores unos $200 millones, y de ese monto tiene atrasado el pago de $50 millones."
La indefinición de la administración Solís sobre la integración de Costa Rica a la Alianza del Pacífico provoca la reacción negativa de las gremiales empresariales.
EDITORIAL
La entrada del país a la Alianza comercial integrada por Chile, Colombia, México y Perú significaría un cambio muy importante para la economía de Costa Rica, cambio que los sectores productores de bienes y servicios deben integrar en su planeamiento estratégico, por lo cual necesitan señales claras de cual será el rumbo al respecto.
La mejor forma de generar emprendimiento e innovación no es reuniendo gente en aulas aburridas a cargo de funcionarios públicos que jamás serán emprendedores o innovadores, sino dejando espacio en el mercado a quienes sí tienen el coraje y las aptitudes para serlo.
El análisis del crecimiento global de Uber, empresa internacional que conecta a sus clientes a una red de transporte mediante un software para celulares, es la base para el desarrollo del concepto de que a mayor libertad de competencia, mejores productos y servicios para los consumidores, y mayor desarrollo económico.
Es imperativa la necesidad por parte de Guatemala de entablar una relación estratégica y clara con respecto a China, no solo en el plano comercial sino fundamentalmente a nivel político.
De la publicación "Política económica, comercio e inversiones de Guatemala hacia la República Popular China: estrategia en el corto, mediano y largo plazo" de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal):
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que ya se otorgó el aval para el establecimiento de la oficina, cuya apertura está prevista para el mes de octubre.
Dos años después de que El Salvador instalara una embajada en Rusia, las autoridades de este país se preparan para inaugurar una oficina comercial en San Salvador, para la cual "...ya cuentan con una persona para dirigirla."
Los gobiernos firmaron un acuerdo de supresión de visas para agilizar los trámites necesarios para realizar viajes entre ambos países.
Con Rusia, ascienden a más de 70 los países que han suprimido las visas a los ciudadanos de Honduras. Entre ellos están: Turquía, Suiza, República Checa, Polonia, Malta, Malasia, Japón, Israel, Grecia, Ecuador, Colombia, Brasil, Paraguay y Argentina.
El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica creará una nueva dependencia para "apoyar a empresas locales dedicadas a la exportación o con potencial para hacerlo."
EDITORIAL
Surgen inmediatamente preguntas sobre cómo se materializará ese "apoyo" a las empresas con potencial exportador, dado que ya está más que probado que los funcionarios "consultores" que pueblen los cargos de esa nueva dependencia, no saben de "ser empresarios", sino que simplemente terminarán cobrando puntualmente sus sueldos a fin de cada mes, sin importar cual sea la suerte de las empresas a las que "apoyen":
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...