La concesionaria del proyecto hidroeléctrico asegura no ser parte del acuerdo anunciado por el gobierno y no descarta tomar acciones legales para proteger su inversión.
Ha transcurrido aproximadamente un año y medio desde que el Gobierno Nacional decidió instaurar una mesa de diálogo con la Comisión Indígena en torno al proyecto Barro Blanco. Genisa nunca ha sido parte de dicha mesa de diálogo; sin embargo, durante este tiempo, en la misma se han tomado y se siguen tomando decisiones que han resultado en suspensiones y atrasos en la construcción y operación del proyecto, lo cual se ha traducido en sobrecostos, pérdida por lucro cesante, riesgos y
La propiedad de Barro Blanco será traspasada a un fideicomiso que contratará una empresa para operar la central hidroeléctrica, y Genisa deberá recibir el repago de su inversión en el proyecto.
Por su parte la concesionaria del proyecto hidroeléctrico asegura no ser parte del acuerdo anunciado por el gobierno y no descarta tomar acciones legales para proteger su inversión. Ver comunicado de Genisa.
Un acuerdo entre el gobierno y la comunidad indígena de la zona pondría fin a un conflicto que generó pérdidas por más de $20 millones a la concesionaria.
La firma de un acuerdo sobre la incompatibilidades del proyecto Hidroeléctrico de Barro Blanco pone de relieve la manera como el Gobierno del Presidente Juan Carlos Varela ha enfrentado los retos de la Comarca Ngabe Buglé: en lugar de la confrontación y el abandono característicos de administraciones pasadas, una política de diálogo y un fuerte plan de inversión pública.
Mientras el gobierno insiste en convencer a las comunidades indígenas para que levanten el bloqueo, la concesionaria ve amenazada su inversión.
EDITORIAL
A cuatro semanas de que grupos de pobladores e indígenas de la zona bloquearan el acceso a las obras del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, el presidente Varela insiste en el diálogo -hasta ahora "sordo"- como mecanismo para resolver el conflicto, que ha mantenido las labores paralizadas durante 5 meses, sin tomar las medidas que afirmen el imperio de la ley y la seguridad jurídica, de las inversiones, y de los planes de desarrollo nacional, en este caso el de energía.
La suspensión de los trabajos en el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco derivado del bloqueo a los accesos por parte de los pobladores del lugar, ocasiona pérdidas millonarias.
Del comunicado de Generadora del Istmo, S.A. (Genisa)
Respondiendo a la presión del sector privado, el gobierno anunció ahora que se retomarán las obras en la represa y que Generadora del Istmo S.A. seguiría liderando el proyecto.
Luego de una seguidilla de anuncios contradictorios, el gobierno panameño ahora anunció que "... 'No sería un buen mensaje para la comunidad internacional ni para la necesidad energética que tiene el país, suspender el proyecto'", según palabras de Manuel Domínguez, secretario de Comunicación del Estado.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...