Para el primer trimestre del 2022 las ventas de carne bovina fresca, refrigerada y congelada desde Centroamérica se incrementaron en 24% al llegar a $231 millones, el exportador mayoritario en América Central fue Nicaragua con $324 millones, con destino principal a Estados Unidos de América.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el primer trimestre del 2022 las ventas de los productos que más se exportan a México desde Centro América son minerales de cinc, carne bovina, insumos alimenticios, aceite de palma, papel y cartón ha disminuido considerablemente en los últimos años.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el tercer trimestre del 2021 se observó un incremento del 22 por ciento al alcanzar $640 millones en exportación de carne bovina fresca, refrigerada y congelada, sin embargo, en volumen solo representó 2 por ciento de aumento, alcanzando 125.448 toneladas.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Nicaragua se mantuvo durante el 2020 como el principal exportador con $541,7 millones, el total de las ventas en la región fue de $709,5 millones a un precio por kilo de $4,45.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Dos Pinos comenzará a competir en el mercado costarricense de carne de res, cerdo y embutidos, mediante la marca La Granja.
La empresas informó que el plan es ofrecer la nueva línea de productos a partir del segundo semestre de 2021, siendo abastecedores, panaderías y pulperías, los canales de comercialización que se utilizarán para llegar a los consumidores.
Durante los primeros cinco meses de 2021 el número de reses sacrificadas se incrementó 3% en términos interanuales, y la cantidad de porcinos sacrificados aumentó 9%.
La Contraloría General de la República informó que la cantidad de cabezas de ganado vacuno sacrificadas durante los primeros cinco meses aumentó 3%, al pasar de 136.497 a 140.194. Las estadísticas oficiales detallan que el número de reses clasificadas como hembras reportó una baja de 15%.
Durante los primeros cuatro meses de 2021 las empresas que operan en Costa Rica vendieron a China $22 millones por concepto de carne bovina, esta cifra representa el 54% del total exportado por el país centroamericano.
Datos de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) detallan que de enero a abril de este año las exportaciones costarricenses de carne bovina a China sumaron $22 millones, a EE.UU. $8 millones y a Puerto Rico $5 millones.
A pesar que en Costa Rica se advertía que había un déficit en el presupuesto de el Senasa, institución encargada de aplicar pruebas a las carnes que se exportan e importan, las autoridades aseguran que la ejecución de las mismas no serán interrumpidas.
Días atrás el sector ganadero había advertido que la entidad se podía ver obligada a suspender las pruebas que se aplican a los productos cárnicos, situación que podría afectar la salud de los consumidores.
Con el objetivo de comenzar a vender carne bovina al mercado norteamericano, el país acondicionó y dotó con el equipo adecuado al Laboratorio de Residuos Tóxicos y Microbiológicos de Salud Animal, para que se puedan realizar las 22 pruebas analíticas necesarias.
Para alinear estrategias y darle seguimiento a los procesos para la exportación de carne bovina panameña al mercado estadounidense, una tarea pendiente desde hace 38 años, equipos de trabajo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y del Ministerio de Salud (MINSA) sostuvieron una importante reunión de seguimiento, explica un comunicado oficial.
En Panamá durante abril de 2021 el número de reses sacrificadas se incrementó 13% en términos interanuales, y la cantidad de porcinos sacrificados aumentó 30%.
La Contraloría General de la República informó que la cantidad de cabezas de ganado vacuno sacrificadas durante el primer cuatrimestre mermó levemente, al pasar de 111.091 a 110.356. Detallan las estadísticas oficiales que el número de reses clasificadas como hembras reportó una baja de 8%.
Debido a que se prevé que el nivel de lluvias pronosticado para el invierno favorecerá la actividad ganadera, empresarios del sector esperan que la producción local de carne y leche crezca durante 2021.
Expertos en el tema pronostican que para este año las condiciones del inverno provocarán un aumento de pasto verde para el ganado. Este factor potenciará una alza en la producción de leche y de carne.
En Costa Rica el Ministerio de Economía, Industria y Comercio identificó varios comercios que incumplen con la información al consumidor en etiquetado de carnes crudas de venta a granel y preempacada.
Para la recolección de información, se visitaron del 23 al 25 de febrero, 43 establecimientos comerciales dedicados a la distribución y venta de productos cárnicos en San José (19 comercios), Cartago (6 comercios), Limón (6 comercios) y Alajuela (12 comercios), informó las autoridades locales.
En Panamá durante los primeros tres meses de 2021 el número de reses sacrificadas ascendió a 82.193, 5% menos que las reportadas en igual período de 2020.
La Contraloría General de la República informó que la cantidad de cabezas de ganado vacuno sacrificadas para el trimestre en cuestión mermó 4.012, al pasar de 86.205 a 82.193. Detallan las estadísticas que el número de reses clasificadas como hembras reportó una baja de 27%.
De enero a septiembre de 2020 los países de la región exportaron $527 millones por concepto de carne de res, 16% más que lo registrado en igual período de 2019, alza que se explica por el comportamiento de las ventas hondureñas, panameñas, costarricenses y nicaragüenses.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Panamá durante el primer bimestre del año el número de reses sacrificadas ascendió a 50.268, 9% menos que las reportadas en igual período de 2020.
La cantidad de cabezas de ganado vacuno sacrificadas para el bimestre en cuestión mermó 4.952, al pasar de 55.220 a 55.268. Detallan las estadísticas que el número de reses clasificadas como hembras reportó una baja de 35%.