La canadiense Calibre Mining compró a B2Gold Nicaragua, las minas de oro El Limón y La Libertad, además del proyecto Pavón y otras concesiones, en una transacción que ascendió a $100 millones.
Las minas de El Limón y La Libertad han producido más de 1,4 millones de onzas de oro desde 2010, y se proyecta que su producción combinada de oro en 2019 será de entre 150.000 y 160.000 onzas, informó la empresa en un comunicado.
Pan American Silver llegó a un acuerdo para adquirir las acciones de la canadiense Tahoe Resources, convirtiéndose así en la propietaria del proyecto Mina San Rafael, en Guatemala.
Sin dar detalles sobre el monto de la transacción, se informó que el acuerdo entre ambas empresas fue aprobado el 8 de enero de 2019 y se prevé que se concrete el próximo 26 de febrero.
La compañía minera Pan American Silver informó que está interesada en comprar las acciones de la canadiense Tahoe Resources, empresa propietaria de Mina San Rafael en Guatemala.
Representantes de Minera San Rafael confirmaron que existe interés por parte de Pan American Silver, segunda compañía más grande del mundo de minas de plata con operación en México, Perú, Bolivia y Argentina, en comprar a Tahoe Resources.
La minera canadiense acordó vender a Bluestone Resources el 100% de su participación en el proyecto minero de oro y plata Cerro Blanco, ubicado en Asunción Mita, Jutiapa.
Del comunicado de Goldcorp:
GOLDCORP INC. (TSX: G, NYSE: GG) anunció hoy que la compañía ha firmado un acuerdo (el "Acuerdo") según el cual ha acordado vender su participación del 100% en el proyecto de oro y plata Cerro Blanco, ubicado en Guatemala, a Bluestone Resources Inc. (TSXV: BSR) ("Bluestone").
El nuevo propietario del proyecto Cobre Panamá canceló contratos y redujo su plantilla, afectando la economía de la zona de Coclé.
La reestructuración que realiza First Quantum en el proyecto Cobre Panamá luego de haberlo comprado a Inmer Mining ha afectado la actividad comercial en Coclé. La desaceleración del desarrollo del proyecto, la reducción de la planilla de trabajadores y la rescisión de algunos contratos con empresas locales ha provocado que muchos negocios en la zona hayan disminuido sus ventas.
Tras la adquisición de Inmet Mining, propietario anterior del mega proyecto minero en Panamá, Fisrt Quantum suspendió contratos de obra con SNC-Lavalin, por $120 millones.
El comunicado de SNC-Lavalin señala que "First Quantum Minerals, que recientemente adquirió una participación mayoritaria en Inmet Mining Corporation (Inmet), y tomó el control de la empresa sobre el proyecto Cobre Panamá, típicamente dirige y ejecuta sus proyectos con base en procedimientos de contratación interna directa, buscando experiencia fuera de la empresa solamente cuando es necesario."
Mediante una oferta de $5,100 millones, la minera canadiense obtiene finalmente control del proyecto minero Cobre Panamá.
Según indica The Globe and Mail, tenedores de más del 61% de las acciones de Inmet Mining aceptaron la oferta hostil de First Quantum, por más de $5.000 millones en acciones y efectivo. En teoría, la compra podría caerse si apareciera otro oferente amistoso, pero esto parece ser muy poco probable, asegura el periódico.
Mineros, S.A, grupo empresarial privado colombiano con más de 38 años de experiencia en el sector minero ha decidido invertir en Nicaragua adquiriendo una participación accionaria del 90% en Hemco Nicaragua S.A en Bonanza, Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN).
Tras el cierre del plazo otorgado a los accionistas de Inmet Mining para aceptar la oferta de compra de First Quantum, aun no se conocen los resultados.
El artículo en Laestrella.com.pa reseña que "A pocas horas de que se venciera ayer el plazo de la oferta de compra de la minera canadiense First Quantum (FQM) sobre su par Inmet Mining (IMN) —holding de Minera Panamá— aumentaba la presión para convencer a los tenedores de acciones de ceder su participación. "
La Junta Directiva de Inmet ya rechazó la primer oferta de First Quantum, que ahora hace una oferta hostil, contactando directamente a los accionistas de Imnet.
El artículo en Panamaamerica.com.pa reseña que "...La transnacional busca controlar las dos minas que operan en Panamá, en una transacción que superaría los 5 mil millones de dólares. La empresa convocó directamente a los accionistas de Inmet, y ya hizo el primer contacto con un director de Petaquilla Minerals en Canadá. "
Inmet Mining, propietaria del megaproyecto de explotación de cobre en Panamá, rechazó una oferta de adquisición por $4.890 millones.
First Quantum Minerals Ltd, minera de mayor envergadura basada en Canadá, hizo una oferta no solicitada por $4.890 millones, o $70 por acción de Inmet Mining, la cual fue rechazada por su junta directiva, por ser "altamente condicional" y no ser del mejor interés para sus accionistas.
La oferta hostil de Inmet Mining para adquirir la empresa minera Petaquilla Gold no contó con el apoyo de suficientes accionistas de la última.
Inmet informó que las condiciones mínimas de su oferta no fueron alcanzadas y que por ende no adquirió ninguna acción de Petaquilla en relación a su propuesta de $133 millones.
Inmet Mining Corporation reiteró su intención de compra de las acciones comunes de Petaquilla Minerals, condicionada a que ésta no concrete la emisión de deuda por $210 millones anunciada.
El 5 de setiembre pasado Inmet Mining anunció sus intenciones para una toma hostil de la minera propietaria de la mina Mollejón en Panamá. Menos de un mes antes, el 17 de julio, Petaquilla había anunciado intenciones de emitir bonos con vencimiento en 2017 por valor de $210 millones, que serían destinados al financiamiento de gastos de capital en sus operaciones en Panamá y en la mina Lomero-Poyatos en España.
La adquisición podría servir para controlar los daños que podrían significar los problemas ambientales de la mina Mollejón en su vecino y mucho más grande proyecto Cobre Panamá.