A causa de la crisis económica se pronostica que durante 2021 la cantidad de alianzas empresariales y ventas de compañías aumentarán, especialmente en los sectores más dañados, como lo son el turístico, hotelería, restaurantes, entretenimiento, educación e inmobiliario.
Las restricciones impuestas por los gobiernos de la región debido al brote de covid19, ha generado pérdidas económicas en la mayoría de sectores productivos, incluso se reporta el cierre de empresas y alzas en los niveles de desempleo.
En una transacción que ronda los $272 millones, la compañía alemana Delivery Hero adquirió las operaciones de Glovo en ocho países de Latinoamérica, que incluye Costa Rica, Honduras, Guatemala, Panamá y República Dominicana.
Delivery Hero fortalece su posición en América Latina, sumando a Perú, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala a su presencia actual, y ampliando aún más sus operaciones existentes en Argentina, Panamá y República Dominicana, informó el grupo empresarial alemán.
Luego que Encuentra24 adquiriera las operaciones en la región de OLX, las compañías que operan plataformas digitales de clasificados proyectan llegar a más de 50 millones de habitantes.
Con la fusión de Encuentra24 y OLX, el conglomerados pretende fortalecer las ofertas en categorías claves, incluidas las inmobiliarias, industria automotriz, oportunidades laborales y Comercio Electrónico de productos y servicios nuevos y de poco uso.
Ambas empresas anunciaron llegaron a un acuerdo para que La Estancia, de capital guatemalteco y ecuatoriano, adquiriera una participación accionara de la compañía panameña Toledano.
La Estancia, empresa que tendrá participación en Toledano, es una consorcio que nace de la unión de las compañías Procesadora Nacional de Alimentos C.A.
La canadiense Calibre Mining compró a B2Gold Nicaragua, las minas de oro El Limón y La Libertad, además del proyecto Pavón y otras concesiones, en una transacción que ascendió a $100 millones.
Las minas de El Limón y La Libertad han producido más de 1,4 millones de onzas de oro desde 2010, y se proyecta que su producción combinada de oro en 2019 será de entre 150.000 y 160.000 onzas, informó la empresa en un comunicado.
La aerolínea cerró la venta de su participación accionaria en las centroamericanas Sansa y La Costeña, empresas que operan vuelos domésticos en Costa Rica y Nicaragua, respectivamente.
El cierre se llevó a cabo el pasado 31 de mayo de 2019 y ocurre como un perfeccionamiento del contrato de compraventa de acciones suscrito el 22 de abril entre las partes, informó Avianca en un comunicado.
La empresa informó que ha transmitido la totalidad del capital social de Telefónica Celular de Nicaragua, S.A. a Millicom International Cellular, S.A., por un precio de $437 millones.
El 16 de mayo, Telefónica S.A. informó que "Como continuación a la comunicación publicada en fecha 20 de febrero de 2019 (con número de registro de entrada 274959), Telefónica comunica que, una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias pertinentes, Telefónica Centroamérica Inversiones, S.L., sociedad participada, directa e indirectamente, al 60% por Telefónica y al 40% por Corporación Multi Inversiones, ha transmitido en el día de hoy la totalidad del capital social de Telefónica Celular de Nicaragua, S.A. a Millicom International Cellular, S.A., por un precio de 437 millones de dólares, aproximadamente 390 millones de euros al tipo de cambio actual." Consultar comunicado completo de Telefónica.
La compañía firmó un acuerdo para la venta de su participación en las aerolíneas centroamericanas Sansa en Costa Rica y La Costeña en Nicaragua, ambas dedicadas a la operación de vuelos domésticos.
Avianca aclaró que las rutas internacionales de Avianca servidas desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en Costa Rica, y el Aeropuerto Internacional Augusto Sandino, en Managua, Nicaragua, seguirán operando con normalidad.
La empresa informó que alcanzó un acuerdo con Millicom S.A. para la venta de todas las acciones de Telefónica Costa Rica, Nicaragua y Panamá, cerrando la transacción en $1.650 millones.
Luego de que a finales de enero de 2019 la empresa informara que por $648 millones había acordado la venta a América Móvil de la totalidad de las acciones de Telefónica Guatemala y el 99,3% de Telefónica El Salvador, ahora anunció que completó el proceso de venta de toda la operación en Centroamérica.
La empresa informó que por $648 millones vendió a América Móvil la totalidad de las acciones de Telefónica Guatemala y el 99,3% de Telefónica El Salvador.
La compañía española precisó que el cierre de la venta de Telefónica Guatemala ha tenido lugar el 24 de enero, no obstante, el de Telefónica El Salvador está sujeto a las pertinentes condiciones regulatorias.
La empresa de origen español Telefónica S.A., informó que se encuentra en un proceso de negociación para vender sus activos en la región.
La compañía europea con filiales en El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, explicó que la venta de sus activos en la región, "podría derivar en una transacción, tanto por el total, como por alguno de dichos activos."
Avianca, United Airlines y Copa Airlines, firmaron un acuerdo comercial que les permitirá acordar rutas de vuelo en el continente americano.
Para que el acuerdo comercial concretado el 30 noviembre pueda hacerse efectivo, las tresaerolíneasprevén solicitar en las próximas semanas la aprobación regulatoria y una subvención complementaria de inmunidad antimonopolio (ATI) al Departamento deTransportede Estados Unidos (DOT) y autoridades en 19 países latinoamericanos.
ASSA Compañía Tenedora anunció hoy que ha acordado adquirir el 100% de las operaciones de seguros de American International Group en Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá.
Del comunicado de ASSA:
ASSA Completará su Expansión Centroamericana Mediante la Adquisición de las Operaciones de AIG en Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá
El grupo Cuestamoras anunció la compra de la mayoría en la corporación Cefa-Fischel, que opera una cadena de farmacias con presencia en Costa Rica y en Nicaragua, además de laboratorios y otras distribuidoras de medicamentos.
La solicitud de compra fue presentada ante la Comisión para Promover la Competencia por Cuestamoras el 8 de mayo, y está sujeta a su aprobación.
El grupo empresarial que preside el panameño Stanley Motta estaría interesado en adquirir las unidades de banca de consumo de Citi en Panamá y Costa Rica.
Aún no se revela cuál de las empresas del grupo sería la interesada en adquirir la banca de consumo de Citibank Panamá y Costa Rica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...