En lo que va del año en los mercados de la región el interés por los programas de opinión reportó un claro repunte, siendo Costa Rica, Honduras y El Salvador, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Se han ido los días de la firme lealtad de las personas a un único medio de prensa, o a una tecnología de información en particular.
Una encuesta de Princeton Survey Research International revela que la inmensa mayoría de las personas utiliza múltiples fuentes para informarse de las noticias, incluyendo televisión, Internet, diarios y radio.
Campaña de banners gratuitos en CentralAmericaData.COM, y más servicios para las empresas integrantes de la Red.
El portal de la Red de Negocios Centroamericana recupera su nombre y marca originales, y vuelve a llamarse CentralAmericaData.COM.
Para festejar la recuperación de su identidad y de la gestión comercial del portal, CentralAmericaData.COM lanza un ampliado portafolio de productos y servicios, junto a una campaña de banners gratuitos para las empresas integrantes de la Red. (ver detalles)
Centroamérica necesitaba de una fuente de información diaria enfocada exclusivamente en la región, seleccionada con criterios profesionales, y publicada en tiempo y forma.
Los efectos de la revolución digital que tiene a Internet como punta de lanza, se han intensificado al punto de modificar radicalmente el comportamiento de las personas. Nos guste o no, para evitar quedar aislados del mundo y de la actualización del conocimiento, debemos exponernos al torrente avasallador de la información que nos llega a través de Internet. Páginas web, blogs, portales, foros, comunidades, correos electrónicos, son puertas que inevitablemente atravesamos varias veces al día, sin contar alarmas, mensajes de texto y datos de todo tipo que nos pueden llegar por telefonía móvil. El fenómeno se intensifica para quienes tienen responsabilidades empresariales o de gobierno, para quienes el tiempo para tomar decisiones es cada vez más corto, y cada vez mayor la cantidad de información imprescindible para hacerlo. Y para proporcionarnos esa información Internet es insustituible.
En los Estados Unidos, Internet es el medio preferido como fuente de información nacional e internacional, luego de la televisión.
El artículo de Proceso Digital refiere que: "Así lo indicó una encuesta divulgada hoy por el Centro de Investigación Pew, que indicó que el 40 por ciento de los estadounidenses obtiene sus noticias sobre asuntos nacionales e internacionales del internet, en comparación con el 24 por ciento en septiembre de 2007".