La inclusión de Panamá en la lista gris fiscal del gobierno colombiano significaría sobretasas en la repatriación de capitales por parte de inversores de ese país.
"Si Panamá es puesta en una lista gris (por Colombia), eso va a afectar las inversiones colombianas que existen en Panamá y que tienen una fuerte presencia en la banca y en otras industrias, porque van a pagar una sobretasa al momento que vayan a repatriar sus ganancias", dijo el saliente Ministro de Economía y Finanzas panameño Frank De Lima.
La medida solo se suspenderá en la capital mientras se logra redefinir el procedimiento de revalorización, y continuará ejecutándose en las playas.
De la nota de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Ministerio de Economía y Finanzas, hace del conocimiento público su disposición de suspender el proceso de revalorización catastral en la ciudad capital, mientras tanto, la medida continúa en las áreas de playas.
Un proyecto de ley pretende dar a los contribuyentes la oportunidad de poner en orden el pago de los impuestos adeudados por concepto de errores o inexactitudes hasta el período fiscal 2011.
El cobro del impuesto selectivo al consumo de licor lo hará efectivo la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP) y no a la Autoridad Nacional de Aduanas.
El Banco Mundial y el Gobierno de Panamá firmaron un préstamo de $100 millones para mejorar la gestión fiscal del país y aumentar la eficiencia de los programas de protección social.
De la nota de prensa publicada por el Banco Mundial (BM):
El Banco Mundial y el Gobierno de Panamá firmaron el miércoles un convenio de préstamo de $100 millones para apoyar los esfuerzos del país para mejorar la gestión fiscal, así como para aumentar eficiencia a los programas de protección social “Beca Universal”, “100 a los 70” y “Red de Oportunidades”, que en conjunto benefician a más de 925 mil panameños.
Panamá anunció que negociará con Canadá un acuerdo de intercambio de información fiscal (TIEA).
La información fue anunciada por el ministro panameño de Economía y Finanzas, Frank De Lima, quien además destacó que Canadá insistió en firmar un TIEA porque permite a sus contribuyentes deducir de los impuestos pagados en otro país.
País cobrará $300 de tasa única anual a sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, y a otras personas jurídicas.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) introdujo en la Asamblea Nacional el proyecto de ley que aumenta el interés preferencial de $80 mil a $120 mil el monto de las hipotecas, y que también modifica el pago de la tasa única para sociedades anónimas y personas jurídicas, informó el sitio web PanamaAmerica.com.
Para este primer semestre se tienen previstas negociaciones con Alemania, Emiratos Árabes y Hungría.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Gobierno panameño seguirá ampliando su red de acuerdos fiscales, pese haber alcanzado los doce tratados que exigía la OCDE, así lo informó el Ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, quien anunció que para este primer semestre se tienen previstas negociaciones con Alemania, Emiratos Árabes y Hungría.
Antes de abril del 2012 el país negociará convenios de doble tributación con Emiratos Árabes y Hungría.
El anuncio fue realizado por el Ministro de Economía y Finanzas, Frank de Lima, durante la apertura del nuevo período de sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa.
El tratado que firmará con Francia se convertirá en el doceavo, con el cual Panamá podría salir de la lista de paraísos fiscales.
Como parte de las medidas que el gobierno está tomando para que Panamá deje de ser considerado como un país paraíso fiscal, firmará el tratado para evitar la doble tributación (TDT) con representantes franceses en París.
El país del Canal avanza hacia su objetivo de firmar al menos 12 TDT para cumplir con las exigencias de la OCDE y salir de su lista de paraísos fiscales.
El firmar Tratados de Doble Tributación (TDT) tiene además, el beneficio de que los países con los que se llega a esos acuerdos de intercambio de información, pueden habilitar las inversiones en Panamá de las multinacionales con sedes centrales en esos países.