El Ministro de Finanzas anunció que el país no superó la primera fase de la revisión de la OCDE por no implementar la ley que inmoviliza las acciones al portador.
Una recientemente aprobada Ley autoriza la venta de las acciones que el Estado panameño posee en 10 empresas, con un valor mínimo de $2 mil millones.
Estas compañías se conocen como empresas mixtas porque incluye la participación de capital público y privado, entre ellas se encuentran las de generación eléctrica y las tres distribuidoras que surgieron luego de la privatización del antiguo Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE). El Estado panameño además de tener derecho a participar en la decisión de esas empresas también recibe parte de las ganancias que estas obtienen.
El Congreso panameño retomará el 1º de julio el proyecto de ley que inmoviliza las acciones al portador.
Frank De Lima, ministro de Economía y Finanzas, enviará un reporte a la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) para informar sobre el aplazamiento del proyecto en respuesta a una carta enviada por el organismo donde solicitaba un informe sobre el estatus de las gestiones de Panamá en esta materia.
Se anuncia que la administración del presidente Martinelli cambió su posición favorable al proyecto de ley sobre acciones al portador.
El tema ha sido eje de encendidos debates sobre su conveniencia, que hasta ahora había sido defendida por el el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima.
Se estudia una ley para inmovilizar las acciones al portador, en concordancia con las recomendaciones de organismos internacionales en relación al combate al lavado de dinero.
Un proyecto de ley reformará el mecanismo de inscripción de las acciones de las sociedades en Panamá, para cumplir con las exigencias de la OCDE.
La iniciativa, del Ministerio de Economía y Finanzas, que será puesta a consulta a fines del mes de junio, no prevé la eliminación de las acciones al portador, "sino su inmovilización (cuando las acciones al portador se depositan con un custodio autorizado). Este custodio autorizado contaría con un ente regulador,... ", reporta Prensa.com "
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsa modificaciones a la ley vigente de sociedades anónimas.
La nueva normativa obligará a los agentes residentes a llevar un registro de los beneficiarios de las acciones incluidas aquellas al portador. Impone además sanciones frente al incumplimiento.