El Fondo Social para la Vivienda busca reactivar el mercado inmobiliario con la reducción de las tasas de interés para compra de casas nuevas o usadas a 5,5%.
En el caso de los préstamos con instituciones públicas para compra de vivienda nueva, las tasas bajarán de 6,05% a 5,50%, mientras que en los préstamos para vivienda nueva privada, la tasa se reducirá de 8,5% a 8%, para montos que oscilen entre $31 mil y $125 mil.
En 2011, la compra de casas en El Salvador creció 4%, y el sector planea nuevas campañas para incentivar la compra de viviendas.
El fortalecimiento del mercado inmobiliario residencial es clave para que la industria de la construcción consolide la recuperación económica del 4% que registró en 2011, según la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), informó La Prensa Gráfica en su edición digital.
El Grupo Salazar Romero lanzó a la venta el proyecto Cumbres de San Bartolo, 600 viviendas de interés social.
Las unidades a un costo promedio de $10.300, financiadas por medio del Fondo Social para la Vivienda (FSV), están ubicadas en el municipio de Tonacatepeque.
En cinco años el fondo otorgó 34.195 créditos con los que se beneficiaron 179.900 personas.
Enrique Oñate, presidente de la institución señaló que la próxima gestión administrativa deberá definir las nuevas fuentes de financiamiento para la institución.
19 proyectos habitacionales, que generarían unas 2.400 viviendas de diferentes segmentos de mercado, se encuentran paralizados.
Ismael Nolasco, director ejecutivo de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) detalló a Elsalvador.com: "... 11 de los proyectos se encuentran ya en proceso de análisis en el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), que es la institución encargada de "bancarizar" los proyectos, es decir buscar opciones de financiamiento. Se estima que para la ejecución de estos proyectos habitacionales, en todas sus etapas, se requerirían 120 millones de dólares. Sin embargo, para poner en marcha la primera etapa sólo se necesitan 30 millones de dólares."
El Fondo Social para la Vivienda anunció que ha ampliado su cobertura crediticia para atender a otros segmentos de salvadoreños.
Entre estos destacan salvadoreños en el exterior, pensionados, cotizantes del IPSFA y trabajadores de ingresos variables, trabajadores y profesionales independientes, comerciantes, dueños de negocios en sus viviendas y micro, pequeños y medianos empresarios.
La homologación de los términos y condiciones crediticias para adquirir vivienda es parte de la estrategia que impulsa el Fondo Social para la Vivienda para ampliar la cobertura de préstamos.
La política de crédito busca además reducir el déficit de vivienda de interés social, aseguró ayer el presidente y director ejecutivo del FSV Enrique Oñate Muyshondt.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...