Fitch Ratings decidió cambiar la perspectiva de los bancos de la región de estable a negativa, argumentando que la crisis sanitaria actual afectará a las entidades financieras de todos los países.
Tomando en cuenta las medidas que en los últimos 15 días han adoptado los países en materia económica, a raíz de la propagación del covid19, Fitch prevé que habrá una merma en la colocación de préstamos.
Fitch Ratings informó que el país está en observación y por ahora mantiene la calificación en BB, a la espera de lo que pase con la reforma fiscal y el pago de la deuda del gobierno a fin de año.
Mediante un comunicado Fitch Ratings, calificadora de riesgo estadounidense, informó el 15 de noviembre que Costa Rica estaría cerca de una rebaja de calificación soberana, debido a la situación que atraviesan las finanzas públicas del país.
Fitch Ratings elevó de negativa a estable la perspectiva de la emisión por $650 millones realizada en 2013, luego de que lograra colocar con éxito otros $575 millones días atrás.
En su comunicado, la agencia calificadora señaló que las sanciones impuestoas por la Oficina para el Control de Activos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre las empresas de Grupo Waked Internacional (Wisa), por supuestamente integrar un esquema de lavado de capitales, no tendrán un impacto material sobre la calidad crediticia de Tocumen.
El 4 de mayo pasado Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. concretó la emisión primaria de bonos por $625 millones a una tasa de interés de 5,375% con vencimiento en mayo de 2036.
La calificadora Fitch revisó de "estable" a "negativa" la perspectiva de las calificaciones internacionales de largo plazo del banco privado BAC San José y los estatales Nacional, Popular, Banco Internacional y Banco de Costa Rica.
La prima de riesgo exigida por los inversores internacionales al bono costarricense que vence en el año 2023 creció de 2,10% a 2,56% entre junio y septiembre de 2014.
Los inversores se estarían adelantando a una degradación de la calificación soberana del país, posibilidad ya sugerida por agencias calificadoras como Fitch.
Fitch Ratings redujo la nota de BB+ a BB con perspectiva estable argumentando falta de progreso en el crecimiento económico y en la recaudación de ingresos fiscales.
Fitch Ratings mantiene la calificación en BB+ pero señala al déficit fiscal como una debilidad crediticia.
La calificadora de riesgoFitch Ratings anunció que mantendrá en BB+ la nota para Costa Rica, manteniendo la perspectiva estable. Sin embargo, señaló que el elevado déficit fiscal representa una debilidad para el país.
Fitch Ratings no descarta reducir la nota de la deuda soberana si no se fortalece el crecimiento económico.
El reporte “Perspectivas 2014: Soberanos de América Latina”, elaborado por la calificadora Fitch Ratings recuerda que El Salvador es una de las naciones de la región que tiene una perspectiva negativa en su calificación de riesgo, la que en julio de este año bajó a “BB-”.
A mediados de julio Fitch Ratings bajó la calificación para El Salvador de “BB” a “BB-” y solo un día después bajo la nota a Banco Agrícola de “BBB-” a “BB+” y a Davivienda de “BB a BB-”.
La baja nota que las calificadoras internacionales le otorgaron al país contagió a los bancos privados como el Agrícola y Davivienda a quienes también degradaron sus calificaciones.
“Las débiles instituciones públicas de Guatemala y su polarizado entorno político siguen limitando su calidad crediticia” - Standard & Poors
El artículo en Elperiódico.com.gt reseña que "Las tres agencias calificadoras de riesgo más importantes en el ámbito internacional: Moody’s, Standard & Poors y Fitch Ratings, han señalado a Guatemala una deficiente administración en sus indicadores sociales."
La calificadora de riesgo pasó la perspectiva de calificación de "negativa" a "estable", en base a los esfuerzos de consolidación fiscal y de estabilización de la deuda pública.
La perspectiva estaba en "negativa" desde 2010 por los crecientes niveles de endeudamiento. La calificación se mantuvo en "BB".
Según la calificadora, el país ha hecho avances en consolidación fiscal, estabilización de la deuda pública y en cumplir el acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional.
Mientras en Europa rebajan notas y en América Latina las elevan, la opinión de las agencias comienza a mirarse con otros ojos.
Hace una década las emisiones de deuda de los países europeos gozaban, en su mayoría, de elevadas y atractivas calificaciones, lo cual ayudaba a mantener altos sus precios y en bajos niveles los rendimientos.
Esta situación parece haberse revertido, y hoy son los países latinoamericanos los que las calificadoras ven con buenos ojos, mientras países como Portugal o Grecia ven caer las notas de su deuda a niveles especulativos.
Panamá entró al privilegiado grupo de economías de Latinoamérica con categoría de grado de inversión, al que pertenecen Brasil, México, Chile y Perú.
El comunicado de Fitch señala que la agencia calificadora "aumentó la calificación IDR de largo plazo en moneda local y extranjera de Panamá a 'BBB-' desde 'BB+', reflejando la mejora sostenida de las finanzas públicas, soportadas por las recientes reformas fiscales y por la resistencia que la economía mostró a la crisis financiera global y la recesión asociada. Aunque el crecimiento económico se desaceleró hasta 2.4% en 2009 desde 10.7% en 2008, todavía fue una de las tasas de crecimiento más fuertes de América Latina y entre sus pares calificados en 'BBB'. La Perspectiva Positiva para ambas calificaciones refleja la expectativa que la relación de deuda gubernamental/PIB decline aún más en la medida que el crecimiento del PIB se acelere y la disciplina fiscal se mantenga, pese a un ambicioso programa de inversión pública. La aprobación de dos reformas fiscales en los primeros nueve meses de la administración del Presidente Martinelli, lo cual se espera produzca este año alrededor de 1.6% del PIB en ingresos adicionales, soporta el compromiso del gobierno de mantener políticas fiscales sostenibles."
Fitch afirmó las calificaciones de riesgo de largo plazo en moneda extranjera y moneda local de Costa Rica en 'BB’ y ‘BB+’, respectivamente.
La Perspectiva para ambas calificaciones es Estable. Asimismo, Fitch ha afirmado la calificación de riesgo de corto plazo en moneda extranjera de Costa Rica en 'B' y el Techo País en 'BB+'.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...