Fitch Ratings informó que el país está en observación y por ahora mantiene la calificación en BB, a la espera de lo que pase con la reforma fiscal y el pago de la deuda del gobierno a fin de año.
Mediante un comunicado Fitch Ratings, calificadora de riesgo estadounidense, informó el 15 de noviembre que Costa Rica estaría cerca de una rebaja de calificación soberana, debido a la situación que atraviesan las finanzas públicas del país.
Para Moody’s, Fitch y S&P, las últimas proyecciones de deuda pública y déficit fiscal del Banco Central de Costa Rica, empeoran aún más las perspectivas de la calificación de la deuda.
La semana pasada el Banco Central de Costa Rica (BCCR) difundió un informe en el que explicaba que para este año se espera que la deuda pública con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) llegue a 53,8%, y para el 2019 este indicador alcance el 58,4%.
Fitch, Moody's y Standard & Poor's vuelven a advertir sobre la necesidad de generar más ingresos y recortar el gasto público para evitar "consecuencias negativas en la calificación".
En promedio las agencias dan un plazo de 12 a 18 meses para que el déficit fiscal y el endeudamiento público se estabilicen, y a la vez aclaran que "... la presentación de las reformas fiscales no es suficiente para garantizar una buena perspectiva del país." Las calificaciones otorgadas por las agencias son una guía sobre todo para los que realizan inversiones extranjeras directas.
Fitch Ratings mantuvo la calificación BBB con perspectiva estable, anticipando los efectos positivos de la ampliación del Canal sobre el sector logístico y el desempeño económico general.
La prima de riesgo exigida por los inversores internacionales al bono costarricense que vence en el año 2023 creció de 2,10% a 2,56% entre junio y septiembre de 2014.
Los inversores se estarían adelantando a una degradación de la calificación soberana del país, posibilidad ya sugerida por agencias calificadoras como Fitch.
Fitch Ratings redujo la nota de BB+ a BB con perspectiva estable argumentando falta de progreso en el crecimiento económico y en la recaudación de ingresos fiscales.
Fitch Ratings mantiene la calificación en BB+ pero señala al déficit fiscal como una debilidad crediticia.
La calificadora de riesgoFitch Ratings anunció que mantendrá en BB+ la nota para Costa Rica, manteniendo la perspectiva estable. Sin embargo, señaló que el elevado déficit fiscal representa una debilidad para el país.
Si la deuda pública aumenta, la nota podría reducirse, dice la calificadora de riesgo Fitch Ratings.
La posibilidad de que El Salvador mantenga la calificación de deuda soberana, actualmente en BB, dependerá de la capacidad que muestre el gobierno para no incrementar el nivel de endeudamiento público.
La calificación de riesgo soberano de Guatemala es BB+ con perspectiva estable, tan cercana del deseado "Grado de Inversión", está bajo 4 amenazas.
Mauricio Choussy, director de Fitch Centroamérica, la filial regional de Fitch Ratings, señala según el artículo de C. Véliz y J. Gramajo en Sigloxxi.com, que persisten en el país cuatro debilidades: "baja carga tributaria, débiles indicadores sociales, inestabilidad social, y altos niveles de delincuencia."
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...