En República Dominicana fue presentado un proyecto de ley que tiene como objetivo fijar un tope de 5% anual, la tasa de interés de los prestamos otorgados por el Banco Agrícola al sector agropecuario.
El texto presentando por el senador por la provincia San José de Ocoa, José Antonio Castillo, expresa que los préstamos que otorgue el Banco Agrícola al sector agropecuario para la producción deben tener tasas que estén entre 0% y 5% anual como máximo interés.
En Panamá al cierre de febrero de 2021 el saldo de la cartera de créditos locales ascendió a $54.174 millones, monto que es menor en 2% al reportado en igual mes de 2020.
Al mes de febrero de 2021, el crédito al sector local registró un saldo de $54.143 millones, con una disminución de $31 millones (0,1%) respecto al cierre de enero 2021, informó la Superintendencia de Bancos de Panamá.
Esta semana la Tasa Básica Pasiva bajó desde 3,40% a 3,35%, mientras que la Tasa Efectiva en Dólares también descendió, desde 1,69% a 1,60%.
Los últimos reportes del Banco Central de Costa Rica precisan que luego de que la Tasa Básica Pasiva no reportara variaciones durante tres semanas, en la presente disminuyó en 0,05% y mantendrá en 3,35% hasta el próximo miércoles 7 de abril.
Llevar la contabilidad y las finanzas de una empresa pueden convertirse en un problema, especialmente cuando se es nuevo en el mundo empresarial o cuando se tiene que combinar esta función con otras muchas dentro del negocio.
No hay duda de que llevar las finanzas de una empresa, por pequeña que sea, es un pilar fundamental que marcará su buen rendimiento.
En este contexto de recuperación económica el sistema financiero de Panamá no da señales de mejoras, pues en enero de 2021 la colocación de préstamos nuevos ascendió a $565 millones, monto que es menor en 35% al reportado en igual período de 2020.
La Superintendencia de Bancos de Panamá informó que en línea a lo ocurrido con el saldo a nivel sectorial al mes de enero de 2021 los desembolsos de préstamos nuevos siguen manteniendo la tendencia que se venía observando durante el 2020, en la comparación interanual los créditos nuevos están un 35.3% por debajo de los desembolsos del año anterior.
Debido a que en el mercado local ya se utilizan tarjetas que no necesitan contacto para realizar pagos y requieren firmas digitales, se espera que se abran posibilidades para los negocios y se faciliten los trámites en entidades.
Pagar las compras, utilizar banca en línea y también firmar un crédito o un trámite municipal, son algunas de las gestiones que se pueden realizar con la nueva generación de tarjetas de débito o crédito.
Con el objetivo de propiciar condiciones monetarias que faciliten el proceso de intermediación financiera, el Banco Central de Nicaragua decidió reducir de 3,75% a 3,50% la Tasa de Referencia de Reportos Monetarios.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que el 8 de marzo de 2021 redujo el nivel de la Tasa de Referencia de Reportos Monetarios del BCN (TRM) en 25 puntos básicos, la cual pasará de 3,75% a 3,50% a partir de la fecha indicada, señala el comunicado oficial.
A pocos meses de que en Panamá termine la vigencia de la ley que establece una moratoria sobre los préstamos otorgados por bancos, cooperativas y financieras públicas y privadas, el sector bancario espera que estos beneficios no sean extendidos.
Los certificados de depósito negociables, nueva herramienta de inversión que fue autorizada en El Salvador, genera expectativas pues promete mejorar el rendimiento de los ahorros y podrá tramitarse sin necesidad de registrarlo en una agencia.
El Comité de Normas del Banco Central de Reserva (BCR) autorizó el 2 de febrero de 2021 la nueva herramienta de inversión que se denomina certificado de depósito negociables (CDN).
De enero a noviembre de 2020 la colocación de nuevos créditos en Panamá sumó $13.597 millones, 44% menos que la cifra reportada durante los primeros once meses de 2019, baja que se reporta en el contexto de la crisis económica que generó el brote de covid19.
La Superintendencia de Bancos de Panamá informó que en noviembre de 2020 los créditos hipotecarios residenciales, que representan la mayor parte del total, se situaron en $16.293 millones, con un leve incremento mensual del 0,2%, versus el mes anterior.
Luego de múltiples consultas, la Superintendencia de Bancos anunció las monedas o activos virtuales como lo son el Bitcoin, Ethereum, Ripple y otras similares, no son monedas de curso legal en el país.
La Superintendencia de Bancos, derivado de las distintas consultas formuladas por agentes económicos y financieros con relación al uso de las monedas o activos virtuales, conocidos como criptomonedas, comunica a la población que de conformidad con la Ley Monetaria, la unidad monetaria de Guatemala es el Quetzal y únicamente el Banco de Guatemala puede emitir billetes y monedas dentro del territorio de la República, por lo que las monedas virtuales no son monedas de curso legal en el país, explica un comunicado oficial.
Con el objetivo de mejorar la prontitud con que se atiende la demanda de divisas a los hogares y empresas, ahora en el país los bancos podrán atender la demanda de divisas de sus clientes en forma directa por montos de hasta $1 millón y las casas de cambio hasta $150 mil.
A través de la Subasta de Divisas el Banco Central atenderá la demanda por montos superiores a los antes indicados y hasta el límite que indica la norma, informó la autoridad monetaria.
En Costa Rica durante 2020 el número de transacciones financieras realizadas a través del servicio Sinpe Móvil ascendió a 55 millones, cifra que supera en 787% lo reportado en 2019.
Asimismo, en 2020 SINPE Móvil movilizó poco más de un billón de colones, en comparación con los ₡119,2 mil millones registrados en el 2019. El crecimiento anual en este apartado fue de 742%, destaca un reporte del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En Costa Rica las tasas de interés han registrado comportamientos distintos, en el caso de la Tasa Básica Pasiva bajó a 3,45% y la Tasa Efectiva en Dólares subió de 1,76% a 1,82%.
Los últimos reportes del Banco Central de Costa Rica precisan que luego de que la Tasa Básica Pasiva no reportara variaciones, en la presente semana disminuyó en 0,05% y mantendrá en 3,45% hasta el próximo miércoles 24 de febrero.
Al cierre de 2020 la cantidad de sucursales y ventanillas que operaban en Nicaragua ascendía a 470, 6% menos que lo reportado en 2019, baja que se reportó en el contexto de la crisis económica que derivo del brote de covid19.
El fenómeno de la baja en el número de puntos de atención del sector bancario no es nuevo en el país, pues luego que en 2017 se contabilizaran 609 sucursales y ventanillas, en 2018, año marcado por la crisis política y social, la cifra cayó a 563. En 2019 siguió a la baja al descender a 501 y en 2020 disminuyó a 470.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...