En Costa Rica las tasas de interés han registrado comportamientos distintos, en el caso de la Tasa Básica Pasiva se mantuvo en 3,2% y la Tasa Efectiva en Dólares bajó de 1,58% a 1,5%.
Los datos más recientes del Banco Central de Costa Rica precisan que en las últimas dos semanas la Tasa Básica Pasiva no reportó variaciones y se mantendrá en 3,20% hasta el próximo miércoles 9 de junio.
En Panamá al cierre de febrero de 2021 el saldo de la cartera de créditos locales ascendió a $54.038 millones, monto que es menor en 3% al reportado en igual mes de 2020.
En términos anuales el crédito al consumo y el crédito a las empresas mantuvieron su tendencia a la baja, registrando de nuevo contracciones en términos nominales en marzo, solamente el crédito hipotecario logró sostenerse con una tasa interanual que se mantiene alrededor del 1,3%, informó la Superintendencia de Bancos.
En Costa Rica la Tasa Básica Pasiva disminuyó de 3,20% a 3,15% y la Tasa Efectiva en Dólares se incrementó levemente desde de 1,52% a 1,57%.
La tarde del miércoles 19 de mayo el Banco Central de Costa Rica publicó que luego del descenso de mantenerse sin cambios en la última semana la Tasa Básica Pasiva cayó en 0,05%, y se mantendrá en 3,15% hasta el próximo miércoles 26 de mayo.
En República Dominicana fue presentado un proyecto de ley que tiene como objetivo fijar un tope de 5% anual, la tasa de interés de los prestamos otorgados por el Banco Agrícola al sector agropecuario.
El texto presentando por el senador por la provincia San José de Ocoa, José Antonio Castillo, expresa que los préstamos que otorgue el Banco Agrícola al sector agropecuario para la producción deben tener tasas que estén entre 0% y 5% anual como máximo interés.
Esta semana la Tasa Básica Pasiva bajó desde 3,40% a 3,35%, mientras que la Tasa Efectiva en Dólares también descendió, desde 1,69% a 1,60%.
Los últimos reportes del Banco Central de Costa Rica precisan que luego de que la Tasa Básica Pasiva no reportara variaciones durante tres semanas, en la presente disminuyó en 0,05% y mantendrá en 3,35% hasta el próximo miércoles 7 de abril.
Con el objetivo de propiciar condiciones monetarias que faciliten el proceso de intermediación financiera, el Banco Central de Nicaragua decidió reducir de 3,75% a 3,50% la Tasa de Referencia de Reportos Monetarios.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que el 8 de marzo de 2021 redujo el nivel de la Tasa de Referencia de Reportos Monetarios del BCN (TRM) en 25 puntos básicos, la cual pasará de 3,75% a 3,50% a partir de la fecha indicada, señala el comunicado oficial.
En Costa Rica las tasas de interés han registrado comportamientos distintos, en el caso de la Tasa Básica Pasiva bajó a 3,45% y la Tasa Efectiva en Dólares subió de 1,76% a 1,82%.
Los últimos reportes del Banco Central de Costa Rica precisan que luego de que la Tasa Básica Pasiva no reportara variaciones, en la presente semana disminuyó en 0,05% y mantendrá en 3,45% hasta el próximo miércoles 24 de febrero.
Debido a que la inflación interanual para el cierre de 2020 se situó en el punto medio del rango de tolerancia, al ubicarse en 4%, el Banco Central de Honduras decidió mantener en 3% la Tasa de Política Monetaria.
Cabe destacar que los pronósticos de mediano plazo estiman que la inflación total se mantendría por encima del valor central (4%) hasta el tercer trimestre de 2021, explicada por los choques de oferta (costos de medidas de bioseguridad) y mayores precios en los alimentos, no obstante, se espera que converja al punto medio del rango de tolerancia para el cierre de 2021 (4%), informó el la autoridad monetaria de Honduras.
Debido a que se prevé que para 2021 y 2022 la inflación se mantendría por debajo del límite inferior del rango de tolerancia para la inflación meta, el Banco Central decidió mantener su postura de política monetaria expansiva y contracíclica.
La Junta Directiva estima conveniente mantener la postura expansiva y contracíclica de la política monetaria, para que la transmisión de las medidas ya adoptadas genere los efectos deseados sobre la actividad económica y el empleo, informó el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En Costa Rica la Tasa Básica Pasiva subió de 3,50% a 3,55% y la Tasa Efectiva en Dólares se incrementó levemente desde de 1,83% a 1,84%.
La tarde del miércoles 27 de enero el Banco Central de Costa Rica publicó que luego del descenso de la semana pasada la Tasa Básica Pasiva subió en 0,05%, y se mantendrá en 3,55% hasta el próximo miércoles 3 de febrero.
En Costa Rica la Tasa Básica Pasiva subió de 3,40% a 3,60% y la Tasa Efectiva en Dólares ascendió de 1,70% a 1,91%.
El Banco Central de Costa Rica publicó la tarde del miércoles 13 de enero que luego del descenso de la semana pasada la Tasa Básica Pasiva subió en 0,20%, y se mantendrá en 3,60% hasta el próximo miércoles 20 de enero.
Para el primer semestre de 2021 todas las tasas de interés anuales máximas que son estimadas por el Banco Central, disminuirán en comparación a las impuestas en el segundo semestre de 2020.
El 8 de enero de 2021 el Banco Central de Costa Rica (BCCR) publicó, en su sitio web y en el diario oficial La Gaceta, las nuevas tasas anuales máximas de interés para operaciones de crédito en colones, dólares estadounidenses y otras monedas.
El Banco Central decidió reducir la tasa de interés de las Facilidades Permanentes de Crédito pasará de 4,25% a 3,5%, y la aplicada en las operaciones de Reportos mediante negociación directa disminuye de 4,75% a 4%.
De acuerdo a un comunicado del Banco Central de Honduras (BCH), también se determinó necesario continuar aplicando medidas adicionales de política monetaria, con el propósito de atenuar los efectos de la pandemia y los fenómenos climatológicos en la actividad económica y el empleo, por lo cual aprobó una reducción adicional de 75 puntos básicos (pb) en su Tasa de Política Monetaria situándola en 3% a partir del 27 de noviembre de 2020.
Después de descender a mínimos históricos la Tasa Básica Pasiva subió de 3,25% a 3,35% y la Tasa Efectiva en Dólares ascendió de 1,76% a 1,86%.
El Banco Central de Costa Rica publicó la tarde del miércoles 11 de noviembre que luego del descenso de la semana pasada la Tasa Básica Pasiva subió en 0,10%, y se mantendrá en 3,35% hasta el próximo miércoles 18 de noviembre.
Después de registrarse alzas en las últimas semanas, a partir del 5 de noviembre en Costa Rica la Tasa Básica Pasiva regresará a 3,25%, uno de los niveles más bajos reportados en los últimos 40 años.
El Banco Central publicó la tarde del miércoles 4 de noviembre que la Tasa Básica Pasiva volvió a descender, en este caso bajó en 0,1% y se mantendrá en 3,25% hasta el próximo miércoles 11 de noviembre.