Para minimizar parte del impacto que ha tenido la crisis nicaragüense en el comercio intrarregional, los gobiernos de Costa Rica y El Salvador anunciaron que ya están en condiciones de iniciar las operaciones del ferry.
Luego de que se intentara sin éxito poner en marcha esta alternativa de transporte de carga marítima, en mayo del año pasado la naviera española Odiel decidió poner fin al proceso de negociación para operar el ferry, debido a un desacuerdo en la fijación de las tarifas que deberían cobrarse por el servicio. A partir de ese momento, el proyecto quedó en el olvido.
Anuncian que el 24 de octubre comenzará a operar el ferry entre Panamá y Colombia, con una conexión en la isla Bocas del Toro.
Dos años después del último intento por conectar vía marítima las ciudades de Colombia y Panamá, la firma panameña Ferry Xpress pondrá el proyecto en marcha a partir del 24 de octubre.
Un grupo europeo negocia la operación de la ruta marítima entre Colón y Cartagena utilizando un barco con capacidad para 1.500 pasajeros, 200 vehículos y 50 contenedores.
Prensa.com publica: “A falta de una conexión terrestre entre ambos países, y que uniría Sudamérica con el resto del continente, el ferry entre Colón y Cartagena es un proyecto que ha seducido a empresarios en el pasado reciente, pero sin mayores resultados”.