La inevitable reforma fiscal incluirá la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que básicamente constituye una ampliación del alcance del actual Impuesto de Ventas.
Mientras que el Impuesto de Ventas (IV) grava solamente las transferencias de mercaderías y de algunos tipos de servicios, el IVA es un impuesto genérico sobre el consumo, alcanzando todas las ventas de bienes y servicios. Lo habitual es que se establezcan exenciones o disminuciones del monto a pagar para la comercialización de bienes y servicios que forman parte de la llamada canasta básica.
Las cuentas del gobierno del primer semestre 2010 no son alentadoras, los gastos aumentan mucho, los ingresos crecen poco, y la recuperación se enlentece.
La esperanza de que una vigorosa recuperación de la economía aumentara los ingresos del gobierno ha quedado en eso, en simple esperanza.
En los cinco primeros meses de 2010 el déficit fiscal fue de más de $670 millones, 86% más que en igual período del año anterior.
En el artículo de Patricia Leitón en Nacion.com, se reseña que "Dicho déficit representó un 1,93% de la producción. El pronóstico del Ministerio de Hacienda para este año es cerrar con un déficit equivalente al 4,8% de la producción."
El Ministro de Hacienda Fernando Herrero señaló que "el esfuerzo debe centrarse en el aumento del ingreso, a través de medidas administrativas y legislativas”.
Herrero está trabajando en un proyecto de reforma fiscal, que pretende unificar anteriores proyectos en uno solo actualizado.
El Ministerio de Hacienda trabaja en un nuevo proyecto de reforma que busca reunir todas las iniciativas existentes hoy día en el Congreso.
El nuevo ministro de Hacienda, Fernando Herrero señaló que se revisarán todas las propuestas presentadas, se realizará una síntesis y sobre esa base se elaborará el nuevo proyecto.
Laura Chinchilla encabezará un gobierno que continuará la gestión de Oscar Arias y su partido, aunque con los rasgos propios de la personalidad de la nueva presidenta.
La composición del gabinete de Chinchilla deja en claro la orientación política continuista que seguirá su gobierno.
El Banco J.P.Morgan revocó su oferta de $100 millones para la financiación de las obras pendientes para la ampliación del Aeropuerto Juan Santamaría.
El préstamo había sido ofrecido al nuevo gestor del Aropuerto Internacional costarricense, Houston Airport System Development Corporation, y era el grueso del financiamiento con que contaba la empresa para abordar la terminación de las obras de ampliación proyectadas. La causa de la cancelación habría sido la demora sufrida en los trámites gubernamentales para la homologación de las nuevas tarifas aeroportuarias, aunado esto al agravamiento de la crisis global del crédito. Las obras en el Aeropuerto se detuvieron hace 13 meses.
El TLC México-Costa Rica de 1995 corre el peligro de terminar, debido a una interpretación inadecuada de las leyes y las medidas proteccionistas de la administración de Óscar Arias en CR.
El principal problema que se presenta es la distribución de gas LP en CR, ya que las empresas mexicanas cumplen con las reglamentaciones nacionales y con el TLC pero reciben un trato discriminatorio. El gobierno de CR impuso una “revocatoria” de sus permisos de funcionamiento a Tropigas de CR y Gas Nacional Zeta, aún cuando los Tribunales de Justicia y el Ministerio de Energía, probaron que dichas empresas cumplen con las leyes vigentes.