Circula una versión "liviana" del plan fiscal que fracasara en la Asamblea Legislativa costarricense, que impondría el IVA sobre bases financieras y no sobre la incorporación física.
Manteniendo la imposición del Impuesto al Valor Agregado como factor fundamental para lograr el aumento de los ingresos tributarios, el actual boceto de un nuevo proyecto de reforma fiscal, circula a la sordina, puesto que la prioridad de las autoridades de Hacienda es la mejora de la gestión de la deuda externa mediante la colocación de los eurobonos, y no la recaudación interna.
La incierta aprobación del paquete tributario en la Asamblea Nacional, hace insostenible la situación del endeudamiento público.
El Presupuesto Ordinario de la República para el Ejercicio Económico 2012 fue presentado por el ministro de Hacienda Fernando Herrero, admitiendo que el 45% de los $11.500 millones deberán ser financiados con emisión de deuda pública.
Con la nueva propuesta planteada por el gobierno, se recaudará menos que con la original.
Con el propósito de lograr su aprobación en un Congreso que desde el comienzo puso trabas a la primera propuesta de reforma tributaria, el Poder Ejecutivo presentó una nueva versión, en la que se contemplan varias de las modificaciones solicitadas por la oposición.
Los intereses generados por capitales colocados fuera del país no pagarán impuesto sobre la renta.
La posibilidad de que comenzara a cobrarse este impuesto, tal como habían solicitado algunos diputados de oposición en el Congreso, no será una realidad, pues no ha sido contemplado en la reforma tributaria presentada por el Gobierno, e incluso la misma fracción que lo pedía ya desistió.
El ministro de Hacienda inició conversaciones con grupos políticos, procurando definir un proyecto con el mayor apoyo previo posible.
Fernando Herrero, titular de Hacienda, señaló a Aarón Sequeira de Prensalibre.cr, que los ejes del primer borrador del proyecto de reforma tributaria son progresividad y simpleza, con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Renta como las principales fuentes de ingresos fiscales.
La inevitable reforma fiscal incluirá la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que básicamente constituye una ampliación del alcance del actual Impuesto de Ventas.
Mientras que el Impuesto de Ventas (IV) grava solamente las transferencias de mercaderías y de algunos tipos de servicios, el IVA es un impuesto genérico sobre el consumo, alcanzando todas las ventas de bienes y servicios. Lo habitual es que se establezcan exenciones o disminuciones del monto a pagar para la comercialización de bienes y servicios que forman parte de la llamada canasta básica.
Las cuentas del gobierno del primer semestre 2010 no son alentadoras, los gastos aumentan mucho, los ingresos crecen poco, y la recuperación se enlentece.
La esperanza de que una vigorosa recuperación de la economía aumentara los ingresos del gobierno ha quedado en eso, en simple esperanza.
El Ministro de Hacienda Fernando Herrero señaló que "el esfuerzo debe centrarse en el aumento del ingreso, a través de medidas administrativas y legislativas”.
Herrero está trabajando en un proyecto de reforma fiscal, que pretende unificar anteriores proyectos en uno solo actualizado.
El Ministerio de Hacienda trabaja en un nuevo proyecto de reforma que busca reunir todas las iniciativas existentes hoy día en el Congreso.
El nuevo ministro de Hacienda, Fernando Herrero señaló que se revisarán todas las propuestas presentadas, se realizará una síntesis y sobre esa base se elaborará el nuevo proyecto.