Las modificaciones hechas a la ley luego de su aprobación a inicios de 2013 podrían desincentivar las inversiones previstas para este año.
Las condiciones que la industria prevé para este año son diferentes a las del 2013, pues los precios internacionales de los metales preciosos han bajado y las modificaciones realizadas a la ley aprobada a inicios de 2013 podrían desincentivar las inversiones extranjeras previstas para este año.
Una ley en Honduras permite que el Gobierno comprometa los recursos del Estado para obtener fondos destinados a pagar deuda interna.
“Es irresponsable la actitud del Congreso Nacional tratar estos temas de endeudamiento sin consultarle de manera previa a los contribuyentes que cancelarán estos compromisos con sus impuestos y tampoco conversaron con organizaciones de la sociedad civil”, comentó Fernando García, director de la Asociación Nacional de Industriales (Andi).
Expertos coinciden en que el sucesor de Alvaro Colom enfrentará una complicada coyuntura fiscal, económica y política.
En primer lugar, será difícil que se logre aprobar una reforma fiscal, necesaria para atacar la merma en los ingresos tributarios que continuará en el 2012. Ricardo Barrientos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), aseguró además que el candidato perdedor en las elecciones se convertirá en la principal oposición, complicando cualquier intento de reforma o de aprobación de más financiamiento para el estado.