La Superintendencia de Telecomunicaciones costarricense presentó el segundo informe estadístico, correspondiente al período 2010-2013.
Del informe de SUTEL:
Evolución General del Sector
Cinco años después de la adopción de la Ley general de telecomunicaciones, N°8642, la evaluación sobre el desempeño del sector arroja resultados positivos en ingreso, inversión, empleo, cobertura de la población y diversificación de los servicios de telecomunicaciones. En el presente apartado, se exponen los principales resultados, con respecto al comportamiento del sector, durante el período 2010-2013. Dichos resultados serán abordados con mayores detalles para cada servicio, en cada una de las siguientes secciones del documento.
Panorama general del mercado. Acceso a Internet y sus aplicaciones. Análisis comparado de la evolución de las TIC
Informe Perfiles Estadísticos de la Sociedad de la Información, 2009: Región de América, por la Unión Internacional de Telecomunicaciones
Cuando se consideran los adelantos logrados en la Región de América en la consecución de la Sociedad de la Información, un aspecto prometedor es la asimilación de la tecnología móvil celular, pues varios de los países en desarrollo de la región cuentan con un nivel de penetración móvil superior a la de los países desarrollados de dicha región. En el curso de los últimos años la telefonía móvil se ha propagado rápidamente y es probable que en un futuro próximo la mayoría de los países registren un nivel de penetración superior al 100%. Cabe destacar que ninguna otra región posee una presencia tan firme de inversores estratégicos, los cuales representan tres de cada cuatro abonos móviles en América Latina y el Caribe. La Región de América también se destaca en lo que se refiere al tráfico VoIP, que ha venido aumentando progresivamente en América del Sur y Central.
Panorama general del mercado. Acceso a Internet y sus aplicaciones. Análisis comparado de la evolución de las TIC
Informe Perfiles Estadísticos de la Sociedad de la Información, 2009: Región de América, por la Unión Internacional de Telecomunicaciones
Cuando se consideran los adelantos logrados en la Región de América en la consecución de la Sociedad de la Información, un aspecto prometedor es la asimilación de la tecnología móvil celular, pues varios de los países en desarrollo de la región cuentan con un nivel de penetración móvil superior a la de los países desarrollados de dicha región. En el curso de los últimos años la telefonía móvil se ha propagado rápidamente y es probable que en un futuro próximo la mayoría de los países registren un nivel de penetración superior al 100%. Cabe destacar que ninguna otra región posee una presencia tan firme de inversores estratégicos, los cuales representan tres de cada cuatro abonos móviles en América Latina y el Caribe. La Región de América también se destaca en lo que se refiere al tráfico VoIP, que ha venido aumentando progresivamente en América del Sur y Central.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...