Para el primer trimestre del 2022 las compras de radios de comunicación se incrementaron desde empresas nicaragüenses, alcanzando $9 millones en compras regionales, el país de origen de donde se importaron principalmente los radios de comunicación fue China.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el 2021 las compras de radios de comunicación alcanzaron $69 millones en Centro América, siendo Nicaragua el principal importador de la región centroamericana por $15 millones, el proveedor mayoritario fue China con 37% del total en ventas, que representa $25 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el segundo trimestre del 2021, las compras de empresas nicaragüenses se posicionaron en la región con $10 millones, el principal proveedor de Centroamérica fue Estados Unidos con un 28% de ventas.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Licitación pública internacional para contratar servicios de comunicaciones y campaña publicitaria del Programa de Educación en Eficiencia Energética a través de spots radiales y de televisión, manejo de redes sociales.
Compra del Gobierno de Honduras LED-PEEE-036-LPI-S:
"El Gobierno de Honduras por medio de Secretaría de Estado en el Despacho de Energía (SEN) y el Gobierno de la República de China (Taiwán) bajo la Embajada de la República de China (Taiwán), realiza una licitación pública internacional para contratar servicios de comunicaciones y campaña publicitaria del Programa de Educación en Eficiencia Energética, a través de Unidad de Gestión de Proyectos BID.
El año pasado los países de la región importaron radios de comunicación por $52 millones, y las compras centroamericanas a empresas mexicanas aumentaron en 79% respecto a lo reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2020 los países de la región importaron radios de comunicación por $39 millones, y las compras centroamericanas a empresas mexicanas aumentaron en 36% respecto a lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En lo que va del año en los mercados de la región el interés por los programas de opinión reportó un claro repunte, siendo Costa Rica, Honduras y El Salvador, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En los primeros seis meses de 2019 los países de la región importaron radios de comunicación por $42 millones, siendo las empresas en Costa Rica y El Salvador las principales compradoras.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Ministerio de Defensa Nacional de El Salvador licita el suministro de equipos, accesorios y servicios de mantenimiento preventivo y correctivo del Sistema de Comunicaciones de la Fuerza Armada, incluyendo el equipamiento de dispositivos de ciberseguridad.
Compra del Gobierno de El Salvador DR-CAFTA LA/029/2019/MDN:
"El sistema que requiere la institución tendrá que ser capaz de preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas informáticos, redes e infraestructura crítica y contrarrestar las amenazas informáticas.
Guatemala, Honduras y El Salvador acordaron un plan que busca garantizar el orden y la seguridad en los Puestos Fronterizos Integrados, y además aprobaron los documentos técnicos para el funcionamiento de los dispositivos de Radio Frecuencia en fronteras.
El Ministerio de Economía de Guatemala (Mineco) informó que los países que forman el Triángulo Norte, aprobaron el 28 de mayo un plan de seguridad para los Puestos Fronterizos Integrados (PFI) de la Unión Aduanera (UA), el cual fue suscrito por los ministros responsables de la seguridad de estos países.
En los primeros nueve meses de 2018 los países de la región importaron radios de comunicación por $100 millones, 12% más que lo comprado en igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses de 2018 los países de la región importaron radios de comunicación por $69 millones, 16% más que lo comprado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Radios de Comunicación y Aparatos Similares en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses de 2018 los países de la región compraron radios de comunicación por $34 millones, y el 76% fue importado por empresas en Honduras, Costa Rica y Panamá.
Cifras del sistema de información del Mercado de Radios de Comunicación y Aparatos Similares en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El año pasado los países de la región compraron radios de comunicación por $124 millones, y el 67% fue importado por empresas en Costa Rica, Nicaragua y Panamá.
Cifras del sistema de información del Mercado de Radios de Comunicación y Aparatos Similares en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La disminución de los costos asociados impulsa oportunidades en los países en desarrollo para los sectores tecnológicos basados en comunicación satelital.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña la entrevista realizada por Mónica Cordero Sancho al vicesecretario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Houlin Zhao, que recientemente visito Costa Rica "para apalancar la discusión en el área del espectro radioeléctrico para brindar servicios satelitales."