La Empresa de Transmisión Eléctrica licita el servicio de análisis, estudios preliminares y consultoría para la elaboración del estudio de impacto ambiental del proyecto denominado Chiriquí Grande-Panamá III, 500 Kv operando a 230 Kv.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-2-78-0-04-LV-013730:
"El compromiso incluye sin limitarse: Equipo, productos, accesorios, personal idóneo inscrito como Consultor y Auditor Ambiental en el Ministerio de Ambiente (registros vigentes por el término de la Consultoría) y auxiliar (personal de campo).
La Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá advierte que el proyecto de Ley 342 que fue aprobado en primer debate en la Asamblea, pone en peligro la estabilidad sector eléctrico local al retrasar e imposibilitar la entrada en operación de proyectos eléctricos por falta de líneas de transmisión.
En la nota No. ETE-DAL-029-2021, enviada a la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional de Diputados, el gerente de ETESA, Carlos Mosquera Castillo, advirtió a los parlamentarios sobre las inconveniencias del proyecto de Ley 342 -aprobado recientemente en primer debate- que deroga un artículo del texto único de la Ley 6 de 1997, relativa al procedimiento para el uso y adquisición de servidumbre, explica un comunicado oficial.
CMI Energía, parte de la agrupación CMI Capital de Corporación Multi Inversiones, colocó con éxito $700 millones de bonos verdes, a una tasa de interés de 6,25% y vencimiento en 2029.
Se trata de la colocación de bonos verdes más grande realizada por una empresa de energía renovable en Centroamérica y el Caribe hasta la fecha, y marca el ingreso de Corporación Multi Inversiones (CMI) Energía al mercado internacional de capitales, con el portafolio privado de energía 100% renovable más grande y diversificado de Centroamérica y el Caribe, informó el grupo empresarial.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala proyecta construir la subestación eléctrica Santa María II, que se ubicará en la aldea Santa María de Jesús, del municipio de Zunil, en Quetzaltenango.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Instituto Nacional de Electrificación, presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Ampliación Capacidad Planta Arizona".
La Empresa Municipal de Agua de la capital del país licita el suministro de combustible, consistente en 90 mil galones de gasolina regular y 80 mil galones de diésel, que deberán ser entregados en un plazo de 18 meses.
Compra del Gobierno de Guatemala 14394332:
"Se deberá abastecer de combustible a todos los vehículos, así como a la maquinaria que se encuentran en constante funcionamiento en las distintas Sedes o Plantas de Tratamiento de la Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala -EMPAGUA-, con el propósito de mejorar el servicio que se presta a los vecinos de la ciudad y sus áreas de influencia.
Empresa Tomza Guatemala S.A. informó que en Nicaragua el Gobierno del presidente Daniel Ortega expropió y confiscó de forma ilegal bienes de la compañía, que en conjunto suman una inversión de $4 millones.
El proceso de expropiación llevó algunos años. Directivos de Tomza explicaron que en 2015 les fueron concedidos los permisos para la construcción de un inmueble que se ubica en el municipio de Tipitapa, departamento de Managua.
La Procuraduría General de la República Dominicana licita el suministro de gasolina, gasoil y gas licuado de petróleo, que serán utilizados por la flotilla de vehículos de la institución y sus dependencias.
Compra del Gobierno de República Dominicana PROCURADURIA-CCC-LPN-2021-0001:
"La Convocatoria a Licitación se hace sobre la base de un suministro para un período de doce (12) meses, contados a partir de la firma de contrato y hasta el término de los doce (12) meses y/o agotados los montos contratados.
Argumentando que debido a la pandemia no es viable convocar a un concurso público, en Guatemala fueron suspendidos los procesos de licitación de 400 MW que serán contratados para cubrir la demanda de largo plazo de tres distribuidoras.
A inicios de año se informó que antes de que finalizara el primer trimestre de 2021, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) tenía planeado convocar al concurso público en el que se licitarán 400 MW.
En Panamá durante el primer bimestre de 2021 la demanda de electricidad del sector comercial ascendió a 467 millones de kwh, 25% menos que lo reportado en igual período de 2020, baja que se reporta en el contexto de la crisis económica que generó el brote de Covid19.
El informe más reciente de la Contraloría General de la República reseña que a raíz de los cambios de hábitos de la población que provocó la pandemia, en el país durante el primer bimestre del año la demanda de electricidad del sector residencial ascendió a 537 millones de kwh, cantidad que es mayor en 5% a la reportada en igual período de 2020.
En El Salvador durante 2021 la empresa AES anunció que prevén invertir entre $60 y $75 millones, en el desarrollo de nuevos proyectos de energía solar y en trabajos en la red de distribución.
A partir de abril de 2021 comenzará a funcionar en El Salvador la planta de energía eólica Ventus, parque de generación de electricidad que tiene una capacidad instalada de 54 MW.
El nuevo parque de generación de energía que tiene 15 aerogeneradores de 120 metros de altura cada uno, se ubica en el municipio de Metapán, Departamento de Santa Ana.
Durante el primer bimestre de 2021 en el mercado panameño se vendieron 125 millones de galones de combustible, cifra que es menor en 30% a la reportada en igual período de 2020.
La Contraloría General de la República informó que durante los primeros dos meses de 2021 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, ascendió a 39 millones de galones, 29% menos que los 55 millones de galones registrados en el mismo lapso de 2020.
La Comisión Nacional de Energía y la Empresa Generadora de Electricidad Haina firmaron la concesión definitiva para la construcción del Parque Solar Girasol, que se ubicará en San Cristóbal y requerirá una inversión superior a los $120 millones.
Está previsto que el parque Solar Girasol entre en operación en el primer semestre de este año, con una capacidad pico de 120 megavatios, generando empleos y nueva tecnología en la zona, usando seguidores solares en parques a gran escala, informó la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Durante los primeros nueve meses de 2020 en Nicaragua y Guatemala las importaciones de generadores eléctricos aumentaron en términos interanuales, y en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador disminuyeron.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros días de marzo de este año los precios más altos fueron reportados en República Dominicana, en tanto, que los más bajos se registraron en la capital panameña.
El informe regional sobre precios promedio al consumidor final de las gasolinas, diésel y Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Centroamérica, vigentes para la semana del 27 de febrero al 7 de marzo 2021, fue realizado a partir de los precios oficiales y los monitoreo o sondeos que realizan las distintas Direcciones Generales de Hidrocarburos o equivalentes, en la Capital de cada país centroamericano.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...