Después de que Guatemala pagara lo que le adeudaba a Teco Energy, fue eliminado el embargo de $15,75 millones, recursos que el país había asignado para el pago de intereses de algunos tenedores de eurobonos.
Argumentando que del 2008 al 2013 la Comisión Nacional de Energía de Guatemala fijó un monto máximo que las compañías de distribución de electricidad podían cobrar al usuario, Teco Energy, empresa que fue accionista de la Empresa Eléctrica de Guatemala, demandó a nivel internacional al país.
A raíz de la cuarentena decretada por el brote de covid19, en Panamá en abril el consumo de combustibles cayó hasta 35,5 millones de galones, sin embargo, en los siguientes meses se comenzaron a recuperar las ventas y en septiembre se comercializaron 56 millones de galones.
La Contraloría General de la República informó que en el noveno mes de 2020 el consumo de gasolina en el país, que incluye la de 91 y 95 octanos, ascendió a 20,4 millones de galones, 25% menos que los 27 millones de galones registrados en septiembre de 2019.
En Panamá durante los primeros nueve meses del año la demanda de electricidad del sector industrial mermó en 30% respecto al mismo período de 2019, y en el caso del consumo de los establecimientos comerciales se redujo en 27%.
En este escenario de cambio de hábitos que surgieron a causa del brote de covid19, el consumo de electricidad de las residencias se incrementó en 7%, al pasar de 2.318 millones de kwh reportados de enero a septiembre de 2019 a 2.472 millones de kwh registrados en igual período de este año.
Después de recibir un fallo en contra por el arbitraje internacional disputado con Teco Energy, la Suprema Corte del Estado de Nueva York ordenó el embargo de $15,75 millones a Guatemala.
Teco Energy es una empresa que fue accionista de la Empresa Eléctrica de Guatemala y años atrás reclamó un arbitraje internacional, argumentando que del 2008 al 2013 la Comisión Nacional de Energía fijó un monto máximo que las compañías de distribución de energía podían cobrar al usuario. Esta medida le ocasionó pérdidas a la distribuidora.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita la supervisión y gestión de los proyectos de ampliación de subestaciones eléctricas y la construcción de nuevas.
Compra del Gobierno de Honduras ENEE-61-SBCC-CF-:
"El proyecto consiste en la supervisión y gestión de los siguientes proyectos:
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita el servicio de enlace satelital en Banda C y complementarios para las plantas generadoras a cargo de la institución.
Compra del Gobierno de Guatemala 13573500:
"El ancho de banda satelital en banda C entre los puntos remotos y Oficinas Centrales del INDE debe ser de hasta 2.048 Kbps para transferencia y recepción de datos por punto requerido.
En respuesta a los cambios en los hábitos de las personas, el consumo de energía en establecimientos comerciales, oficinas y complejos industriales ha mermado, contrastando con el alza en la demanda en áreas residenciales.
Las cuarentenas y restricciones a la movilidad que ha vivido Centroamérica a causa del brote de covid19 y el riesgo latente de contagio, ha ocasionado cambios radicales en el mercado eléctrico de la región.
Para el período de noviembre de 2020 a enero de 2021, a los usuarios de Deocsa y Deorsa se les aplicará un incremento en el precio de la energía eléctrica de 1,5% y 1,6%, en su orden.
En términos generales es posible indicar que para el siguiente trimestre las tarifas muestran mínimas variaciones derivado del comportamiento regular de variables macroeconómicas que tienen incidencia directa sobre los costos trasladados a las tarifas, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo para que el país lo invierta en obras de renovación de la central hidroeléctrica Francisco Morazán.
a través del proyecto de renovación se sustituirán los dispositivos de monitoreo y control de sistemas, integrados al sistema de supervisión y control, lo que contribuirán a la digitalización de la central hidroeléctrica a fin de mejorar su gestión, operación y mantenimiento, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En los últimos dos meses del año el Instituto Costarricense de Electricidad instalará en varios puntos a nivel nacional, 28 nuevas estaciones para recargar la batería de este tipo de vehículos.
Debido a que las nuevas estaciones son de recarga rápida, estarán en la capacidad de cargar la batería de los autos eléctricos en menos de 40 minutos y tendrán los tipos de conectores más populares a nivel global.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita la construcción de la línea de transmisión de 69 Kv que conecta la subestación eléctrica Champerico con la subestación de La Máquina, que tiene una longitud de 34 kilómetros.
Compra del Gobierno de Guatemala 13529021:
"Renglones a contratar:
Renglón 1: Línea de transmisión de 69 Kv Champerico - La Máquina, de aproximadamente 34 kilómetros, que incluye Ingeniería y Diseño a detalle, Gestión, Negociación y Constitución de Servidumbres a nombre del INDE, Suministros, Obra civil, Obra Electromecánica, vestido, tendido, flechado, pruebas y puesta en operación de la línea de transmisión de 69 Kv.
Debido a que en Guatemala el plan piloto que pretende comprobar la eficiencia del uso del etanol en las gasolinas ha dado los primeros resultados positivos, las autoridades prevén presentar en el primer trimestre del 2021 una propuesta de ley para regular su uso.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita el suministro e instalación de las estructuras en un tramo de línea de 69 kv del circuito L-424, entre las subestaciones de Danlí y Chichicaste, y un tramo de línea de 34,5kv del circuito L358, ubicado en San Nicolás Copán.
Para el período que comprende del 15 de octubre de 2020 al 14 de enero de 2021, el precio de la electricidad en el país se elevará en promedio 14% respecto al trimestre anterior.
El principal factor que afectó en el ajuste fue el incremento de más del 67% del precio promedio internacional del petróleo, variación al alza que impactó los precios de energía en el Mercado Regulador del Sistema y especialmente en los precios de los Contratos a Largo Plazo, informó la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET).
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...