El proyecto de energía limpia se desarrollará en Panamá, en un área con más de tres mil hectáreas, utilizando turbinas eólicas que generarán electricidad interconectada con la red nacional, por medio de una subestación.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Comisión Nacional de Energía y la Empresa Generadora de Electricidad Haina firmaron la concesión definitiva para la construcción del Parque Solar Girasol, que se ubicará en San Cristóbal y requerirá una inversión superior a los $120 millones.
Está previsto que el parque Solar Girasol entre en operación en el primer semestre de este año, con una capacidad pico de 120 megavatios, generando empleos y nueva tecnología en la zona, usando seguidores solares en parques a gran escala, informó la Comisión Nacional de Energía (CNE).
En Panamá durante enero de 2021 la demanda de electricidad del sector residencial ascendió a 276 millones de kwh, 4% más que lo reportado en igual período de 2020, alza que se reporta en el contexto del cambio de hábitos de vida.
Reseña el reporte de la Contraloría General de la República que a raíz de los cambios de hábitos de la población que provocó el brote de covid19, en el país durante el primer mes del año la demanda de electricidad del sector comercial ascendió a 237 millones de kwh, cantidad que es menor en 26% a la reportada en igual período de 2020.
Prevén construir en el departamento de Jutiapa, Guatemala, un parque de generación de energía solar que tendrá un aproximado de 274 mil paneles y se ubicará en un terreno de 127 hectáreas.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Solar El Progreso S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Solar Santo Tomás".
El Instituto Nacional de Electrificación licita la instalación y puesta en funcionamiento de una estación, que servirá para la evaluación del potencial eólico de la zona en que será ubicada.
Compra del Gobierno de Guatemala 14196670:
"Algunas especificaciones técnicas de la estación:
-La torre deberá ser de sección triangular ventada de instrumentación con una altura de 40 metros.
En Nicaragua la empresa New Fortress Energy anunció que ya comenzó con los trabajos de construcción de una planta de gas natural, que tendrá una capacidad de generación energética de 300 MW y se ubicará en las cercanías de Puerto Sandino, departamento de León.
Directivos de la empresa norteamericana precisaron que el proyecto ha entrado en fase decisiva y de acuerdo con el cronograma, se espera que entre mayo y junio la planta generadora comience operaciones.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo para que el país lo invierta en obras de renovación de la central hidroeléctrica Francisco Morazán.
a través del proyecto de renovación se sustituirán los dispositivos de monitoreo y control de sistemas, integrados al sistema de supervisión y control, lo que contribuirán a la digitalización de la central hidroeléctrica a fin de mejorar su gestión, operación y mantenimiento, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Luego que la Asamblea Nacional modificara la Ley para la Promoción de Generación Eléctrica con Fuentes Renovables y sus reformas, los generadores de energía limpia podrán negociar la baja de los precios actuales y a cambio recibirán cinco años adicionales de exoneración fiscal.
La iniciativa, remitida con trámite de urgencia por el presidente Daniel Ortega, expone el proceso de negociación voluntario que se lleva a cabo con los generadoras de energía eléctrica de fuentes renovables para beneficio de la población nicaragüense y los sectores económicos del país, informó la Asamblea Nacional.
En 2014 y 2015 ya se había efectuado en Guatemala un plan piloto, que se retomará por el término de 10 semanas, período en el que se realizarán pruebas para mezclar desde 5% a 10% de etanol, en las diferentes gasolinas que se consumen a nivel local.
Debido a las restricciones decretadas en el país por el brote de covid19, la generación de electricidad en mayo de 2020 ascendió a 859 millones de kwh, cifra que es menor en 11% a la reportada en igual período de 2019.
En los primeros cinco meses de 2020 se generaron 4.508 millones de kwh, lo que equivale a una disminución de 0,3% respecto a los 4.634 millones ofertados en igual período de 2019, informó la Contraloría General de Panamá.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica licita los servicios para el diseño del mecanismo de operación para integración del sistema de energía renovable y eficiencia energética en viviendas sociales.
Compra del Gobierno de Honduras ADSERH-6-CCIN-CI:
"El Contratista deberá brindar asistencia Técnica a la gerencia de transmisión responsable técnico de la ejecución de la operación HO-L 1186.
AES Panamá compró a Goldwind Americas el proyecto eólico Penonomé I, que tiene una capacidad de generación de 55 MW y se ubica en la provincia de Coclé, Panamá.
El complejo de generación de energía que opera de manera comercial desde el 2014, posee 22 turbinas Goldwind GW109/2500 de accionamiento directo de imanes permanentes, informó AES Panamá en un comunicado.
El Ministerio de Energía y Minas de Guatemala decidió derogar la licencia que a inicios de 2020 había otorgado al proyecto hidroeléctrico Rocja Pontilá, ubicado en Cobán, Alta Verapaz.
Las empresas AES y Corporación Multi Inversiones inauguraron en Guazapa, El Salvador, una planta de energía solar con capacidad de generación de 10 megavatios.
La planta fue inaugurada el 29 de octubre y forma parte del proyecto Bósforo, el cual consiste en la puesta en funcionamiento de 10 parques de generación de energía de 10 MW cada uno.
Entre enero y agosto de 2018 y el mismo período de 2019 la generación eléctrica procedente de fuentes hidráulicas en Panamá disminuyó en 40%.
De acuerdo al último reporte de la Contraloría General de Panamá, en los primeros ocho meses de 2019 se generaron 7.436 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3,3% respecto a los 7.200 millones ofertados en igual período de 2018.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...