Un informe de Conservation Strategy Fund considera cuatro opciones para el trazado de la línea eléctrica entre Colombia y Panamá.
Mientras las principales empresas involucradas en el proyecto, la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A., (Etesa) y la estatal colombiana Interconexión Eléctrica (ISA), lo mantienen en fase de "viabilización y diseño", Conservation Strategy Fund (CSF), "una organización internacional que capacita a las personas en el uso de las ciencias económicas para proteger bosques, ríos y otros ecosistemas", generó un informe sobre los costos financieros, riesgos ambientales, sociales y de seguridad, y planteó "... cuatro posibles rutas para desarrollar el proyecto de interconexión eléctrica".
Con un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina se ejecutará el Plan de Expansión del Sistema Principal de Transmisión Eléctrica de Panamá durante el período 2014-2017.
Del comunicado de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A (ETESA):
CAF -banco de desarrollo de América Latina-, y la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A (ETESA) firmaron un acuerdo de financiamiento por $100 millones para la ejecución del Plan de Expansión del Sistema Principal de Transmisión Eléctrica de Panamá durante el período 2014-2017.
En Panamá adjudicaron a Celmec S.A. el contrato para el suministro y puesta en marcha y obras civiles para los bancos de capacitores de 230 KW en las subestaciones de Panamá II y Chorrera.
La Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. adjudicó el contrato de $8,8 millones a la única empresa que ofertó en el concurso. La empresa Celmec S.A. se la encargada de suministrar y poner en marcha las obras civiles para los bancos de capacitores de 230 KW en las subestaciones de Panamá II y Chorrera.
El contrato para la construcción de la represa fue aprobado por la Contraloría General de la República de Panamá y está previsto iniciar las obras antes de marzo.
El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, dijo a Laestrella.com.pa que "...
La renegociación de los términos del contrato entre la estatal eléctrica panameña y la constructora Oderbrecht retrasó la formalización del documento, que estiman estará listo en las próximas semanas.
El retraso en la firma del contrato se debe a que, según las autoridades de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), "... los términos de la propuesta de la empresa Odebrecht como estaba no era buena para el Estado."
La Secretaría de Energía anunció que la licitación se hará en dos convocatorias, en febrero y mayo de 2015, cada una por 350 MW y con contratos de suministro por 10 y 15 años, respectivamente.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...