A las empresas que se hayan registrado como Pyme ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio y cuya condición se venza entre los meses de enero a diciembre del 2021, inclusive, se les ampliará automáticamente dicha renovación.
La acción se enmarca dentro de la Directriz Presidencial 113-MP-MEIC, que promueve el sector público para realizar una revisión de la vigencia de los permisos, licencias, autorizaciones o concesiones que se habilitan a personas físicas o jurídicas para ejercer alguna actividad productiva, económica, comercial o de cualquier otra naturaleza, detalla un documento oficial.
Durante el primer bimestre de 2021 se inscribieron en Panamá 1.807 sociedades anónimas, 11% menos que las reportadas en igual período de 2020.
Un reporte de la Contraloría General de la República detalla que entre los primeros dos meses del año pasado y el mismo período de 2021, el número de sociedades anónimas inscritas en el país pasó de 2.022 a 1.807. Esta baja se evidencia en el contexto de la crisis económica que deriva del brote de covid19.
A raíz de la crisis económica que generó la pandemia, se estima que cuatro de cada cinco empresas centroamericanas se vieron obligadas a aumentar sus deudas para lograr sostener sus operaciones.
Según la Encuesta Regional 2021 sobre la reactivación económica elaborada por la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco), los recursos obtenidos por medio del endeudamiento, le sirvió a las empresas para pagar planillas, afrontar rentas y sostenimiento de operaciones.
Dos años después que entrara en vigencia en Guatemala la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, sólo se han inscrito 40 empresas bajo la figura de Sociedades de Emprendimiento, situación que se explica en parte por la falta de incentivos que brinda el marco jurídico.
Durante 2020 en Panamá se reportaron 9.958 sociedades anónimas inscritas, 28% menos que las reportadas en 2019.
El último reporte de la Contraloría General de la República detalla que entre 2019 y 2020, el número de sociedades anónimas inscritas en el país disminuyeron en 3.817, al pasar de 13.775 a 9.958.
Se estima que a 2020 existían 367.911 microempresas operando desde los hogares en el país, 7% menos que las 396.911 reportadas al cierre de 2019, baja que se registra en el contexto de la crisis económica que deriva del brote de covid19.
La Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares 2020 estima en 355.266 el total de personas trabajadoras independientes, un 4% menos que en el 2019, detalla el reporte oficial.
Las compañías con equipos dedicado a la innovación, estructuras organizacionales que permiten tomar decisiones con agilidad y que rápidamente migraron a la modalidad de teletrabajo, son las que mejor se han adaptado a la nueva realidad comercial.
La pandemia propició un escenario de cambios en los modelos de negocios, las empresas debieron aplicar cambios radicales de forma acelerada para lograr afrontar con éxitos los desafíos que representaron las modificaciones de los hábitos de las personas.
Se aprobó el establecimiento de cuatro nuevas Sedes de Empresas Multinacionales en el país, compañías que en conjunto proyectan una inversión aproximada de $800 mil.
Adamantine Panamá, S.A. (México), Hikvision Central América S.A.
Durante el primer semestre de 2020 se inscribieron en Panamá 4.280 sociedades anónimas, 35% menos que las reportadas en igual período de 2019.
La Contraloría General de la República reportó que entre enero y junio del año pasado y el mismo período de 2020, el número de sociedades anónimas inscritas en el país pasó de 6.636 a 4.280. Esta baja se explica por la crisis económica que deriva del brote de covid19.
Las empresas que deseen registrarse como PyME, podrán hacerlo por medio de una declaración jurada, sin necesidad de adjuntar los documentos que actualmente se solicitan, como la última declaración de renta y el recibo del pago de la póliza de riesgos de trabajo.
Para la solicitud del Registro PyME, debe registrarse como usuario en https://www.siec.go.cr/DIGEPYME/login.jsp y descargar el formulario, que funciona como declaración jurada. En el proceso de registro el sistema le pedirá que adjunte los comprobantes de los requisitos adicionales, para lo cual deberá adjuntar un documento en blanco, caso contrario el sistema no le dejará continuar.
Durante los primeros cinco meses de 2020 se inscribieron en el país 3.523 sociedades anónimas, 36% menos que las reportadas en igual período de 2019.
En este escenario de propagación del covid19 en el país, la Contraloría General de la República reportó que entre enero y mayo del año pasado y el mismo período de 2020, el número de sociedades anónimas inscritas en el país pasó de 5.515 a 3.523.
Políticas enfocadas en la reestructuración de créditos, incentivos fiscales para la producción de bienes esenciales y mejorar la eficiencia de los procesos de importación y exportación, son parte de las propuestas del sector privado nicaragüense para enfrentar la crisis económica y sanitaria.
"En las últimas semanas desde el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) hemos venido planteando a las autoridades la adopción de una serie de medidas ante el imparable avance de la pandemia provocada por el brote de covid19 y la alarmante situación del sistema de salud", explicó la gremial en un comunicado.
En Panamá durante los primeros cuatro meses de 2020 se inscribieron en el país 3.104 sociedades anónimas, 28% menos que las reportadas en igual período de 2019.
En el contexto de la propagación del covid19 en el país la Contraloría General de la República reportó que entre enero y abril del año pasado y el mismo período de 2020, el número de sociedades anónimas inscritas en el país pasó de 4.314 a 3.104.
Después que el sector privado renunciara a la mesa dedicada a supervisar el manejo los fondos de la emergencia del covid19 en El Salvador, el presidente Bukele desconoció a Javier Simán como presidente de la ANEP.
El 11 de mayo la Cámara de Comercio, Asociación Nacional de la Empresas Privada (ANEP) y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), decidieron abandonar la mesa por medio de la cual se fiscalizaba el uso de los recursos asignados para el manejo de la crisis sanitaria que deriva del brote de covid19.
Visibilizar los protocolos de seguridad e higiene, comunicar los casos de covid19 de sus colaboradores y aplicar la tecnología en los procesos para generar confianza entre sus clientes, son algunos de los cambios que deben aplicar las empresas en este nuevo contexto de negocios.
La emergencia sanitaria y la crisis económica que derivó del brote de covid19 lo cambió todo a nivel global. Por ejemplo, antes se hablaba de lealtad del consumidor, lo cual estaba conectado a cierta confianza, la recompra, crecimiento en consumo de los productos y servicios, las nuevas tendencias, que ahora son viejas, explica una publicación de Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...