Se estima que entre 2015 y 2020, Panamá necesitará contratar alrededor de 68 mil empleados con especialidades técnicas, y el sector logístico será el que lidere la demanda.
Según un estudio de mercado laboral realizado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), las estimaciones de demanda por parte de las empresas de personal técnico es alta, siendo los sectores de logística, industria, turismo, agricultura y construcción lo que más necesitan de personal con estas capacidades.
Las empresas nicaragüenses enfrentan dificultades para encontrar empleados de 24 años o menos con las competencias socioemocionales y académicas que requieren.
Del resumen ejecutivo del documento "Competencias que demandan las empresas en Nicaragua", elaborado por Funides:
Las empresas batallan para conseguir empleados con competencias en tecnologías de información, programación y trabajo en redes, electricidad, elaboración y ensamblaje de piezas médicas.
El estudio Escasez de Talento (2014) de Manpower señala que "... el 51% de 620 empleadores costarricenses consultados asegura no encontrar profesionales idóneos para desempeñar las tareas que requiere su empresa." La causa principal, según los contratistas, es la carencia de competencias técnicas.
El desempleo llega al 10% en una población donde el 60% de los trabajadores no completó la secundaria, pero los educadores se niegan a que se evalúe su capacidad en las materias que enseñan.
EDITORIAL
Un artículo en Nacion.com cita declaraciones de Víctor Morales, Ministro de Trabajo, sobre el aumento del desempleo en Costa Rica: "... Hay un desajuste entre la oferta y la demanda del sector empresarial. Hay una demanda de técnicos calificados; pero la mayoría de la mano de obra costarricense es no calificada. El 60% no tiene secundaria completa; es un drama nacional."
Aumenta el número de empresas que señalan dificultades para contratar personal calificado, especialmente técnicos, ingenieros y gerentes de ventas.
En un año el número de empresas que dijo haber encontrado dificultades para cubrir puestos vacantes creció 11%, según cifras de la encuesta realizada por la firma de recursos humanos Manpower, que señala que "...cinco de cada 10 empleadores buscando talento han tenido dificultades para llenar sus vacantes en 2014".
Cada vez es más frecuente que las empresas busquen contadores, administradores, ingenieros, arquitectos y técnicos bilingües.
Aunque cada vez son más las compañías que solicitan personal bilingüe, las escuelas de idioma consideran que la demanda de cursos todavía es baja como para satisfacer la necesidad de los empresarios y de la inversión que llega a ese país.
El crecimiento anual del 13% del Centro Bancario Internacional desnuda carencia de personal, fundamentalmente en especializaciones como cumplimiento, riesgo y auditoría.
Roberto González, en su artículo de Prensa.com, explica que “la primera consecuencia, como relatan los propios banqueros, es que se está produciendo un canibalismo entre las empresas y se están elevando los salarios de los empleados”.
El gobierno de Panamá redujo de siete a dos años el plazo establecido para otorgar la categoría migratoria de Residencia Permanente a profesionales en el país.
Según explicó el director de Migración, Javier Carrillo, la medida busca reducir el tiempo y facilitar los trámites.