El 35% de las empresas en Panamá reportaron tener dificultades para cubrir puestos laborales, principalmente plazas intermedias con mayor nivel de capacitación.
Según la Encuesta de Escasez de Talento 2018, elaborada por ManpowerGroup, los puestos más difíciles a cubrir son técnicos, representantes de ventas, personal de apoyo en oficina, contadores y financistas, choferes de equipo pesado, soporte informático, ingenieros, químicos, servicio al cliente, abogados, gerentes de proyecto, investigadores, electricistas, mecánicos y soldadores.
Las empresas nicaragüenses enfrentan dificultades para encontrar empleados de 24 años o menos con las competencias socioemocionales y académicas que requieren.
Del resumen ejecutivo del documento "Competencias que demandan las empresas en Nicaragua", elaborado por Funides:
En las ferias de empleo convocadas por el Estado durante los últimos dos años solo logró cubrirse el 35% de los puestos de trabajo ofrecidos por las empresas.
El problema de una oferta de trabajadores que no coincide con lo que las empresas del sector privado demandan persiste en Panamá, donde las empresas tienen que invertir tiempo y dinero para cubrir las limitaciones de los egresados del sistema educativo público, lo que constituye un freno al desarrollo.
Ventas, operaciones y producción son las áreas en las que los empresarios guatemaltecos enfrentan más dificultades para contratar personal con las habilidades necesarias.
Liderazgo, capacidad para tomar decisiones y para identificar y resolver problemas son las habilidades más requeridas por las empresas en Guatemala, y las más difíciles de encontrar a la hora de contratar personal.
Las empresas batallan para conseguir empleados con competencias en tecnologías de información, programación y trabajo en redes, electricidad, elaboración y ensamblaje de piezas médicas.
El estudio Escasez de Talento (2014) de Manpower señala que "... el 51% de 620 empleadores costarricenses consultados asegura no encontrar profesionales idóneos para desempeñar las tareas que requiere su empresa." La causa principal, según los contratistas, es la carencia de competencias técnicas.
Aumenta el número de empresas que señalan dificultades para contratar personal calificado, especialmente técnicos, ingenieros y gerentes de ventas.
En un año el número de empresas que dijo haber encontrado dificultades para cubrir puestos vacantes creció 11%, según cifras de la encuesta realizada por la firma de recursos humanos Manpower, que señala que "...cinco de cada 10 empleadores buscando talento han tenido dificultades para llenar sus vacantes en 2014".
Las empresas tienen que invertir tiempo y dinero para cubrir las serias limitaciones de los egresados del sistema educativo público, lo que constituye un freno al desarrollo.
En Panamá el problema educativo ya está sobrediagnosticado.
Panamá está en los primeros lugares de la lista de países donde es más aguda la escasez de mano de obra calificada. Guatemala y Costa Rica se ubican a mitad de la tabla.
En el país del Canal el 47% de los empleadores señala dificultades para cubrir los puestos de trabajo con gente idónea. En Guatemala ese porcentaje es del 36%, y en Costa Rica es del 35%.