El nuevo gobierno en El Salvador mantiene casi el mismo equipo ministerial de la administración Funes, asegurando la continuación del deterioro de la economía del país y su poca elegibilidad para la inversión.
EDITORIAL
Afortunadamente la "desdolarización" está fuera de la consideración del presidente electo Sánchez Cerén, que, tal como lo lamentó el próximo mandatario, implica que "no se pueda recurrir a una política monetaria".
Fitch Ratings señala que el nuevo Gobierno podría aumentar la intervención sobre la economía en perjuicio de la inversión privada y el crecimiento.
La agencia calificadora prevé que continúen las tensiones entre el Gobierno y algunas organizaciones empresariales obstaculizando la adopción de acuerdos entre ambos que permitan el crecimiento de la economía.
El exiguo margen electoral que separó al ganador de las elecciones presidenciales de su opositor no favorece la estabilidad institucional del país.
Según el Tribunal Supremo de Elecciones de El Salvador, 6.364 votos es la diferencia que separa al candidato del partido oficial Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) del opositor Norman Quijano, del partido ARENA.
En Honduras proyectan el desarrollo de zonas francas para atraer a las empresas de El Salvador que han mostrado temor sobre el clima de negocios en ese país.
Varias empresas salvadoreñas han mostrado temor de que por segunda vez consecutiva el partido FMLN gane las elecciones presidenciales. Al conocer la inquietud de los salvadoreños sobre el clima de negocios de esa nación centroamericana, los hondureños trabajan para atraer a esas compañías.
El presidenciable Sánchez Cerén, del partido oficialista FMLN, reafirmó su posición contraria a la explotación de la minería metálica en el país.
El candidato presidencial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Salvador Sánchez Cerén, afirma que en un eventual gobierno no permitirá la explotación de la minería metálica en el país, pues considera que es “un atentado para la población”.
En escenarios donde ningún candidato logró una elección directa, los resultados de la primera vuelta confirmaron tendencias a la izquierda de los votantes de ambos países.
En segunda vuelta electoral el 9 de marzo en El Salvador y el 6 de abril en Costa Rica se definirán los próximos presidentes de ambas naciones, luego de dos elecciones cerradas en las que ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría necesaria para consagrarse presidente.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...