La caída de la producción se explica por el desempeño de las actividades que se vieron afectadas al surgir la pandemia del covid19 en marzo de 2020, situación que se prolongó durante el resto del año.
El Producto Interno Bruto (PIB) valorado a precios constantes de 2007 registró, según cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), un monto de $35.308,7 millones, que correspondió a una disminución de $7.724,1 millones, reseña un reporte oficial.
En enero de este año las remesas enviadas al país sumaron $156 millones, monto que supera en 12% lo reportado en igual período de 2020.
Según las cifras oficiales publicadas por el Banco Central de Nicaragua, el alza interanual reportada en el primer mes de 2021 es similar a registrada en enero de 2020, pues en ambos períodos se incrementaron en 12%.
Durante enero de 2021 el Índice de Confianza de la Actividad Económica reportó una alza de 85% respecto al nivel reportado en el mes previo, mejora que se explica en gran medida por las expectativas de la actividad económica futura.
En enero de 2021, el Índice de Confianza de la Actividad Económica fue de 42.3 puntos, superior al registrado en diciembre de 2020 (22,9 puntos), informó el Banco Central de Honduras.
Durante el primer mes del año las remesas familiares enviadas al país sumaron $516 millones, monto que supera en 22% lo reportado en enero de 2020.
El aumento en el ingreso de remesas de enero de 2021 es el más alto desde que inició la pandemia. Los cinco principales países de donde se recibieron remesas familiares, en orden de importancia, fueron Estados Unidos con $491,1 millones (21,7% más), Canadá con $5,2 millones (38% adicional), Italia con $2,2 millones y un aumento de 20,5%, España con $2 millones y un crecimiento de 7,8%, mientras que las remesas enviadas desde México sumaron $0,6 millones creciendo 3,2%.
En el contexto de la crisis económica que se generó a causa del brote de covid19, nueve de cada diez empresas que operan a nivel local redujeron sus ingresos y una de cada tres realizaron cierres temporales.
Entre mayo y agosto de 2020, en el Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE), se incorporó como parte de la actualización, una sección del COVID-19; con el fin de que las empresas indicaran cuáles fueron los principales efectos de la pandemia. Se confirmó que el 94 % tuvo afectación por el Covid19, en donde el 91% indicó como principal consecuencia la reducción de los ingresos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
En diciembre de 2020 el Índice Mensual de Actividad Económica registró una variación interanual de -2,6%, baja que se explica, en parte, por el comportamiento de sectores como Hoteles y restaurantes, Energía y agua y Construcción.
En diciembre, la serie desestacionalizada del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un crecimiento de 3,2% respecto al mes anterior, informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).
Argumentando que se espera que en 2021 la inflación se mantendrá en dentro del margen de tolerancia de la meta fijada por el Banco Central, las autoridades decidieron mantener en 1,75% la Tasa de Interés Líder de Política Monetaria.
En el ámbito interno, la Junta Monetaria resaltó que el comportamiento de algunos indicadores de corto plazo como el Índice Mensual de la Actividad Económica, el Índice de Confianza de la Actividad Económica, el ingreso de divisas por remesas familiares, las exportaciones y la emisión monetaria, entre otros, continúan reflejando la recuperación de la actividad económica interna, por lo que se espera que la misma se consolide en 2021, con un crecimiento en un rango entre 2.5% y 4.5%, informó el Banco de Guatemala.
El sector empresarial se opone a la iniciativa de ley que pretende estimular la economía y el turismo local, a través del establecimiento de días de descanso obligatorio y recargos salariales en los días de eventos nacionales.
Se trata del Proyecto de Ley 487, que se denomina "Que adopta un régimen temporal de estímulo económico, cultural y de turismo nacional, a través del establecimiento de días de descanso obligatorio y recargos salariales en los días de evento nacional", que fue presentado ante la Asamblea panameña el 28 de septiembre de 2020.
Durante los últimos tres meses de 2020 en República Dominicana el Índice de Clima Empresarial reportó un aumento de 14% respecto al trimestre previo, alza que se explica por la expectativa que se tiene acerca del comportamiento de la economía local e internacional.
Durante 2020, año que estuvo marcado por la crisis que se generó a causa del brote de covid19, el índice de clima empresarial cayó estrepitosamente.
Al cierre del año pasado el Índice Mensual de Actividad Económica reportó una variación interanual de -8,5%, baja que se explica por los efectos negativos que generaron el brote de covid19 y las tormentas tropicales Iota y Eta.
La producción nacional de bienes y servicios en términos de volumen, mostró una contracción en la tasa de variación acumulada de 8,5% (aumento de 3,1% en 2019), explicada principalmente por los efectos negativos de la pandemia del Covid19 sobre la actividad económica y la demanda, sumado el impacto de las tormentas tropicales Eta e Iota en los cultivos agrícolas, algunas industrias e infraestructura productiva, principalmente en la zona norte del país, señala un informe oficial.
En República Dominicana durante enero el Índice de Precios al Consumidor reportó una variación interanual de 5,35%, alza se explica por el comportamiento de los precios del Transporte y los Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La variación del IPC en el mes de enero de 2021 fue de 0.97% con respecto al mes de diciembre de 2020, mientras la inflación interanual de la serie analítica o referencial asociada a la nueva canasta del IPC (base octubre 2019-septiembre 2020), arroja una inflación anual de 5.35% al cierre del mes de enero, informó el Banco Central.
Con el objetivo de reactivar la economía panameña que ha sido dañada por el brote de covid19, el Ministerio de Economía y Finanzas presentará ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley para que se extienda la amnistía tributaria y se aprueben nuevas medidas de alivio fiscal.
El Consejo de Gabinete, liderado por el presidente Laurentino Cortizo Cohen, autorizó, hoy lunes, al Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander a presentar ante la Asamblea Nacional, el proyecto de ley que extiende la amnistía tributaria, así como nuevas medidas de alivio tributario con miras a la reactivación de la economía nacional, explica un documento oficial.
Durante diciembre de 2020 el Índice de Confianza de la Actividad Económica reportó una alza de 41% respecto al nivel reportado en el mes previo, mejora que se explica en gran medida por las expectativas de la actividad económica futura.
El resultado de este indicador se explica en 33,3% por el resultado del índice de confianza de la actividad económica actual y en 66,7% por la actividad futura (32,6% y 67,4%, respectivamente, en la encuesta de noviembre de 2020), informó el Banco Central de Honduras.
En diciembre de 2020 el Índice Mensual de Actividad Económica reportó una variación interanual de -5,1%, baja que se explica por las restricciones impuestas derivado del brote de covid19.
Desde que se inició el cálculo de la serie del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), en el año 1991, la producción bruta media anual, medida por el IMAE, solo ha caído en dos ocasiones, específicamente en el 2009 y 2020.
Aunque en términos interanuales la producción del sector en El Salvador sigue a la baja, en diciembre de 2020 el Índice de Producción Industrial registró un crecimiento de 1,1%, cuando se compara con lo reportado en el mes previo, alza que se explica por el aumento en la demanda externa de productos nacionales.
La actividad industrial del país mostró en el mes de diciembre de 2020 una recuperación respecto al desempeño del mes de noviembre, mes que se vio afectado por el paso de los huracanes ETA e IOTA, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...