Durante mayo de 2021 la actividad económica de República Dominicana reportó una variación interanual de 21,2%, alza que se reporta en el contexto del proceso de recuperación de la economía.
Desde febrero del presente año los resultados del indicador mensual de actividad económica (IMAE) han sido positivos y continúan evidenciando el impacto favorable de los estímulos monetarios y fiscales diseñados para mitigar el efecto adverso de la propagación del Covid19, informó el Banco Central de República Dominicana (BCRD).
Durante abril de 2021 en Panamá el Índice Mensual de Actividad Económica registró una variación interanual de 12%, alza que se reporta en el contexto de la recuperación económica que experimenta el país luego de sufrir una crisis que se generó por la propagación de la Covid19.
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) acumulado de enero-abril del 2021 mostró un descenso de 5,83%, comparado con igual período del 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
La confianza empresarial se mantuvo en niveles negativos durante el primer semestre de 2021, la mayor parte del sector empresarial considera que ni el Gobierno ni la Asamblea Legislativa han tomado las medidas necesarias para reducir la informalidad en la economía.
Un 33% de los empresarios encuestados cree que las empresas se mantienen en el sector informal debido a las altas tasas de impuestos, para lo cual consideran necesario que se establezca un trato diferenciado temporal tanto en gravámenes como en las cuotas de la seguridad social, destaca la Encuesta Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial” que elabora la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).
Luego que en 2020 la economía panameña se contrajera 18% a causa de la pandemia, el Fondo Monetario Internacional pronostica que en 2021 la producción local crecerá 12% y en el mediano plazo las variaciones convergerán al potencial de 5%.
La economía panameña sufrió una contracción drástica en 2020 en un contexto de restricciones a la movilidad y medidas para abordar la pandemia de Covid19, junto con la recesión mundial.
En abril de 2021 el Índice Mensual de Actividad Económica reportó una variación interanual de 12,4%, siendo esta la segunda alza que se registra después de 12 meses consecutivos de contracción en la producción, crisis que fue ocasionada por la pandemia.
El Banco Central de Costa Rica informó que para el periodo comprendido entre enero y abril, se registró un crecimiento medio anual de 0,4% situación no observada desde febrero de 2020.
Para el organismo internacional durante 2020 la economía de Guatemala demostró resiliencia, pues en el contexto de la crisis que provocó el brote de Covid19 el PIB se contrajo apenas 1,5%.
Según el Fondo Monetario Internacional, en un contexto de especialización favorable de la producción y las exportaciones, resiliencia de remesas, y apoyo sin precedentes de las políticas monetarias y fiscales, la caída de la producción guatemalteca fue mínima en comparación a lo reportado en otros países centroamericanos.
En abril de 2021 el Índice Mensual de Actividad Económica reportó una alza de 12% respecto al nivel registrado en igual mes de 2020.
En este contexto de recuperación económica la actividad productiva de Guatemala continúa dando señales positivas, pues luego que durante 2020 enfrentara una crisis a causa del brote de covid19, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) se ha recuperado rápidamente en los últimos meses del año pasado y en el primer cuatrimestre de 2021.
Los pronósticos más actualizados del Banco Mundial precisan que la región centroamericana crecerá 4,8% al cierre del año, comportamiento que estaría determinado por el incremento de los envíos de remesas y aumento en los precios de los productos básicos.
El informe denominado "Perspectivas económicas mundiales", publicado en junio de 2021, destaca que se proyecta que el crecimiento en Centroamérica alcance 4,8 por ciento este año como un crecimiento robusto y apoyo fiscal adicional en los Estados Unidos apoya las entradas y las exportaciones de remesas, las llegadas de turistas internacionales se recuperan parcialmente de fuertes caídas en 2020 y precios de las materias primas clave aumento.
Explotación de minas y canteras, construcción, industria manufacturera, pesca y acuicultura, comercio, y agricultura, fueron las actividades productivas que potenciaron el alza del PIB durante los primeros tres meses del año.
En el primer trimestre de 2021, la economía nicaragüense mostró recuperación respecto al desempeño observado en los trimestres anteriores, afectados por la pandemia del Covid19, informó el Banco Central de Nicaragua.
Durante abril de 2021 el índice de confianza de la actividad económica del sector privado reportó una variación intermensual de 1% y una alza interanual de 89%.
El Panel consultado por el Banco de Guatemala estima que el Producto Interno Bruto Real trimestral correspondiente al primer trimestre de 2021 registraría un crecimiento de 3%, mayor en 0,3 puntos porcentuales respecto al mes anterior (2,7% en la encuesta previa).
Con el objetivo de contener el avance de la pandemia de la Covid19, las autoridades locales decidieron extender el toque de queda desde el 24 de mayo hasta el 6 de junio, en un horario comprendido entre las 22 horas y las 5 horas del día siguiente.
El sistema financiero, supermercados y comercios en general, la atención a la población no deberá superar el 50% de la capacidad en sus instalaciones, para tal efecto la Policía Nacional, la Policía Municipal y otros entes de seguridad, velarán por el cumplimiento de esta medida, informó el Gobierno.
El Fondo Monetaria Internacional proyecta que en 2021 Panamá reportará un crecimiento económico de 12%, alza que estará sujeta a la reactivación de las actividades económicas, el impulso del programa de vacunación y la producción de cobre a plena escala.
El panorama para 2021 es optimista, aunque ante la continua incertidumbre mundial, particularmente a causa del surgimiento de nuevas cepas de Covid19, el balance de los riesgos podría inclinarse hacia el lado negativo, destaca un análisis del organismo multilateral.
Luego que la Asamblea Legislativa ratificara la adhesión del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el sector empresarial opina que esto ayudará a consolidar las reformas institucionales que se necesitan para hacer más eficiente al Estado.
La Asamblea informó que mediante la aprobación en segundo debate del proyecto 22.187 que contiene el acuerdo sobre los términos de la adhesión, los diputados dieron luz verde al ingreso de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Durante marzo de 2021 el Índice Mensual de Actividad Económica reportó una variación de 13% cuando se compara con los niveles reportados en igual mes de 2020, período que estuvo marcado por el cierre de la economía a causa de la pandemia.
las actividades económicas que más aportaron al resultado positivo fueron: Industria Manufacturera y Comercio, y en menor medida Correo y Telecomunicaciones, Intermediación Financiera y Otros Servicios -relacionados con salud e impuestos netos-. Estos aportes, fueron compensados en parte por las variaciones negativas en las actividades agrícolas, Transporte y Almacenamiento, y Hoteles y Restaurantes, destaca el informe del Banco Central de Honduras (BCH).
Durante marzo de 2021 el Índice Mensual de Actividad Económica reportó una variación interanual de 2,8%, siendo esta la primera alza que se registra después de 12 meses consecutivos de contracción en la producción, crisis que fue ocasionada por la pandemia.
Es necesario tener presente que, en el contexto de la pandemia, esta es la primera vez que, en el cálculo de la tasa de crecimiento interanual de la actividad económica, los dos meses involucrados (marzo de los años 2020 y 2021) reflejan el efecto económico contractivo derivado de la crisis sanitaria, detalla un informe oficial.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...