Durante los primeros cinco meses del año el país recibió remesas por $2.281 millones, 4% más que lo reportado en igual período de 2018, muy por debajo de la tasa de 9% reportada de enero a mayo de 2018.
El Salvador recibió $2.281 millones en remesas familiares al mes de mayo de 2019, superior en $84,4 millones, equivalente a un crecimiento interanual de 3.8% respecto a los ingresos recibidos bajo este concepto en el mismo período del año anterior, informó el Banco Central de Reserva.
Durante los primeros cinco meses de 2019 las remesas familiares enviadas a Guatemala sumaron $4.045 millones, 12% más respecto a igual período del año pasado, crecimiento que es mayor al 8% reportado de enero a mayo de 2018.
Las últimas cifras del Banco de Guatemala detallan que en mayo de 2019 el país recibió remesas por $974 millones, monto que supera en 21% los $809 millones registrados en el mismo mes de 2018.
Durante los primeros tres meses del año el país recibió $1.713 millones por concepto de remeses familiares, 10% más que lo reportado en igual período de 2018.
Estadísticas del Banco Central de República Dominicana detallan que entre los primeros tres meses de 2018 y el mismo período de 2019, el monto de las remesas enviadas al país crecieron en $162 millones, al pasar de $1.551 millones a $1.713 millones.
Durante los primeros cuatro meses del año las remesas familiares que recibió el país sumaron $1.776 millones, 4% más que lo reportado en igual período de 2018.
Las remesas familiares de El Salvador totalizaron $1.776 millones en los primeros cuatro meses de 2019, superior en $66,1 millones a los ingresos recibidos bajo este concepto en el mismo período del año anterior, informó el Banco Central de Reserva.
De enero a marzo de este año el país recibió $1.185 millones por concepto de remesas familiares, monto que supera en 10,1% lo reportado en el primer trimestre de 2018.
Precisan las cifras del Banco Central de Honduras que durante los primeros tres meses de este año el país recibió remesas familiares por $1.185 millones, cifra que supera en $109 millones los $1.076 registrados en el primer bimestre de 2018.
En los primeros tres meses de 2019 los ingresos por remesas familiares en el país sumaron $2.205 millones, 9% más que en igual período del año pasado.
Las últimas cifras del Banco deGuatemaladetallan que en marzo de 2019 el país recibióremesaspor $826 millones, monto que supera en 10% los $754 millones registrados en el mismo mes de 2018.
Durante 2018 los envíos de remesas familiares a los países centroamericanos y República Dominicana ascendieron a $28.670 millones, de los cuales $9.288 tuvieron como destino Guatemala.
En 2018 las remesas familiares hacia Centroamérica y República Dominicana (CARD) crecieron 11%, evidenciando una ligera desaceleración respecto a lo observado en 2017 (12,0%). Esta leve desaceleración se observó en todos los países, con excepción de Honduras, explicó la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
Durante el primer mes del año las remesas llegadas desde el exterior a Guatemala sumaron $688 millones, 8% más que lo recibido en enero de 2018.
Según cifras del Banco de Guatemala, durante enero de 2019 el país recibió remesas por $688 millones, monto que supera en 8% los $635 millones registrados en igual mes de 2018.
En línea con el comportamiento que se viene reportando en los últimos años, en 2018 el país recibió $1.500 millones en concepto de remesas familiares, 8% más que lo registrado en 2017.
Reseña el reporte del Banco Central de Nicaragua que "...
En los primeros once meses del año los ingresos por remesas familiares en el país sumaron $8.444 millones, superando en 13% lo reportado en el mismo período de 2017.
Las cifras más recientes del Banco de Guatemala detallan que en noviembre de 2018 el país recibió remesas por $757 millones, monto que supera en 17% los $646 millones registrados en el mismo mes de 2017.
De enero al 15 de noviembre de este año las remesas familiares recibidas por el país centroamericano sumaron $4.265 millones, 10% más que lo reportado en igual período de 2017.
Las cifras más recientes del Banco Central de Honduras, detallan que entre el período del 1 de enero al 15 de noviembre de 2017 y el mismo lapso de este año, el flujo de remesas que fueron enviadas al país aumentaron $372,6 millones, al pasar de $3.892,3 millones a $4.264,9 millones.
En lo que va del año el precio promedio de la moneda estadounidense respecto al Quetzal ha bajado desde Q7,52 hasta Q7,33, llegando al valor más bajo registrado desde 1999.
Mientras el flujo de remesas enviadas por los guatemaltecos en el exterior siga creciendo, el tipo de cambio no podrá cambiar la clara tendencia a la baja que ha venido mostrando año tras año desde 2013. Cifras del Banco de Guatemala indican que durante ese año, el tipo de cambio promedio mensual se ubicó en Q7,87 por dólar, bajando a Q7,74 el siguiente año, a Q7,67 en 2015 y cerrando el año pasado en Q7,62 por dólar.[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El aumento en el ingreso de remesas es el principal factor que ha llevado al valor de la moneda local frente al dólar a su nivel más alto en los últimos dos años.
Mientras en los demás países de Centroamérica las monedas locales tienden a perder valor frente al dólar, en Guatemala el fuerte flujo de divisas que ingresa al país presiona la oferta de dólares al alza y genera una apreciación del quetzal, que llegó el 15 de octubre a cotizar a Q7,63 por dólar.
Ante la alarma generada por la propuesta de desdolarizar la economía, el Presidente del Banco Central anunció que no habrá cambios en el sistema de libre convertibilidad de monedas.
El artículo en Elnuevodiario.com.ni reseña que Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua, explicó que "... muchas personas están preocupadas porque creen que el Gobierno empezará a poner controles a la compra y venta de dólares. 'Eso no se hará, un pilar fundamental para la atracción de inversión extrajera ha sido el sistema de libre convertibilidad de la moneda y del dólar que existe en el país'.”