Durante Octubre de 2019 el IPC registró una variación de 4,1% respecto a igual mes de 2018, ritmo inflación que es menor al 4,4% reportado en Septiembre.
En octubre de 2019, la inflación mensual -medida a través de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- fue de 0,24%, menor que la registrada en octubre de 2018 (0,56%). El resultado mensual, obedece principalmente al incremento de precio en algunos productos alimenticios y combustible, informó el Banco Central de Honduras.
Durante el noveno mes del año el IPC registró una variación de 4,4% respecto a septiembre de 2018, siendo los servicios de salud y los alquileres de viviendas, los rubros que registraron los incrementos más importantes.
En septiembre de 2019, la inflación mensual -medida a través de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- fue de 0,15%. Lo anterior es explicado por el incremento de los precios en alquiler de vivienda y algunos servicios para su mantenimiento, medicamentos y servicios de salud, contrarrestado por la reducción de precios en los combustibles y algunos productos alimenticios, informó el Banco Central de Honduras.
Durante agosto el ritmo inflacionario se redujo por tercer mes consecutivo, al descender hasta 4,29%, lo que se explica por el comportamiento de los precios de los Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,06% en agosto de 2019, menor que la observada en el mismo mes del año anterior (0,44%), resultado que obedece principalmente a la reducción en los precios de algunos alimentos, lo que fue compensado por aumentos en el alquiler de viviendas, algunos medicamentos y servicios de salud, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Evitar hacer descuentos de forma apresurada, administrar aumentos de precios de acuerdo a los costos y mejorar el flujo de caja, son algunas de las estrategias a las que pueden recurrir las empresas para proteger su rentabilidad en contextos de inflación y recesión.
Ariel Baños, especialista en gestión de precios y fundador de Fijaciondeprecios.com, explica cuatro estrategias para mantener la rentabilidad, cuando las empresas se enfrentan a escenarios de aumento de precios y bajo dinamismo en la actividad económica.
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue el rubro de gasto que más contribuyó a la variación interanual de 4,7%, reportada durante el séptimo mes del año.
En julio de 2019, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0.27%, inferior a la observada doce meses atrás (0.38%); el resultado mensual se explica principalmente por el incremento en los precios de algunos alimentos, artículos de cuidado personal y medicamentos. Con este resultado, la inflación interanual continuó su desaceleración y se sitúo en 4.69%; mientras que la acumulada a julio de 2019 alcanzó 2.88%.
Entre mayo y junio de este año el ritmo inflacionario en Honduras decreció desde 5,1% a 4,8%, debido principalmente a las variaciones en los precios del transporte.
La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en junio de 2019, fue de 0.09%, inferior a la observada doce meses atrás (0.41%) y la más baja para este mes desde 2012, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Entre abril y mayo de este año el ritmo inflacionario creció desde 4,9% a 5,1%, debido principalmente a las variaciones en los precios de los combustibles, algunos servicios y ciertos alimentos.
Los precios reportados en la electricidad, combustibles, algunos artículos para el hogar y prendas de vestir, explicaron gran parte de la variación mensual del IPC registrada en el tercer mes del año.
Los precios reportados en los rubros de Educación y Alimentos y bebidas alcohólicas, explicaron gran parte de la variación mensual del IPC registrada en el segundo mes del año.
Durante el primer mes del año el alza en el índice de precios al consumidor fue explicada por el comportamiento de las divisiones Suministro de agua y electricidad, y Alquiler de vivienda.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,03% en enero de 2019, la más baja observada en ese mes desde 2016, informó el Banco Central de Honduras.
En diciembre el IPC registró una leve variación mensual de 0,2%, debido al alza en los precios de prendas de vestir, alquiler de vivienda, electricidad y algunos medicamentos.
El índice de precios al consumidor registró una variación mensual de 0,56%, debido al aumento de los precios de la división de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles.
El índice de precios al consumidor registró una leve variación mensual de 0,03%, debido al aumento en los precios de los alquileres de vivienda y algunos artículos para el cuidado personal.
El índice de precios al consumidor registró una variación mensual de 0,44%, debido al aumento en los precios del transporte urbano de pasajeros y algunas prendas de vestir.
El índice de precios al consumidor registró una variación mensual de 0,38%, debido al aumento en los precios de los alimentos perecederos y los preparados en restaurantes.