En Costa Rica el tipo de cambio cerró el martes 20 de agosto en 565,88 colones por dólar en el mercado mayorista MONEX, su nivel más bajo desde finales de mayo del año pasado.
El tipo de cambio cerró este martes en ₡565.88 en MONEX, su nivel más bajo desde finales de mayo del año pasado. El actual nivel implica una apreciación de la moneda nacional ante el dólar de 7,2% en lo que va del año y de -0,6% en la comparación de 12 meses. De esta forma, el tipo de cambio se ha apreciado a un promedio de 30 centavos por día desde que empezó el año.
En Costa Rica se espera que la tendencia a la baja que viene mostrando el tipo de cambio desde febrero se acentúe en los próximos meses, cuando comiencen a ingresar los $3.580 millones producto de la colocación de los eurobonos y de préstamos otorgados por entidades externas.
De acuerdo a los datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR), entre inicios de febrero y el 30 de julio de este año, se ha registrado una caída de hasta 44 colones por dólar, reportándose una baja en la tasa promedio en el mercado mayorista Monex desde ¢613,87 a ¢570,13.
En un escenario en el que se compite por abaratar costos y aumentar la productividad, la devaluación frente al Dólar del Lempira en Honduras y el Córdoba en Nicaragua, es un factor que podría ayudar a estas economías a mantenerse en competencia.
En los últimos cinco años el tipo de cambio en Honduras varió en 17%, al pasar de 21,06 Lempiras por Dólar estadounidense en junio de 2014, a 24,67 en igual mes de 2019.
Luego de que en Costa Rica la Sala Constitucional allanara el camino para la reforma fiscal en el Congreso, el precio del dólar respecto a la moneda local dejó de subir, y se reportaron reacciones positivas en las perspectivas de riesgo.
El pasado 23 de noviembre la Sala IV emitió su fallo, por lo que el proyecto de ley tiene el camino libre para avanzar con mayor celeridad durante las próximas semanas en la Asamblea Legislativa.
Luego de la acelerada depreciación que sufrió semanas atrás la moneda costarricense frente al Dólar, en los últimos siete días el tipo de cambio ha bajado desde ¢629 a ¢615 por dólar.
Entre el 16 de agosto y el 6 de noviembre el tipo de cambio en el mercado mayorista Monex registró un alza de 11%, al subir desde ¢567,97 hasta ¢628,81. Sin embargo, desde el 7 noviembre el precio del dólar estadounidense ha reportado una tendencia a la baja, comportamiento que fue inducido por las intervenciones del Banco Central de Costa Rica.
Con el objetivo de "mitigar las presiones en el mercado cambiario", el Banco Central de Costa Rica aumentó las tasas de interés de sus depósitos a plazos a partir del 7 de noviembre.
Con este incremento en las tasas de interés de los instrumentos de depósito del Banco Central, que se suma al efectuado la semana pasada, la entidad pretende estimular el ahorro en colones, particularmente en instrumentos a mayores plazos.
El tipo de cambio inició noviembre marcando los ¢621 en las ventanillas de algunos bancos y ¢617 en el mercado mayorista Monex.
En línea con lo reportado desde mediados del mes de agosto, la tendencia al alza del tipo de cambio en Costa Rica no cede. Según datos del Banco Central, entre el 16 de agosto y el 1 de noviembre en el mercado mayorista Monex el Cólón ha registrado una depreciación en relación al dólar estadounidense, reportada en el aumento desde ¢567,97 a ¢617,16 por dólar, que equivale a una variación de 8,66%. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Costa Rica la depreciación de la moneda local continúa, llegando el tipo de cambio a marcar ¢616 en las ventanillas de algunos bancos y ¢610 en el mercado mayorista Monex.
La tendencia al alza del tipo de cambio en Costa Rica no cesa. Según datos del Banco Central, entre el 27 de septiembre y el 30 de octubre en el mercado mayorista Monex el Cólón ha registrado una depreciación considerable respecto del dólar estadounidense, reflejada en el aumento desde ¢570,75 a ¢609,90 por dólar, que equivale a una variación de casi 7%. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El camino al alza que durante las últimas semanas ha venido mostrando el precio del dólar frente al Colón, ha tendido a desacelerarse.
Según cifras del Banco Central (BCCR), entre el 17 de agosto y el 11 de octubre el tipo de cambio en el mercado mayorista Monex ha venido al alza, aumentando desde ¢568,35 hasta ¢597,43 por dólar, que equivale a una depreciación de 5,12%.
En lo que va del año el Banco Central de Costa Rica ha tenido que utilizar $1.100 millones de sus reservas para intervenir en el mercado cambiario y contrarrestar la tendencia al alza del precio del dólar respecto al Colón.
Según cifras del Banco Central de Costa Rica (BCCR), entre el 17 de agosto y el 12 de octubre el tipo de cambio en el mercado mayorista Monex ha venido al alza, aumentando desde ¢568,35 hasta ¢595,46 por dólar, que equivale a una depreciación de 4,76%. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La depreciación de la moneda costarricense continúa, y el tipo de cambio en las ventanillas de algunos bancos ya marcaba hoy los 600 colones y más por dólar.
La tendencia alcista del tipo de cambio en Costa Rica se ha pronunnciado en los últimos días. Según cifras del Banco Central, entre el 27 de septiembre y el 11 de octubre el tipo de cambio en el mercado mayorista Monex ha registrado una clara tendencia alcista, la cual se refleja en el aumento desde ¢570,75 a ¢597,43 por dólar, que equivale a una depreciación de 4,67%. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres días de la semana en Costa Rica el tipo de cambio en el mercado mayorista Monex continúo reportando una clara tendencia alcista, al pasar de ¢589,49 a ¢593,67 por dólar.
La depreciación de la moneda costarricense frente al Dólar estadounidense se ha acentuado en las últimas semanas, debido principalmente a la incertidumbre por la situación fiscal y la mayor percepción de riesgo por parte de inversionistas y consumidores, pese a que ya fue aprobado, en primer debate, el proyecto de ley de reforma fiscal. El futuro de esta nueva ley depende ahora de la Sala Constitucional, que debe dar su visto bueno antes de ser discutida y eventualmente aprobada en segundo debate. Ver: Reforma fiscal: Solución parcial" [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Los efectos de la huelga, la incertidumbre por la situación fiscal y la mayor percepción de riesgo por parte de inversionistas y consumidores explican gran parte de la depreciación que está sufriendo el Colón respecto al dólar en Costa Rica.
Según cifras del Banco Central de Costa Rica (BCCR), entre el 27 de septiembre y el 5 de octubre el tipo de cambio en el mercado mayorista Monex ha registrado una clara tendencia alcista, la cual se refleja en el aumento desde ¢570,75 a ¢591,25 por dólar, que equivale a una depreciación de 3,59%.
Aunque el Banco Central de Costa Rica intervino ayer vendiendo $31 millones en el mercado cambiario, al cierre de la jornada el tipo de cambio en el mercado Monex llegaba a ¢585,8 por dólar.
Según cifras del Banco Central de Costa Rica, entre el 25 y el 26 de septiembre el tipo de cambio promedio ponderado en Monex, subió de ¢579,54 a ¢581,76. Esta depreciación se presentó un día después que el gobierno anunciara que con un "préstamo" de $866 millones del Banco Central, pagaría parte de sus obligaciones corrientes del último trimestre del año. Ver: "Manotazo" de ahogado en Costa Rica".
La incertidumbre que genera la deteriorada situación fiscal y la desaceleración económica explican el aumento que ha mostrado el tipo de cambio del Dólar respecto al Colón, que registra doce días de incrementos consecutivos.
Según las autoridades del Banco Central, la depreciación de la moneda local en relación al dólar estadounidense está explicada parcialmente por las dudas que genera el deterioro de las finanzas públicas y la ausencia, hasta la fecha, de un acuerdo legislativo para resolver al menos una parte del problema, en un contexto de alza en tasas de interés internacionales.