Centroamérica podría verse afectada directamente por la desaceleración en el ritmo de recuperación económica mundial.
De momento, los indicadores de demanda externa e interna para la región, no reflejan las amenazas de una menor tasa de crecimiento en los países de economías avanzadas socios comerciales de la región.
Desaceleración del Ritmo Inflacionario y Riesgos en torno a la Recuperación Económica
Desaceleración del Ritmo Inflacionario.
La inflación medida por la variación interanual del índice de precios al consumidor regional –ritmo inflacionario regional– se desaceleró a partir del segundo trimestre de 2010 hasta alcanzar un valor de 4.9% en junio (2.9% en junio de 2009), ubicándose de manera estable entre los límites definidos como meta por los bancos centrales de la región para este año (4.2% y 5.6%). En particular, en junio de este año ocurrió una reducción de la inflación de 0.6 puntos porcentuales.
Oscar E. Mendizábal, editor del Blog Desde Guate, compende y analiza las principales variables de la economía de los países centroamericanos (excepto Panamá), durante los primeros seis meses de 2010.
El FMI publica series seleccionadas de datos macroeconómicos y de precios de materias primas, por país y por región, con proyección a dos años, como parte del apéndice estadístico del informe semestral sobre Perspectivas Económicas Mundiales.
Informe de Coyuntura a Marzo 2009 de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).
La región Centroamérica - Rep. Dominicana podría experimentar estancamiento o leve decrecimiento económico en 2009. Según se informó en el reporte de febrero pasado, las proyecciones econométricas de crecimiento económico regional ya consideran en su parte baja el área de estancamiento económico. Proyecciones con datos más actualizados del Indicador Mensual de Actividad Económica y de las variables relacionadas con la producción, indican que de continuar esta tendencia y de mantenerse las mismas condiciones mundiales, el ritmo de crecimiento en 2009 podría situarse por debajo de cero (-0.5%).
Iinforme de coyuntura Diciembre 2008 de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano
La disrupción de precios en el mercado internacional de los commodities: petróleo, acero, cobre y alimentos básicos y, en especial, los recientes problemas en el sistema financiero de Estados Unidos y de otros países y regiones del mundo, con repercusiones en el empleo y en otras variables económicas, son dos acontecimientos que tienen implicaciones importantes para la región.