Se propone la inclusión de nuevas figuras de recaudación, notificaciones a las empresas por medio de correo electrónico y procesos de auditoría más simples.
El anteproyecto de ley que la Dirección Ejecutiva de Ingresos tiene en consulta pública contempla cambios en los mecanismos a través de los cuales se reciben o entregan solicitudes y notificaciones sobre pago de tributos. Reseña Laprensa.hn que "... Según el documento, estas notificaciones tendrán tanto peso legal como las personales, mediante correo público o privado, por comparecencia y tabla de avisos ya sea en forma física o electrónica."
La gremial denuncia que el bloqueo de 23 agentes de aduana por supuestamente incumplir con las fianzas aduaneras está retrasando los trámites de comercio exterior en las aduanas.
En un comunicado publicado en medios de comunicación hondureños, la Federación Nacional de Agentes Aduanales (FENADUANAH) denuncia que rechaza la decisión de la Dirección Ejecutiva de Ingresos de bloquear el acceso al Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras a 23 agentes aduanales, por supuestamente incumplir con el pago de las fianzas aduaneras exigidas en la normativa.
El sector privado reclama que al efecto negativo del nuevo tributo del 1,5%, se suma la demora en el pago de $19 millones por concepto de devolución de impuestos.
A esto se suma el costo que implica para las empresas someterse a las auditorías fiscales que exige la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) para justificar su situación financiera y poder solicitar un ajuste en el pago del 1,5% de renta que deben pagar las que generen ventas por encima de $456 mil.
Anuncian que en agosto comenzará a regir el reglamento que regula los precios de transferencia y se impondrán sanciones de $10 mil a $20 mil a las empresas que no presenten la declaración.
Las empresas que no presenten la declaración después de tres meses de la entrada de vigencia del reglamento se exponen a multas que oscilan entre $10 mil y $20 mil.
La Dirección Ejecutiva de Ingresos anunció que como parte de los cambios en la fiscalización y recaudación de impuestos supervisarán los precios de transferencia de las empresas con casa matriz en el extranjero.
Además de la implementación de la facturación electrónica y otros cambios que tienen por objeto mejorar la fiscalización del pago de impuestos, la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) anunció que las empresas extranjeras u hondureñas cuyas casas matrices estén fuera del país deberán reportar el detalle de sus precios de transferencia.
De enero a abril de 2015 se inscribieron en el Registro Mercantil de Honduras 2.785 nuevas empresas, 47% más que las registradas durante todo el año anterior.
El reglamento de la Ley de Fortalecimiento de la Camaricultura contempla la emisión de un certificado de registro para quienes se dediquen a la distribución y comercialización de camarón.
La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) fiscalizará las unidades de transporte de camarón y los establecimientos que lo comercializan con el objetivo de lograr un mejor control tributario sobre esta actividad económica, que representa una de las más importantes de la zona sur del país.
El 1,5% del total de ventas brutas se debe pagar aun si la empresa no genera utilidades.
Según lo establece el artículo 22-A de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas "... todas las empresas con ganancias de 10 millones de lempiras ($480 mil) anuales deben pagar el 1.5 sobre sus ventas brutas aunque hayan tenido pérdidas."
El gremio empresarial se opone a este tributo que "...
La impresión de los distintos documentos fiscales se deberá realizar en imprentas previamente autorizadas por la Dirección Ejecutiva de Ingresos.
Elevar la recaudación, regularizar la impresión de documentos fiscales y reducir la evasión, es el objetivo de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) al implementar un nuevo sistema de autorización de impresión de documentos de registración fiscal dirigido a los 400 talleres de impresión que se registraron en el censo realizado en 2013, en los que se diseñan e imprimen facturas, recibos, letras de cambio y cheques.
Las empresas emisoras de facturas, recibos, y otros documentos fiscales deberán imprimirlos exclusivamente en imprentas autorizadas.
Un nuevo sistema de facturación controlado que implementará la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) tiene como fin reducir la evasión del pago del Impuesto sobre Ventas. “…permitirá controlar y regular la impresión de documentos fiscales, como facturas, pagarés, boletos, recibos de alquiler, de honorarios, nota de débito, de crédito, guías de remisión, comprobante de retención…”, reseña el artículo de Latribuna.hn.
Instituciones estatales habilitarán una ventanilla única exclusiva para recibir documentos y realizar los trámites para obtener beneficios fiscales.
De la nota de prensa del Gobierno de Honduras:
El decreto fue presentado por la designada presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, quien explicó que instruye a las dependencias de la administración pública que tramiten solicitudes de exenciones, exoneraciones y franquicias aduaneras, habilitar dentro de sus oficinas, una ventanilla única exclusiva de recepción de documentos y tramitación de estos procesos y dotándolas de recursos humanos, materiales, equipo tecnológico y todo el apoyo logístico y transporte para realizar de inmediato las inspecciones de empresas u organizaciones que durante la tramitación así lo requieran.
Un decreto de ley a discusión en el Congreso pretende otorgar amnistía tributaria por multas e intereses a los contribuyentes con cuentas pendientes con el Estado.
El proyecto presentado por el secretario del Congreso Nacional, Rigoberto Chang Castillo, concedería amnistía tributaria a cargas como impuestos y contribuciones por mejoras, tasas, sobretasas, multas y recargos, las cuales tendrán que ser canceladas a más tardar el 31 de julio del año en curso.
El artículo en Laribuna.hn reseña que "La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) inició esta semana el bloqueo del Registro Tributario Nacional (RTN) a un centenar de pequeños, medianos y grandes contribuyentes morosos con el fisco, con el propósito que no puedan efectuar ninguna operación comercial."