Se propone la inclusión de nuevas figuras de recaudación, notificaciones a las empresas por medio de correo electrónico y procesos de auditoría más simples.
El anteproyecto de ley que la Dirección Ejecutiva de Ingresos tiene en consulta pública contempla cambios en los mecanismos a través de los cuales se reciben o entregan solicitudes y notificaciones sobre pago de tributos. Reseña Laprensa.hn que "... Según el documento, estas notificaciones tendrán tanto peso legal como las personales, mediante correo público o privado, por comparecencia y tabla de avisos ya sea en forma física o electrónica."
La Dirección Ejecutiva de Ingresos anunció que como parte de los cambios en la fiscalización y recaudación de impuestos supervisarán los precios de transferencia de las empresas con casa matriz en el extranjero.
Además de la implementación de la facturación electrónica y otros cambios que tienen por objeto mejorar la fiscalización del pago de impuestos, la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) anunció que las empresas extranjeras u hondureñas cuyas casas matrices estén fuera del país deberán reportar el detalle de sus precios de transferencia.
El 1,5% del total de ventas brutas se debe pagar aun si la empresa no genera utilidades.
Según lo establece el artículo 22-A de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas "... todas las empresas con ganancias de 10 millones de lempiras ($480 mil) anuales deben pagar el 1.5 sobre sus ventas brutas aunque hayan tenido pérdidas."
El gremio empresarial se opone a este tributo que "...
La impresión de los distintos documentos fiscales se deberá realizar en imprentas previamente autorizadas por la Dirección Ejecutiva de Ingresos.
Elevar la recaudación, regularizar la impresión de documentos fiscales y reducir la evasión, es el objetivo de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) al implementar un nuevo sistema de autorización de impresión de documentos de registración fiscal dirigido a los 400 talleres de impresión que se registraron en el censo realizado en 2013, en los que se diseñan e imprimen facturas, recibos, letras de cambio y cheques.
Quienes exporten mercancías desde Honduras tendrán que presentar una garantía bancaria que asegure el monto de la totalidad de los derechos e impuestos suspendidos.
Esta medida aplicará para aquellas empresas acogidas al Régimen de Importación Temporal (RIT).
Un decreto de ley a discusión en el Congreso pretende otorgar amnistía tributaria por multas e intereses a los contribuyentes con cuentas pendientes con el Estado.
El proyecto presentado por el secretario del Congreso Nacional, Rigoberto Chang Castillo, concedería amnistía tributaria a cargas como impuestos y contribuciones por mejoras, tasas, sobretasas, multas y recargos, las cuales tendrán que ser canceladas a más tardar el 31 de julio del año en curso.
Este acuerdo permitirá el acceso del sistema financiero (banca privada, sociedades financieras, cooperativas), a las deudas que el contribuyente mantenga con el fisco.
Con el fin de motivar al contribuyente en el cumplimiento oportuno de sus obligaciones se implementó el nuevo sistema de cobros por Internet.
Pagar en línea, presentar declaraciones de impuestos, o hacer consultas de los mismos, son algunos de los nuevos servicios que ofrece la Dirección Ejecutiva de Ingresos de Honduras (DEI) para facilitar a los contribuyentes el pago de sus tributos. Para verificar la operatividad del sistema puso en marcha la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) 2010, con el que espera recaudar más de $370 millones.