La salida de un contenedor puede demorar hasta 14 días y los costos extra por los recargos que se aplican luego del tercer día pueden superar los $600.
El artículo en Laprensa.hn reseña que "... De esos 14 días, unos 11 se van solo en estar esperando, primero que las cargas sean revisadas y después que se dé el diagnóstico, o por el atraso que se añade por los días que los oficiales aduaneros de la liquidada Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) han tomado para emigrar al Sistema de Administración de Rentas (SAR)."
Se propone la inclusión de nuevas figuras de recaudación, notificaciones a las empresas por medio de correo electrónico y procesos de auditoría más simples.
El anteproyecto de ley que la Dirección Ejecutiva de Ingresos tiene en consulta pública contempla cambios en los mecanismos a través de los cuales se reciben o entregan solicitudes y notificaciones sobre pago de tributos. Reseña Laprensa.hn que "... Según el documento, estas notificaciones tendrán tanto peso legal como las personales, mediante correo público o privado, por comparecencia y tabla de avisos ya sea en forma física o electrónica."
La gremial denuncia que el bloqueo de 23 agentes de aduana por supuestamente incumplir con las fianzas aduaneras está retrasando los trámites de comercio exterior en las aduanas.
En un comunicado publicado en medios de comunicación hondureños, la Federación Nacional de Agentes Aduanales (FENADUANAH) denuncia que rechaza la decisión de la Dirección Ejecutiva de Ingresos de bloquear el acceso al Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras a 23 agentes aduanales, por supuestamente incumplir con el pago de las fianzas aduaneras exigidas en la normativa.
El sector privado reclama que al efecto negativo del nuevo tributo del 1,5%, se suma la demora en el pago de $19 millones por concepto de devolución de impuestos.
A esto se suma el costo que implica para las empresas someterse a las auditorías fiscales que exige la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) para justificar su situación financiera y poder solicitar un ajuste en el pago del 1,5% de renta que deben pagar las que generen ventas por encima de $456 mil.
Anuncian que en agosto comenzará a regir el reglamento que regula los precios de transferencia y se impondrán sanciones de $10 mil a $20 mil a las empresas que no presenten la declaración.
Las empresas que no presenten la declaración después de tres meses de la entrada de vigencia del reglamento se exponen a multas que oscilan entre $10 mil y $20 mil.
La Dirección Ejecutiva de Ingresos anunció que como parte de los cambios en la fiscalización y recaudación de impuestos supervisarán los precios de transferencia de las empresas con casa matriz en el extranjero.
Además de la implementación de la facturación electrónica y otros cambios que tienen por objeto mejorar la fiscalización del pago de impuestos, la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) anunció que las empresas extranjeras u hondureñas cuyas casas matrices estén fuera del país deberán reportar el detalle de sus precios de transferencia.
De enero a abril de 2015 se inscribieron en el Registro Mercantil de Honduras 2.785 nuevas empresas, 47% más que las registradas durante todo el año anterior.
Las empresas de transporte terrestre deberán suministrar datos personales de sus choferes para registrarlos en la base de datos nacional de la Dirección General de Ingresos.
El reglamento de la Ley de Fortalecimiento de la Camaricultura contempla la emisión de un certificado de registro para quienes se dediquen a la distribución y comercialización de camarón.
La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) fiscalizará las unidades de transporte de camarón y los establecimientos que lo comercializan con el objetivo de lograr un mejor control tributario sobre esta actividad económica, que representa una de las más importantes de la zona sur del país.
Preparan los pliegos para licitar en febrero el diseño e implementación del sistema tecnológico del Registro Vehicular, que migrará de la Dirección Ejecutiva de Ingresos al Instituto de Propiedad.
Se espera que a finales de enero se entreguen los términos de referencia y el pliego de condiciones para la licitación del desarrollo del sistema y el soporte de la plataforma tecnológica, que deberá ser realizado en un plazo máximo de seis meses.
Las empresas Comercio y Exportadores S de R.L., Consorcio Tonjes y Tekni Communications presentaron sus propuestas para suministrar 400 mil placas para vehículos y motos por un periodo de 5 años.
Reseña Elheraldo.hn que "... El secretario ejecutivo de Coalianza, Henry Acosta, señaló a Elheraldo.hn que "... en la primera etapa el operador seleccionado deberá cubrir la demanda insatisfecha de 150,00 placas para carros y 250,000 para motocicletas, en un periodo máximo de seis meses."
Empresarios distribuidores de bebidas alcohólicas exigen al gobierno mejorar las medidas para controlar el ingreso ilegal de licores, particularmente desde Nicaragua.
El costo de una caja de 24 unidades de licor nicaragüense oscila entre $13,50 y $14, mientras que en el mercado formal hondureño la misma cantidad cuesta entre $19 y $26,50. La evidente diferencia en los precios y la creciente demanda del producto debido a la cercanía de las épocas festivas son los principales factores que contribuyen a aumentar el contrabando de bebidas alcohólicas en Honduras a esta altura del año.
El 1,5% del total de ventas brutas se debe pagar aun si la empresa no genera utilidades.
Según lo establece el artículo 22-A de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas "... todas las empresas con ganancias de 10 millones de lempiras ($480 mil) anuales deben pagar el 1.5 sobre sus ventas brutas aunque hayan tenido pérdidas."
El gremio empresarial se opone a este tributo que "...
La impresión de los distintos documentos fiscales se deberá realizar en imprentas previamente autorizadas por la Dirección Ejecutiva de Ingresos.
Elevar la recaudación, regularizar la impresión de documentos fiscales y reducir la evasión, es el objetivo de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) al implementar un nuevo sistema de autorización de impresión de documentos de registración fiscal dirigido a los 400 talleres de impresión que se registraron en el censo realizado en 2013, en los que se diseñan e imprimen facturas, recibos, letras de cambio y cheques.