Un estudio de ICEFI concluye que la corrupción en Guatemala, El Salvador y Honduras abarca "prácticamente todos los sectores" y solo en Guatemala, las pérdidas que genera se estiman en $550 millones anuales.
El libro "La corrupción: sus caminos e impacto en la sociedad y una agenda para enfrentarla en el Triángulo Norte Centroamericano", "... estudia la relación entre corrupción y democracia, destacando que la corrupción en el TNCA ―El Salvador, Guatemala y Honduras― tiene características especiales derivadas de aspectos históricos, como la construcción de Estados débiles, períodos de autoritarismo, guerra civil y sistemas contrainsurgentes, y el menoscabo de la independencia judicial."
En el ejercicio de su responsabilidad como principal fuerza viva en la sociedad panameña, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura exige a los Poderes del Estado y a sus autoridades, corregir su comportamiento, para servir exclusivamente los intereses nacionales.
EDITORIAL
La vigencia de la democracia como mejor sistema de convivencia depende de la vigilancia que ejerzan los ciudadanos del comportamiento de las autoridades del Estado.
Las amenazas del crimen organizado a los transportistas se cumplieron y ayer asesinaron a 7 conductores que no se plegaron al paro ordenado por las pandillas.
EDITORIAL
Por segundo día consecutivo millares de personas "... se vieron afectadas por un paro de transporte que aparentemente fue fruto de una rumorología perversa desatada por las pandillas y que aterrorizó a empresarios y empleados del sector, tras la quema de varias unidades y el asesinato de motoristas."
La administración Otto Pérez Molina se va desintegrando al compás de sucesivos desmantelamientos de redes de corrupción enquistadas al más alto nivel, poniendo en riesgo la institucionalidad básica del país.
EDITORIAL
Son pocas las veces en que partidos políticos de diferentes ideologías y agrupaciones civiles de orígenes disímiles en Latinoamérica se han unido para reclamar por una misma causa, como está sucediendo actualmente en Guatemala.
La no recuperación de las instituciones hondureñas tras las recientes elecciones, pone en grave riesgo no sólo a ese país sino a toda la región.
Y el futuro próximo del país dependerá, en parte, de la forma en que se resuelvan las diferencias sobre el resultado electoral.
El artículo editorial de Nacion.com publica: “Con un trasfondo de debilidad institucional, expansión constante del narcotráfico, corruptela, maras, crimen violento y una tasa de 86 homicidios por 100.000 habitantes, la mayor del mundo, Honduras celebró comicios presidenciales el pasado 24 de noviembre”.