Luego de que el 7 de septiembre paramilitares motorizados atacaran con armas de fuego a una comitiva de empresarios, el sector productivo pide al gobierno que esclarezca los hechos "de forma objetiva y veraz".
La violenta agresión fuedirigida a la comitiva del Cosep y de la Alianza Cívica, conformada por José Adán Aguerri, Michael Healy y Álvaro Vargas, que acompañaban a los periodistas Jaime Arellano y Aníbal Toruño, en una visita a la ciudad de León, informó el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).
Amcham asegura que la crisis política alejó inversores que ahora consideran regresar, "convencidos de que el mensaje de fortalecimiento del Estado es cierto".
Juan Pablo Carrasco, vicepresidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (Amcham), explicó a Elperiodico.com.gt que "... Un ejemplo de (la mejor percepción) es que el próximo 23 de septiembre, una misión comercial conformada por 12 franquicias estadounidenses vendrán al país con la idea de instalarse, lo cual es un mensaje de confianza hacia Guatemala y su mercado".
La designación como ministro de Economía y de Comisionado para la Competitividad de personas ligadas al sector de las telecomunicaciones ha generado fuertes suspicacias en el momento en que está en juego un negocio de $250 millones.
Un artículo en Plazapublica.com.gt reseña que "... los nombramientos de Ricardo Sagastume y Acisclo Valladares Urruela, como ministro de Economía y Comisionado Presidencial para la Competitividad, respectivamente, en un Gobierno que agoniza y hundido en señalamientos de corrupción, ha generado dudas y suspicacias. Cuando todos abandonan el barco, ellos se aprestan a abordarlo. A falta de explicaciones coherentes de parte de la Presidencia y de los nuevos funcionarios, todo apunta hacia Tigo, la empresa telefónica de la cual provienen ambos y un negocio millonario a su favor como resultado del río revuelto en el que se encuentra el país."
Las amenazas del crimen organizado a los transportistas se cumplieron y ayer asesinaron a 7 conductores que no se plegaron al paro ordenado por las pandillas.
EDITORIAL
Por segundo día consecutivo millares de personas "... se vieron afectadas por un paro de transporte que aparentemente fue fruto de una rumorología perversa desatada por las pandillas y que aterrorizó a empresarios y empleados del sector, tras la quema de varias unidades y el asesinato de motoristas."
La convulsa Venezuela no debe verse solo como un tema político, sino desde el punto de vista de la inseguridad económica que crea en la región.
Los efectos que la crisis que atraviesa Venezuela no se reflejan solo en esa economía, sino que se expanden rápidamente al resto del continente, particularmente a los países con mayores vínculos comerciales y económicos.