La naviera taiwanesa Evergreen Line anunció acuerdos con tres navieras regionales para la apertura de nuevas rutas hacia Latinoamérica.
Mediante un comunicado, Evergreen Marine dijo que cooperará en asociación con la taiwanesa Wan Hai Lines Ltd., la singapurense Pacific International Lines (PIL) y el grupo chino COSCO para ofrecer este nuevo servicio regular, iniciando el 4 de mayo próximo.
La reanudación de la construcción del megapuerto, paralizada por varias demandas, será tema de la próxima administración de la Autoridad Marítima de Panamá.
Otros proyectos que son traspasados a los nuevos responsables son la incorporación de todos los consulados al sistema de automatización de la AMP, y el desarrollo de un sistema contable para la institución.
El consorcio formado por Ports America y Cosco Pacific frente al encarecimiento en los costos unido a las restricciones crediticias, analizan el mejor camino a seguir.
Prensa.com informa: “Estamos discutiendo este asunto con nuestro socio para determinar cuál es el mejor camino a seguir”, explicó Stephen Edwards, presidente de Ports America, a La Prensa.
Las empresas portuarias perdieron interés en el proyecto, ante la ampliación de Panama Ports y la construcción del puerto de Rodman.
El megapuerto de Farfán naufragó. El proyecto de 600 millones de dólares que convertiría a Panamá en el Singapur de América en materia de logística llegó a su fin. La crisis económica mundial fue el último clavo en el ataúd.
Con una inversión de entre $2 y 4 millones, un grupo de empresas miembros de la Cámara Marítima impulsa la construcción de una terminal en el Pacífico (Farfán).
El proyecto, que se desarrollará bajo la figura de una cooperativa de servicios marítimos tomará cerca de 24 meses.
Una nueva acción de inconstitucionalidad contra la construcción de una terminal de contenedores, en Farfán, presentó a título personal la abogada Alana Herrera Pinzón.
El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) y el consorcio formado por las empresas Cosco Pacific Limited y Ports America Group iniciaron ayer las negociaciones sobre el desarrollo de un puerto de contenedores en el área de Farfán
La ministra de Comercio e Industrias Carmen Gisela Vergara, acompañada por el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) Fernando Solórzano y el administrador del Canal de Panamá (ACP) Alberto Alemán Zubieta, recibió a los representantes del consorcio chino-estadounidense.
La decisión del Órgano Ejecutivo de contratar sin licitación y de forma directa el establecimiento de una terminal de contenedores en el área de Farfán por $600 millones ha generado desconfianza entre el ala empresarial y clase política panameña.
Esta última señala que podría tratarse de una violación al Código Fiscal.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...