Durante el primer trimestre del año en Costa Rica se sacrificaron 99.662 bovinos, 4% más que lo reportado en igual período de 2019, lo que se explica en gran medida por los envíos al mercado de China.
Aunque la propagación del covid19 ha impactado de forma negativa en la mayoría sectores económicos a nivel mundial, datos de la Corporación Ganadera (Corfoga) detallan que entre enero y marzo de 2019 y el mismo lapso de 2020, el número de reses sacrificadas aumentó en 3.981, al pasar de 95.681 a 99.662.
La exigencia de requisitos sanitarios y de trazabilidad impiden al sector ganadero aprovechar las cuotas para exportar carne a Europa libre de aranceles.
Entre enero y noviembre de 2014, luego de obtener los permisos sanitarios, dos empresas lograron exportar al gigante asiático carne de res por $9,1 millones.
Del comunicado de la Corporación de Fomento Ganadero (Corfoga):
En un año, los envíos de este producto crecieron en un 707,1% al gigante asiático, convierte en el tercer destino de nuestras exportaciones cárnicas bovinas.
Tras un largo proceso de certificación, China abrió las importaciones de carne vacuna desde Costa Rica, pero los ganaderos dicen que no tienen producción suficiente.
En un comunicado el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX) anunció que "Las autoridades de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ) informaron que Costa Rica ha sido incluida oficialmente en la lista de países con autorización para exportarcarne de res a China. ...La apertura de China a las exportaciones de carne congelada de res es el resultado de un intenso trabajo del Servicio Nacional de Salud Animal, en estrecha colaboración con el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX) y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), para lograr el cumplimiento de los requerimientos necesarios para la suscripción los de protocolos sanitarios y fitosanitarios que permitan el acceso de productos agropecuarios costarricenses al mercado chino. "
Los productores de carne de Centroamérica distribuyeron en partes iguales las 9.500 toneladas que la región podrá exportar a la Unión Europa libres de arancel.
Los ganaderos de Centroamérica acordaron solicitar a la UE dentro del Acuerdo de Asociación, una cuota anual de 30.000 toneladas anuales.
El presidente de la Federación Centroamericana de la Carne Bovina, Aldo Mazzero, señaló que el tema se negociará en la que se espera sea la última ronda para lograr un Acuerdo de Asociación entre ambos bloques, que tendrá lugar en Bélgica entre el 19 y el 27 de abril próximos.
Técnicos japoneses inspeccionarán plantas industriales de carne, visitarán fincas y verificarán los procedimientos sanitarios de Costa Rica.
La visita que se realizará la semana que viene, es un gran avance hacia la reapertura del mercado japonés para las exportaciones de carne costarricense, el cual se encuentra cerrado desde agosto de 2008 cuando Japón encontró en un envío desde Costa Rica carne originaria de Estados Unidos.