La tan esperada conexión ferroviaria entre ambos países depende de que se rehabilite el puente Doctor Rodolfo Robles en Ayutla, San Marcos, lo cual se haría este año.
Según el Ministerio de Comunicaciones de Guatemala, con las condiciones actuales el puente no puede soportar la carga de una locomotora y utilizar ese tramo representaría un riesgo elevado.
Unirá las ciudades de La Hachadura y Pedro de Alvarado, área por donde circula el 60% del comercio intrarregional.
De la nota de prensa del Gobierno de Guatemala:
La mesa de trabajo binacional entre El Salvador y Guatemala, encargada del tema de Transporte e Infraestructura, acordó la construcción de un puente fronterizo de cuatro carriles entre Ciudad Pedro de Alvarado, Guatemala, y La Hachadura, El Salvador, con el objetivo de mejorar el tráfico comercial entre ambos países.
La empresa Topsa señala falta de pago por parte del Gobierno de $4,7 millones, por lo que suspendió los trabajos de ampliación de la ruta entre San Martín Jilotepeque en Chimaltenango, y Joyabaj en Quiché.
La orden de suspensión de obras recibida por Topsa, provino de la empresa Consultora y Constructora Bea, S.A., contratada para supervisar el proyecto por la Unidad de Conservación Vial (Covial) del Ministerio de Comunicaciones.
En el primer mes del año, el total de constructoras participantes en procesos de licitación del Fondo de Conservación Vial para obras de mantenimiento de la red vial de Guatemala cayó un 50%.
De los 85 proyectos de bacheo y reparación de vías de terracería adjudicados, la participación fue de 2,3 constructoras por concurso para obras de bacheo y 4,7 para las de terracería.
El pasado 21 de diciembre Conservación Vial publicó 65 licitaciones para el mantenimiento de 2.310 kilómetros de carreteras de terracería y 75 para el bacheo de 3.880 kilómetros.
Los trabajos comprenden todo el territorio nacional y según el director de Conservación Vial (Covial), Estuardo González las adjudicaciones están previstas para la próxima semana.
El Gobierno ha certificado 440 proyectos de reconstrucción a realizarse en el territorio nacional.
Luego del paso de la tormenta Agatha y la erupción del volcán Pacaya la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitió las certificaciones que avalan la ejecución de los proyectos.
Las obras de construcción de 60 kilómetros del anillo Interdepartamental, unirán la carretera CA-9 norte con la CA-1.
El viceministro de Comunicaciones, Byron Paiz, señaló que se estima en 24 meses el plazo de ejecución de las obras, las que serán ejecutada con fondos de la unidad de Conservación Vial (Covial).
El Fondo de Conservación Vial (Covial) rescindió ocho contratos por Q25.9 millones en obras distribuidas en toda la República, debido a incumplimiento de empresas y escaso avance físico en la ejecución.
“El no iniciar las obras, escaso avance físico y mala ejecución son las causas por las que se decidió rescindir los contratos a algunas empresas”, explicó Byron Pivaral, subdirector de Covial.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...