La propuesta del gobierno contempla la titulación de tierras, mejoramiento vial en zonas productoras, promoción internacional y financiamiento y asistencia técnica para los productores.
Del comunicado del Gobierno de la República de Honduras:
La roya avanza a pasos agigantados sin que existan planes públicos o privados para combatir la plaga, que tiene su mayor empuje desde su aparición en los años setenta.
El artículo en Laprensa.com.ni reseña los estragos que está causando la roya en los cafetales de Nicaragua, pero el drama se está viviendo con similar intensidad en toda Centroamérica.
Una diferencia de 400 mil quintales entre las proyecciones previas (1.9 millones) y las cifras finales de exportación (2.3 millones) sugieren contrabando del grano desde Honduras.
El artículo en Prensa.com.ni reseña que, según las estadísticas del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), la cosecha cafetalera 2011-2012 fue de 2.3 millones de quintales, muy por encima de los 2.09 millones de la cosecha anterior, y 400 mil quintales por arriba de las proyecciones previas sobre la cosecha, que eran de 1,900 millones de quintales.
La cosecha nicaragüense de café 2011-2012, alcanzó la meta prevista por el Plan Nacional de Producción.
Datos del cierre oficial señalan los 2.2 millones de quintales superando lo previsto de 2.15 millones pese a las pérdidas sufridas por el sector por las condiciones climáticas adversas, señaló Juan Ramón Obregón, secretario ejecutivo del Consejo Nacional del Café (Conacafé).
El Consejo Nacional del Café propone agregar valor al grano mediante el desarrollo de la infraestructura para el tostado y molido del grano.
El Consejo Nacional del Café (Conacafe), una asociación donde participa el gobierno, productores y comercializadores, reveló planes para impulsar la industria del procesamiento de café en Nicaragua, dando valor agregado a esta actividad económica, uno de los sectores que más generan divisas.
El exceso de lluvias podría afectar las cosechas de café, frijol y caña de azúcar.
Productores reportan graves afectaciones a los caminos que conducen a las plantaciones y serios problemas en la caminaría interna, lo que dificulta el ingreso y el retiro de la cosecha.
El principal rubro de exportación del país queda sin voz ni voto en la organización internacional, y con riesgo de quedar fuera de proyectos de desarrollo.
La deuda de cuotas que mantiene el país como socio de la organización, cercana a los $200 mil, pone en riesgo la participación en proyectos de desarrollo impulsados por la Organización Internacional del Café (OIC).
El consumo interno de café ha pasado de 300 mil quintales a más de 400 mil quintales.
Walter Navas, secretario ejecutivo de Consejo Nacional de Café, Conacafe, señaló que el incremento en la demanda interna ha impulsado a la producción cafetalera y reafirmó las proyecciones sobre la actual cosecha en 1.8 millones de quintales.
La Comisión Nacional del Café prevé una baja en el valor de las exportaciones de $100 millones para el ciclo 2008-2009.
Walter Navas, director ejecutivo de Conacafé, informó a Elperiodico.com.ni: "...calculan que este año se exportarán cerca de 1 millón 300 mil quintales del grano, mientras que la cosecha anterior permitió vender al exterior más de 2 millones de quintales. ... generará unos 150 millones de dólares en exportaciones de la cosecha 2009-2010, mientras que el ciclo anterior, según dijo, produjo 262 millones de dólares."
El gobierno nicaragüense invertirá este año 20 millones de dólares en un programa de asistencia técnica y financiera que busca mejorar la producción de café, el principal rubro de exportación del país, informó una fuente gremial.
Los fondos beneficiarán a 20.000 cafetaleros nicaragüenses, con facilidades para comprar maquinarias, herramientas y otros insumos para la producción, dijo a la prensa uno de los dirigentes del Consejo Nacional del Café (Conacafé), Walter Navas.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...