La distribuidora eléctrica DELSUR anunció que publicará las bases para licitar el suministro de 150 MW de energía renovable el próximo 10 de febrero.
El diseño de las bases de licitación se desarrolla con la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), y las empresas distribuidoras, indicó a Elmundo.com.sv Luis Reyes, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía (CNE).
Un estudio elaborado en conjunto con la Agencia de Cooperación Estadounidense (USAID) reveló que "...a partir de este año y hasta 2021 se espera que la capacidad de generación crezca en 145.7 MW con energía hidroeléctrica, 102 MW con geotermia y 380 MW con gas natural. También se prevé que habrá 170.7 MW con potencia solar, 81.5 MW con biomasa (caña de azúcar) y 40 MW con potencia del viento."
El Consejo Nacional de Energía anunció que prepara las bases para licitar en el corto plazo 100 MW de energía renovable.
Aunque aún no han definido la fecha de inicio del proceso licitatorio, el Consejo Nacional de Energía y la Superintendencia General de Electricidad valoran incluir en el mismo la contratación de energía solar y energía eólica.
Ya suman veinte las empresas, salvadoreñas y de otros países, que compraron las bases de la licitación para el suministro de energía.
Cerca de 20 empresas han adquirido las bases de la licitación para el suministro de 100 MW de energía que se contratará en dos tecnologías de generación: 60 MW serán con sistemas fotovoltaicos y 40 MW con energía eólica.
Mientras en los demás países centroamericanos están en auge los proyectos de generación de energía limpia, en los últimos tres años El Salvador no registra ninguno.
De acuerdo con datos de Bloomberg, durante los últimos tres años, El Salvador no registra ningún monto de inversión en energía limpia o renovable, su última inversión se realizó en el 2007, cuando se invirtieron $45 millones.
El concepto es parte del “Plan maestro para el desarrollo de energías renovables” donde se establece la estrategia en generación eléctrica para los próximos 15 años.
El estudio elaborado por el Consejo Nacional de Energía (CNE) en conjunto con Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) pretende esbozar una estrategia para los próximos 15 años en el desarrollo de tecnologías que utilizan recursos renovables.
El Banco de Desarrollo de El Salvador dispone de una línea de crédito para renovación de equipos con tecnología más eficiente en términos de consumo de energía.
El Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) dispone de $17 millones en una línea de crédito para conceder a las empresas que opten por renovar sus equipos y usar tecnologías conducentes al ahorro de energía.
El Salvador necesita diversificar su matriz energética aumentado la generación en base a recursos renovables.
A los efectos de diversificar la matriz energética el país debe de incursionar en la generación de energías renovables, específicamente la solar sería la que en menor tiempo podría ser desarrollada.
El Consejo Nacional de Energía (CNE), dentro de su plan de impulsar la energía renovables proyecta para el 2016 la instalación de la primer planta solar.
Luis Reyes, secretario ejecutivo del CNE, señaló que la apuesta es a las plantas de energía solar térmica concentrada, tecnología diferente a la conocida de paneles fotovoltaicos.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...