El Consejo Económico Nacional aprobó los fondos para construir el Instituto Técnico Superior del Este, que se suman a los $150 millones que otorgará el Banco CAF.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
Con la finalidad de fortalecer la educación y formación técnica en el área oriental del país, el Consejo Económico Nacional (CENA) aprobó B/.75 millones de balboas para financiar el Instituto Técnico Superior del Este (ITSE), que estará ubicado en Tocumen.
Una consultora brasileña realizará el diagnóstico, revisará el modelo de negocio, y propondrá estrategias comerciales y legales para reactivar la competitividad de la zona franca.
Aprobaron $100 millones a la Empresa de Transmisión Eléctrica para financiar la construcción de nuevas líneas de transmisión eléctrica de 115 kv y 230 kv, expansión de líneas existentes, y nuevas estructuras físicas.
Del comunicado del Consejo Económico Nacional (CENA):
Las obras de la tercera fase de la carretera Panamá - Colón, fueron adjudicadas en forma directa mediante una adenda por $163 millones al contrato con la Concesionaria Madden-Colón.
Los fondos incluyen $127 millones para construcción y $35 millones para afectaciones privadas, explicó Frank de Lima, ministro de Economía y Finanzas.
El Consejo Económico Nacional de Panamá aprobó un préstamo hasta $100 millones con el BID para cubrir emergencias por desastres naturales.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá:
-Aprobó el CENA-
100 MILLONES PARA CUBRIR EMERGENCIAS POR DESASTRES NATURALES
Un préstamo hasta por B/.100.000.000.00 millones ($100 millones) con el Banco Interamericano de Desarrollo para cubrir emergencias por desastres naturales, aprobó el Consejo Económico Nacional, anunció el viceministro de Economía, Omar Castillo.
El Consejo Económico Nacional aprobó el contrato de préstamo entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Internacional de Construcción, destinado a mejorar la gestión fiscal.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Consejo Económico Nacional (CENA), aprobó un contrato de préstamos hasta por B/.100.000.000.00 millones ($100 millones), entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Internacional de Construcción (BIRF), destinado a mejorar la gestión fiscal y la eficiencia del gasto público.
El nuevo centro albergará las instalaciones de telecomunicaciones, meteorología e información y aeronáutica panameñas.
Un crédito adicional por B/.8,000.000.00 millones ($8 millones), aprobó el Consejo Económico Nacional (CENA) a la Autoridad de Aeronáutica Civil, para iniciar la construcción de la nueva sede del Centro de Control de Tránsito de Aéreo de Área y Aproximación de Radar, ubicados actualmente en donde se construirá la Ciudad Gubernamental, manifestó el Ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino.
$11 millones serán para PyMEs, para facilitar la creación de más de 5.500 nuevos emprendimientos que podrían generar hasta tres nuevos empleos cada uno.
El Consejo Económico Nacional (CENA) aprobó la suma de $11 millones, que será utilizada a través del Fondo de Garantía de Microcrédito de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), para la creación de 5,540 empresas nuevas, las cuales generarán aproximadamente 16,620 empleos. También mejorará la calidad de vida de la familia panameña, en el crecimiento económico, y en la disminución de la brecha social y económica de Panamá.
En 2011 el Gobierno emitirá hasta $600 millones en Notas del Tesoro para financiar el déficit y cumplir vencimientos de deuda.
Alberto Vallarino, ministro de Economía y Finanzas, explicó que el déficit para el 2011 está previsto en $436 millones, pero que podría crecer a consecuencia de la declaración de emergencia nacional.
El gobierno panameño anunció que licitará el diseño de los planos de la ciudad del Gobierno.
El proyecto Ciudad de Gobierno comprende la construcción de los edificios institucionales, la torre financiera y áreas para desarrollo residencial, comercial y de oficinas.
Desde hace dos semanas la empresa constructora Norberto Odebrecht recibió la orden de proceder con el proyecto.
La empresa constructora junto con autoridades del Gobierno, trabajan en la primera etapa del proyecto, el desarrollo del plan social.
"'Como el proyecto Curundú es un contrato de estudio, diseño y construcción, las primeras acciones han estado dirigidas a detallar y ampliar los estudios sociales, técnicos y ambientales que se presentaron en la propuesta.', dijo un vocero de la empresa Norberto Odebrecht", reseña Prensa.com-
El Ministerio de Vivienda (MIVIOT) destinará los fondos para gestionar las etapas de infraestructura, edificación y seguimiento social.
Dentro de esta etapa está comprendida la contratación de profesionales en las áreas de ingeniería, sociología, sicología y arquitectura.
Los profesionales realizarán los diagnósticos y darán el seguimiento a la población residente en el área en todas las etapas del proceso de reubicación.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...