Debido a que la madera se está demandando para distintos tipos de uso, se han identificado oportunidades para diseñar y fabricar varios productos diferenciados con alto potencial de comercialización.
Según los empresarios guatemaltecos del sector, la madera ya no se está usando sólo para la fabricación de muebles o decoración de residencias, sino que también se está demandando en espacios corporativos como oficinas y ambientes laborales, y en lugares como tiendas de retail, restaurantes, hoteles y hospitales.
Las ventas al exterior de manufacturas de madera a julio se incrementaron en $718 millones, equivalentes a 19,8%.
Los datos del Banco de Guatemala señalan que el total exportado a julio fue de $4.347 millones.
Los principales mercados para los muebles guatemaltecos son Centro América, Estados Unidos y Europa.
El presidente de la Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos forestales (Cofama) de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Carlos Porras, señaló a Siglo21.com.gt que "... el aumento se debe a dos factores importantes: el primero es que subió la demanda de productos y se prevé un mayor dinamismo en la economía."
Desde hoy y hasta el 8 de agosto se realiza la ExpoMueble 2010, en el hotel Grand Tikal Futura, en Guatemala.
La ExpoMueble, evento organizado por la Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales de Agexport, espera la visita de 20 mil personas, 15% más que en la edición anterior.
La coordinadora general de exposiciones del sector de madera y muebles de Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Ingrid Gaitán, expuso a Sigloxxi.com, " ...que se podrán encontrar muebles para exteriores, salas, comedores, cocinas, dormitorios, muebles para oficina, accesorios de decoración, puertas, closets y bares."
El sector maderero guatemalteco proyecta duplicar sus ventas al exterior en los próximos cinco años.
La Comisión de Productos Forestales y Fabricantes de Muebles (Cofama) ha presentado un plan estratégico de trabajo para los siguientes cinco años, con la meta de duplicar las exportaciones del sector, solo para el año 2011 las proyecciones son de llegar a los $140 millones.